La SEPI recibe siete propuestas para hacerse con el 30% de Iberia
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha recibido siete ofertas en firme de otras tantas empresas para repartirse el 30% del capital de Iberia. Ayer finaliz¨® el plazo para que las sociedades espa?olas presentaran una oferta para comprar entre un m¨ªnimo del 3% y un m¨¢ximo del 10% de la compa?¨ªa a¨¦rea y convertirse en accionistas por un m¨ªnimo de tres a?os, seg¨²n las exigencias de la SEPI.
Las ofertas presentadas estaban firmadas por Logista, controlada por Tabacalera, por el 10%; BBV, el 10%; Argentaria, el 5%; Caja Madrid, el 10%; El Corte Ingl¨¦s, el 3%; Acciona, el 5%, y Ahorro Corporaci¨®n, el 5%. El global solicitado por estas entidades asciende al 48%. El Consejo de Administraci¨®n de la SEPI comunicar¨¢ durante el mes de abril la decisi¨®n sobre la adjudicaci¨®n de estas acciones. Una de las condiciones que m¨¢s pesar¨¢ a la hora de adjudicar las participaciones ser¨¢ la permanencia en el accionariado. En este sentido, la SEPI exige una permanencia m¨ªnima de tres a?os.Las ofertas econ¨®micas presentadas han tenido que mejorar la valoraci¨®n que se hizo cuando se vendi¨® el 10% del capital a los dos socios industriales, British Airways y American Airlines. Esta valoraci¨®n fue de 580.000 por el 100% del capital de la empresa. Por tanto, los aspirantes a entrar en el capital han debido ofrecer al menos 5.800 millones de pesetas por cada 1% del capital solicitado.
Fuentes de la SEPI han se?alado que el consejo decidir¨¢ en el mes de abril qui¨¦nes ser¨¢n los socios estables de Iberia, aunque no precisaron si adjudicar¨¢ las participaciones en proporci¨®n a lo solicitado por cada uno o si eliminar¨¢ a algunos de los candidatos.
El principal factor para ganar el concurso ser¨¢ la vocaci¨®n de permanencia en la sociedad. Despu¨¦s se estudiar¨¢ el capital solicitado. En tercer lugar, el precio ofrecido. Y, por ¨²ltimo, los motivos aducidos para entrar en Iberia y las sinergias que podr¨ªan producirse con el aspirante.
En esta ocasi¨®n, el plan industrial es un aspecto secundario, ya que, tras la entrada de los socios (British Airways y American Airlines), la gesti¨®n industrial est¨¢ asegurada.
Con esta adjudicaci¨®n del 30%, Iberia concluye su segunda fase del proceso de privatizaci¨®n, que quedar¨¢ completada con la oferta p¨²blica de venta del resto del capital para despu¨¦s del verano. Al finalizar el proceso, el reparto ser¨¢ del 10% para los socios industriales; el 7% quedar¨¢ en manos de los trabajadores; el 30% recaer¨¢ en empresas espa?olas. El restante 48% saldr¨¢ a Bolsa. Est¨¢ previsto que la oferta p¨²blica de adquisici¨®n de acciones sea lanzada a la vuelta del verano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.