Las clases de la memoria
Los mayores de Rivas Vaciamadrid ense?an a los alumnos de un centro p¨²blico las historias del municipio
En el colegio p¨²blico Jarama de Rivas-Vaciamadrid se escuchan estos d¨ªas canciones de otros tiempos, como el San Seren¨ªn del Monte, D¨®nde vas, Alfonso XII, Soy el farolero...En el gimnasio del centro, un grupo de 14 mayores y 20 ni?os aprovechan las horas lectivas para jugar con el pasado y recorrer los pasadizos de la memoria. Los adultos hablan a los escolares de una infancia lejana, de otros juegos y de canciones a?ejas pero todav¨ªa vivas en su experiencia.
Los viernes toca charla y entretenimiento con los que podr¨ªan ser sus abuelos. Los alumnos aprenden y algunos, hasta lloran. Los mayores tambi¨¦n. Teresa se emociona cuando canta la canci¨®n de cuna que le regalaba su madre todas las noches. Ella ense?a a los peque?os, los que pueden ser sus nietos, y retrocede con ellos a un tiempo en el que usaba coletas y babi rosa y repet¨ªa a la puerta de su casa el cansino corro de la patata.
La experiencia en el colegio Jarama responde a un programa en el que colabora la direcci¨®n del centro y la Concejal¨ªa de Educaci¨®n de Rivas.
El objetivo de las clases es que los ni?os conozcan los juegos, las historias y las experiencias de otros tiempo m¨¢s dif¨ªciles.
En abril toca historia. Los mayores hablar¨¢n del pasado catastr¨®fico de Rivas-Vaciamadrid, un pueblo destruido por la batalla del Jarama, en plena Guerra Civil, y resucitado muchos a?os despu¨¦s gracias al empuj¨®n del Plan de Regiones Devastadas que instaur¨® el dictador Francisco Franco.
Los abuelos de Rivas podr¨¢n contar las historias vividas en Capanegra, un lodazal que los lugare?os y los vecinos de Arganda utilizaban para curarse el reuma.
Mayo ser¨¢ un buen mes para hablar de costumbres y de consumo. Los mayores contar¨¢n detalles sobre los juegos en a?os de escasez en que no hab¨ªa mu?ecos que hicieran pis, ni trenes el¨¦ctricos, ni televisi¨®n. Entonces, con las manos, algo de ingenio y mucha imaginaci¨®n, las ni?as se fabricaban las mu?ecas, y los ni?os, se constru¨ªan sus trenes el¨¦ctricos a base de latas de conserva.
Todo un repaso por la historia y costumbres de Rivas-Vaciamadrid para que los representantes del futuro conozcan las vivencias, sentimientos y experiencias de los que hicieron el pasado. Este programa de intercambio entre ni?os y adultos se viene desarrollando en el colegio Jarama durante los dos ¨²ltimos cursos. Rivas-Vaciamadrid es el s¨¦ptimo municipio espa?ol que aplica un experimento pedag¨®gico de este tipo.
Los que han dise?ado este programa persiguen combatir las desigualdades sociales asociadas a la edad y generar solidaridad y comprensi¨®n entre la infancia y los mayores.
De paso, las clases tambi¨¦n constituyen una beneficiosa terapia para los adultos: retroceder hasta su infancia agiliza su memoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.