Las diferencias asistenciales inciden en la supervivencia
Las diferencias observadas en los ¨ªndices de supervivencia entre las distintas regiones y entre Gran Breta?a y otros pa¨ªses de Europa ha provocado una viva pol¨¦mica en Reino Unido porque estas diferencias indican que no todas las mujeres reciben la misma atenci¨®n. O lo que es lo mismo, que las posibilidades de sobrevivir a un c¨¢ncer de mama dependen mucho de la calidad asistencial de la zona en la que viva la mujer.Seg¨²n el estudio Eurocare II, publicado en 1998, Gran Breta?a tiene un ¨ªndice global de supervivencia relativa a los cinco a?os del 66,7%, pero otros pa¨ªses tienen mejores resultados. Entre ellos destacan Suecia y Francia, con m¨¢s de un 80%, Suiza, con 79,6%, Holanda con 74,49% o Alemania, con un 71,7%. Espa?a, con un 70,4% aparece por detr¨¢s de todos estos pa¨ªses m¨¢s ricos de Europa, aunque por delante del Reino Unido.
"Una paciente de la Seguridad Social brit¨¢nica espera el doble que una particular para saber si el tumor que le ha sido extra¨ªdo del pecho es cancer¨ªgeno", lamentaba en julio de 1998 Brian Williams, especialista en Medicina P¨²blica de la universidad de Nottingham.
Loter¨ªa
En un informe elaborado a instancias del gobierno, el Grupo Asesor del C¨¢ncer recomienda una remodelaci¨®n completa de los servicios oncol¨®gicos brit¨¢nicos porque la falta de especialistas y hospitales adecuados ha convertido hoy casi en una "loter¨ªa" el tratamiento del c¨¢ncer en Inglaterra, Gales y Escocia."Proporcionar una buena atenci¨®n m¨¦dica en todo el pa¨ªs, y no s¨®lo en algunas zonas, es m¨¢s importante para mejorar la esperanza de vida de las enfermas que los nuevos tratamientos", se?alaba el trabajo de los consejeros gubernamentales.
La pol¨¦mica suscitada en Gran Breta?a ha planteado la necesidad de aumentar el n¨²mero de unidades especializados. Esto es algo en lo que Espa?a tambi¨¦n necesita mejorar. Jordi Xercavins cita el estudio Greater Glasgow Health Board, en el que se demuestra que atender a las pacientes de c¨¢ncer en una unidad especializada de patolog¨ªa mamaria mejora la supervivencia en un 6,8%. "Y el cribaje poblacional mediante una mamograf¨ªa peri¨®dica a todas las mujeres de m¨¢s de 50 a?os podr¨ªa reducir la mortalidad entre un 25% y un 30%", a?ade Xercavins. Eso significa que en estos momentos se producen importantes desigualdades en cuanto a las posibilidades de supervencia porque no todas las mujeres se benefician de un programa de cribaje ni tienen acceso a la misma asistencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.