El Gobierno emplaza a Otegi a condenar la violencia callejera tras el desmarque de ETA

El Gobierno emplaza al dirigente de Euskal Herritarrok (EH), Arnaldo Otegi, a condenar la kale borroka (lucha callejera) una vez que la propia ETA ha dejado claro que no se responsabiliza de los sucesos vand¨¢licos que se suceden en el Pa¨ªs Vasco. El Gobierno interpreta que en la entrevista emitida el lunes por la noche en la televisi¨®n p¨²blica vasca, ETA deja libertad a Otegi para una condena expresa. Asimismo, el Ejecutivo responde con predisposici¨®n al emplazamiento de la banda terrorista al di¨¢logo, expresado en la misma entrevista, aunque matiza que sus condiciones ya son conocidas.
Los dos encapuchados de ETA que el lunes fueron entrevistados en la ETB no condenaron la violencia callejera, en contra de lo que esperaban los partidos del Pacto de Lizarra, pero tampoco asumieron la responsabilidad de estas actuaciones, con lo que abrieron la puerta a su condena por parte de EH. ?ste es el an¨¢lisis que ayer hac¨ªan los analistas del Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, quienes al mismo tiempo subrayaban que la entrevista concedida por la banda no ha estado a la altura de las expectativas suscitadas, sobre todo por el l¨ªder del PNV, Xabier Arzalluz, que reiteradamente hab¨ªa anunciado un pr¨®ximo llamamiento al cese de la kale borroka por parte de ETA.No s¨®lo no hay una condena de la violencia callejera por parte de ETA -la banda, si bien afirma que es ajena a ella, se?ala tambi¨¦n que es una forma de "autodefensa"-, sino que, adem¨¢s, asegura que s¨®lo declarar¨¢ el paso de la tregua indefinida al cese definitivo de la violencia cuando se reconozca a Euskadi el derecho a la autodeterminaci¨®n. El ministro del Interior, Jaime Mayor, aludi¨® ayer a esta cuesti¨®n: "Hay una posici¨®n m¨¢s fuerte de ETA dentro del frente nacionalista, por eso deben ser sus firmantes los que reflexionen, ya que hab¨ªan dicho que habr¨ªa muchas cosas nuevas y lo cierto es que ha habido muy pocas".
El Gobierno tampoco se hace demasiadas ilusiones sobre el final definitivo de la violencia callejera. Cree que en estos momentos, ante la proximidad de las elecciones municipales del 13 de junio, puede experimentar un reflujo y posteriormente reavivarse como arma de presi¨®n sobre el sector no nacionalista de Euskadi. Mayor no dud¨® en se?alar, a este respecto, que "el Pacto de Estella se asienta en una t¨¢ctica basada en la falsedad".
El Gobierno central asume la oferta de di¨¢logo hecha por ETA durante la entrevista, incluso "ma?ana mismo". Fuentes de La Moncloa ratificaron que el Gobierno est¨¢ dispuesto a sentarse a hablar con ETA en cuanto designe a sus interlocutores. No hay condiciones previas. Otra cosa es el l¨ªmite que el Gobierno se impone a la negociaci¨®n con la banda: la salida de sus presos y nada de cuestiones pol¨ªticas, cuya competencia es de los partidos. Mayor fue ayer claro al parafrasear a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar: "La paz no tiene precio y no puede ser objeto de ventajas pol¨ªticas".
En este sentido, el Gobierno mantiene su pol¨ªtica penitenciaria. Fuentes de La Moncloa reiteraron que de "manera inminente", antes del Aberri Eguna (D¨ªa de la Patria Vasca) -el pr¨®ximo domingo-, se materializar¨¢n las medidas para algunos de los 16 reclusos que el Ministerio del Interior anunci¨® que obtendr¨ªan beneficios penitenciarios: pases al tercer grado y traslados a c¨¢rceles del Pa¨ªs Vasco.
El Ejecutivo se muestra preocupado por el "alto precio pol¨ªtico" que est¨¢n pagando PNV y Eusko Alkartasuna para asegurar a EH en el Pacto de Lizarra sin, a su juicio, obtener contrapartidas, como pod¨ªa ser la condena de la violencia callejera por parte de ETA. Recuerda, por ejemplo, el apoyo a la Asamblea Kurda en el exilio, la petici¨®n de observadores de la ONU, el llamamiento a una manifestaci¨®n unitaria el 10 de abril y el paro de una hora, dos d¨ªas despu¨¦s, entre otras decisiones de los partidos de Lizarra.
A juicio del ministro del Interior, en ETA s¨®lo quiere abusar del frente nacionalista, y algunos partidos de este frente -en alusi¨®n al PNV y EA- dejan que la banda abuse del mismo. Mayor cree que la entrevista de ETA supone un "retroceso" respecto a los comunicados de septiembre y noviembre, en la medida que reivindica el comunicado del 25 de abril de 1995, donde pon¨ªa como condici¨®n para el cese definitivo de la violencia el reconocimiento del derecho de autodeterminaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- EH
- Errores judiciales
- HB
- Pol¨ªtica nacional
- Kale borroka
- Apolog¨ªa terrorismo
- Violencia callejera
- Des¨®rdenes p¨²blicos
- Prisiones
- Sentencias
- Delitos orden p¨²blico
- Beneficios penitenciarios
- Entorno ETA
- Centros penitenciarios
- Partidos pol¨ªticos
- Sanciones
- Poder judicial
- ETA
- Grupos terroristas
- R¨¦gimen penitenciario
- Juicios
- Terrorismo
- Proceso judicial
- Delitos
- Justicia