Imprimir lo audiovisual SERGI P?MIES
Se ha convertido en costumbre que cuando un programa de radio o de televisi¨®n tiene ¨¦xito acabe generando un libro. En general, se trata de extender la onda expansiva del producto audio o visual a otros territorios exprimiendo una de las posibilidades de promoci¨®n que la mercadotecnia pone a nuestro alcance. En cierto modo, muchos libros sobre programas de radio o de televisi¨®n son versiones de los making-off en los que, en teor¨ªa, se nos muestran las v¨ªsceras de lo que vemos habitualmente. Anta?o, bastaban una camiseta o un mechero para inmortalizar un programa, pero, hoy en d¨ªa, la caza al lector generada por las editoriales requiere, si es preciso, cobijarse bajo sombras tan denostadas como la televisiva. En pocos d¨ªas han aparecido tres libros de este tipo: El m¨®n s"acaba, com superar el 2000, de Xavier Graset; Sense llibre, de Andreu Buenafuente, y Lo Max Plus, de M¨¢ximo Pradera. Anteriormente se publicaron muchos otros relacionados con la frondosa selva audiovisual (preguntas de Casamajor, respuestas de Gabilondo, di¨¢logos de Mikimoto, tesoros de Gomaespuma y el agitado periplo de Casoliva en Vivir fuera de casa). Por razones cronol¨®gicas, me limitar¨¦ al tr¨ªo formado por Graset, Buenafuente y Pradera, que comparten, adem¨¢s de dioptr¨ªas, sentido del humor. A primera vista, puede parecer que pertenecen a una misma familia medi¨¢tica, pero sus libros, en cambio, son bastante diferentes. Buenafuente, por ejemplo, propone una confesi¨®n agridulce que supura opini¨®n no s¨®lo sobre su experiencia, sino tambi¨¦n sobre el medio en general. Conocer los entresijos de una profesi¨®n, sin embargo, no siempre es suficiente para tener opiniones sugestivas sobre la misma, sobre todo si se acompa?an de un halo de culto a la personalidad que las relativiza todav¨ªa m¨¢s. Quiz¨¢ por eso, Buenafuente resulta m¨¢s convincente cuando se centra en las cicatrices que la fama ha dejado sobre su privacidad. A menudo parece obsesionado por la opini¨®n que los dem¨¢s tienen de ¨¦l, mientras que, al mismo tiempo, confiesa tener la suerte de hacer lo que le da la gana. La contradicci¨®n entre lo que se le exige y su vocaci¨®n de showman audiovisual queda muy bien reflejada en Sense llibre, a pesar de que la agilidad que demuestra en sus programas, su capacidad para improvisar y resolver una situaci¨®n dif¨ªcil, su olfato a la hora de conectar con las neuronas de su multigeneracional audiencia y su simpat¨ªa no siempre se traducen por escrito. Parafraseando a los que, al salir del cine, suelen decir "me gust¨® m¨¢s el libro" con cara de enterao, con Sense llibre puede que muchos prefieran los programas que lo han inspirado. Xavier Graset, en cambio, opta por una f¨®rmula plural que intenta reproducir por escrito la estructura de un programa de radio y se desmarca de cualquier declaraci¨®n de principios o ajuste de cuentas. Con la ayuda de sus colaboradores (Mas, Escuder, Punt¨ª, Serra, Marqu¨¨s, Capdevila, Lucas, Rubianes), recicla el material emitido para crear una ca¨®tica Agenda del Fin del Mundo para fieles rellena de gags, parodias, juegos de palabra y otros derivados del humor. Como ocurre tantas veces cuando se intenta imprimir lo que se dice, se pierden el tono y el garbo que, muchas veces, hace que un chiste resista en directo pero se diluya una vez impreso negro sobre blanco. Por ¨²ltimo, y concebido como un producto de consumo para seguidores de Lo + plus, M¨¢ximo Pradera responde a 66,6 preguntas que le permiten desgranar opiniones y an¨¦cdotas sobre la tele. En este caso, sorprende el contraste entre la desmadrada imagen que da Pradera y la cantidad de trabajo, lecturas, dudas y horas de vuelo que ha invertido en construirla. Aqu¨ª (a diferencia de Buenafuente) la fama parece actuar m¨¢s como acicate que como lastre. Incluso, aprovechando su faceta de mel¨®mano, Pradera se atreve a lanzar sentencias sobre la m¨²sica que podr¨ªan aplicarse a lo audiovisual: "La m¨²sica que mola es la que respeta los tres principios m¨¢s generales que gobiernan toda composici¨®n musical; esto es, la que juega sabiamente con la repetici¨®n, el contraste y la variaci¨®n". Aunque, observando el din¨¢mico panorama audiovisual humor¨ªstico actual, habr¨ªa que preguntarse qu¨¦ ocurre cuando la repetici¨®n domina sobre el contraste y la variaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.