El d¨¦ficit exterior se multiplic¨® por seis en enero, hasta los 1.385 millones de euros, por el deterioro comercial
La econom¨ªa espa?ola registr¨® el pasado enero un saldo negativo en sus intercambios de bienes, servicios, rentas y transferencias con el exterior de 1.385 millones de euros (230.500 millones de pesetas), frente a los 222 millones de euros (36.900 millones de pesetas), del mismo mes del a?o anterior. El Banco de Espa?a public¨® ayer los datos de la balanza de pagos en euros por primera vez.El resultado de enero supone multiplicar por seis este registro, cuyo empeoramiento arranca de septiembre del pasado a?o, a ra¨ªz de la crisis financiera internacional. En diciembre ¨²ltimo, el saldo negativo fue de 2.235 millones de euros (372.000 millones de pesetas), aunque la media del ejercicio fue de 919 millones de euros (153.000 millones de pesetas). En 1995, 1996 y 1997 hubo super¨¢vit.
El mal resultado del pasado mes de enero es consecuencia de un nuevo aumento del d¨¦ficit comercial. El saldo entre exportaciones e importaciones fue negativo en 1.458 millones de euros (242.700 millones de pesetas) y aument¨® un 65% en relaci¨®n a enero de 1998. Esto fue consecuencia de una ca¨ªda del 5,9% en las exportaciones y un crecimiento del 1,8% en las importaciones.
En la partida de servicios el super¨¢vit mejor¨® un 9%, debido sobre todo al crecimiento de un 12% en el saldo por turismo, lo que compens¨® el mayor saldo negativo por otros servicios. La r¨²brica de rentas experiment¨® tambi¨¦n una mejor¨ªa, fruto de la evoluci¨®n positiva en los saldos del sistema crediticio residente y de las Administraciones p¨²blicas. Las transferencias corrientes fueron por el contrario deficitarias en 291,2 millones de euros (48.500 millones de pesetas) frente al super¨¢vit de enero de 1998. Esto se debi¨® a los menores ingresos percibidos de la UE.
El saldo de la cuenta financiera (excluida la variaci¨®n de reservas) registr¨® unas salidas netas de 4.858,9 millones de euros (808.000 millones de pesetas), casi cinco veces la cifra del mismo mes del a?o anterior. Este resultado es consecuencia de las salidas por inversiones directas y de cartera en el exterior y por el aumento de los saldos en dep¨®sitos en el exterior mantenidos por los residentes, que contrarrestaron las entradas por cesiones temporales de deuda p¨²blica en favor de no residentes y por el aumento de los dep¨®sitos de no residentes en las instituciones de cr¨¦dito espa?olas.
Adem¨¢s de elaborar la balanza de pagos en euros, el Banco de Espa?a incluye por primera vez informaci¨®n relativa a operaciones canalizadas a trav¨¦s del Target (el sistema de pagos de la UE que conecta a los 15 pa¨ªses miembros) y que alcanz¨® los 17.558 millones de euros el pasado enero.
[En la UE, el excedente comercial con el resto del mundo fue el pasado a?o de 20.300 millones de euros, mientras que el de los 11 pa¨ªses que forman la moneda ¨²nica fue de 83.200 millones, seg¨²n inform¨® ayer Eurostat].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.