El PP incumple su promesa de aprobar un plan de inmigraci¨®n
Los peores presagios de la oposici¨®n y las ONG se han cumplido. El Gobierno de Alberto Ruiz-Gallard¨®n finaliza esta legislatura sin aprobar el Plan Regional de Inmigraci¨®n que prometi¨® poner en marcha durante su mandato. El borrador del proyecto est¨¢ ya elaborado y remitido al Consejo Econ¨®mico y Social (CES), formado por patronal, sindicatos y expertos. Pero queda pendiente su aprobaci¨®n parlamentaria, un tr¨¢mite para el que deber¨¢ esperar hasta despu¨¦s de las elecciones, ya que la Asamblea de Madrid celebra el mi¨¦rcoles su ¨²ltimo pleno de esta legislatura.Ser¨¢ el Gobierno que surja de los pr¨®ximos comicios el encargado de convertir este proyecto en realidad.
Asociaciones de inmigrantes, ONG, los sindicatos UGT y CCOO y los partidos de la oposici¨®n ven¨ªan denunciando el retraso de este plan, que deb¨ªa estar en marcha en 1997, seg¨²n prometi¨® la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Rosa Posada. De hecho, los primeros encuentros para perfilar las l¨ªneas b¨¢sicas del proyecto se celebraron en el verano de 1996. Despu¨¦s, el plan pas¨® por seis borradores.
A finales de 1998, la directora general de Servicios Sociales de la Comunidad, Concepci¨®n Lostau, asegur¨®, ante la incredulidad de IU y PSOE, que el plan estar¨ªa listo para esta legislatura.Pero a la oposici¨®n le parec¨ªa que la tramitaci¨®n iba demasiado lenta para llegar a tiempo antes de finalizar las sesiones parlamentarias y, adem¨¢s, hab¨ªa otro hecho que levantaba sus sospechas: los presupuestos de 1998 no inclu¨ªan partida alguna para este proyecto, a diferencia de otros planes, como el de mayores.
Lostau siempre ha replicado que si no hab¨ªa un presupuesto espec¨ªfico no era por falta de voluntad pol¨ªtica, sino porque la atenci¨®n a los inmigrantes debe de estar incluida dentro de los programas que atienden a la poblaci¨®n en general para no estigmatizarlos.
Pol¨ªtica social
La existencia de un plan de inmigraci¨®n es imprescindible para trazar las l¨ªneas maestras de la pol¨ªtica social, educativa, sanitaria o de vivienda que se va a seguir con los trabajadores extranjeros en Madrid.En temas laborales, el plan habla de fomentar el autoempleo, de crear empresas sociales y de promover la formaci¨®n de los inmigrantes. Plantea la necesidad de erradicar los n¨²cleos chabolistas habitados por inmigrantes y garantiza la atenci¨®n sanitaria gratuita en centros de la Comunidad a los inmigrantes sin cartilla de la Seguridad Social.
En Madrid viven 115.983 inmigrantes con permiso de residencia, incluidos los de pa¨ªses ricos. Eso supone un 2,3% de los habitantes de la regi¨®n. A esas cifras hay que a?adir la de los trabajadores extranjeros en situaci¨®n irregular, cuyo n¨²mero se desconoce, aunque se estima que pueden ser de 30.000 a 50.000. En la Comunidad vive el 18% de los inmigrantes llegados a Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros acogida
- Permisos residencia
- Permisos trabajo
- Ayuda social
- Parlamentos auton¨®micos
- Inmigrantes
- Servicios sociales
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica social
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica migratoria
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Migraci¨®n
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Grupos sociales
- Comunidades aut¨®nomas
- Demograf¨ªa
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica