Julio Aramberri defiende en un libro el modelo social de EE UU

Estados Unidos es una gran naci¨®n que ha acertado con el crecimiento econ¨®mico y con la modernidad cultural y que sigue ofreciendo muchas oportunidades. En el lado negativo de la balanza, el sistema estadounidense ha provocado una notable desigualdad en las rentas y mantiene una profunda discriminaci¨®n hacia la minor¨ªa negra. Estas conclusiones se desprenden del ensayo El gran puzzle americano, publicado por EL PA?S-Aguilar y del que es autor el soci¨®logo Julio Aramberri.En la presentaci¨®n, ayer, del libro, este profesor universitario que ha residido durante a?os en Estados Unidos declar¨® que Espa?a era el pa¨ªs m¨¢s reticente de Europa hacia la sociedad norteamericana. Aramberri atribuy¨® este antiamericanismo "al escaso conocimiento en Espa?a de Estados Unidos" y a una serie de herencias hist¨®ricas. "El recuerdo de la guerra de Cuba", aclar¨® el soci¨®logo, "junto al hecho de que nuestra izquierda haya sido gen¨¦ticamente antiyanqui explican en parte estas actitudes. De cualquier modo, en amplios sectores de espa?oles confluyen una teor¨ªa conspirativa de la historia, que achaca todo al imperialismo yanqui, y el viejo t¨®pico de que inventen ellos".
Julio Aramberri hizo especial hincapi¨¦ en el hecho de que Estados Unidos impuls¨® desde principios de siglo una sociedad de masas basada en el consumo, un modelo que m¨¢s tarde se exportar¨ªa a buena parte del mundo.
Aislacionismo
No obstante, y a pesar de su defensa del modelo de vida americano, Aramberri se confes¨® pr¨®ximo a la socialdemocracia europea y reclam¨® el mantenimiento de sistemas de protecci¨®n social, m¨¢s amplios en Europa que en Estados Unidos. Al analizar el papel que la pol¨ªtica de Washington ha jugado en el mundo tras el derrumbamiento del comunista, el soci¨®logo reconoci¨® que se hab¨ªa producido una cierta tendencia hacia el aislacionismo. "La sociedad de Estados Unidos", coment¨® Aramberri a un grupo de periodistas, "vive muy escarmentada por la experiencia de la guerra de Vietnam y eso provoca las reticencias de una parte de los ciudadanos hacia intervenciones en el exterior, como es ahora el caso de Yugoslavia".El periodista y consejero delegado del Grupo PRISA, Juan Luis Cebri¨¢n, calific¨® de "primarios" ciertos rechazos espa?oles hacia Estados Unidos y a?adi¨® que esta actitud ha cambiado en los ¨²ltimos a?os por la existencia de intercambios de todo tipo, que en la actualidad son mucho m¨¢s frecuentes. Autor del pr¨®logo, Cebri¨¢n destac¨® la importancia del ensayo por la pr¨¢ctica ausencia de libros de estas caracter¨ªsticas en Espa?a. "Pero tambi¨¦n resulta relevante", se?al¨® Cebri¨¢n, "la personalidad del autor, que procede de la izquierda radical, el progresismo y la oposici¨®n marxista. Julio ha sido capaz de evolucionar en sus opiniones, que es lo que distingue a la gente que piensa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.