Una profesora de la Universidad de C¨¢diz recalca la rentabilidad social del segundo puente sobre la bah¨ªa
La necesidad de mejorar la comunicaci¨®n de C¨¢diz con el exterior a trav¨¦s de un segundo puente forma parte del debate pol¨ªtico y social de la ciudad -conectada con el exterior a trav¨¦s del puente Jos¨¦ Le¨®n de Carranza y del istmo natural que la une con San Fernando- desde hace a?os. Ahora, la tesis de Candelaria Barrios, profesora de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad de C¨¢diz, a?ade elementos t¨¦cnicos a la discusi¨®n. La profesora ha analizado, en particular, la rentabilidad social de esta inversi¨®n, as¨ª como estudia tambi¨¦n, con car¨¢cter general, la rentabilidad social de las inversiones en infraestructuras. La conclusi¨®n es que la inversi¨®n se rentabilizar¨¢ desde ese punto de vista. El trabajo no entra en la rentabilidad econ¨®mica del proyecto, ya que arranca de la premisa de que el tercer acceso a la capital gaditana se construir¨¢ con dinero p¨²blico, de manera que no puede computarse ning¨²n beneficio econ¨®mico al tratarse de una carretera de libre acceso. ?se es el punto de partida, as¨ª como el coste de 20.000 millones de pesetas y la vida ¨²til del proyecto, cifrada en 30 a?os, que son los datos con los que se trabaj¨® inicialmente respecto a la maqueta que posee el Ministerio de Fomento, heredada del Ministerios de Obras P¨²blicas, que la dise?¨® en la legislatura anterior. Hoy, el debate pol¨ªtico ha superado el punto de partida y se contemplan otras posibilidades: la financiaci¨®n mixta o la aplicaci¨®n del llamado modelo alem¨¢n, a trav¨¦s del cual, empresas privadas adelantan la inversi¨®n y la recuperan con posterioridad con cargo a los presupuestos generales del Estado. Esta ¨²ltima posibilidad entra en colisi¨®n, no obstante, con algunas directrices econ¨®micas emanadas de la UE sobre la deuda p¨²blica de los Estados miembros. La profesora de la Universidad de C¨¢diz ha utilizado distintas variables para hallar la rentabilidad social del puente. Entre ellas, la disminuci¨®n del tiempo de transporte entre las ciudades del entorno y la capital; la reducci¨®n de los accidentes de tr¨¢fico y el ahorro de combustible. El estudio incluye un apartado en el que se ha trabajado para hallar el precio del tiempo, un concepto resultante de la utilizaci¨®n de proyecciones y variables y que ofrece como resultado un valor pr¨®ximo a las 200 pesetas cada hora en el caso de aquellas personas que se desplazan a diario hacia C¨¢diz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.