Vuelve a crecer el n¨²mero de ni?os que se escolarizan. Las prematr¨ªculas confirman el crecimiento de los modelos B y D
El n¨²mero de ni?os que se incorporan al sistema educativo con tres a?os ha crecido en Euskadi por primera vez en "muchos a?os" y se sit¨²a en 16.322, seg¨²n los datos de prematriculaci¨®n del curso 199/2000, ofrecidos ayer por el consejero de Educaci¨®n, Investigaci¨®n y Universidades, Inaxio Oliveri. Se supera as¨ª la barrera de los 16.000 que se consolid¨® en a?os anteriores. Este incremento se producir¨¢ en un curso en el que se mantiene la tendencia al crecimiento de la demanda de los modelos ling¨¹¨ªsticos B y D, que garantizan el conocimiento de las dos lenguas oficiales del Pa¨ªs Vasco, y el descenso del A, en el que s¨®lo se imparte el euskera como asignatura. Los padres que matriculan por primera vez a sus hijos en el sistema educativo prefieren en un 56,8 %, inscribirlos en el D. El 32% opta por el biling¨¹¨ªsmo que ofrece el B y s¨®lo un 11 % del total se decanta por el modelo A. Esto confirma la apuesta de la ciudadan¨ªa por la normalizaci¨®n, seg¨²n Oliveri.El pr¨®ximo a?o un total de 242.710 alumnos conformar¨¢n la poblaci¨®n del sistema de ense?anza obligatorio de Euskadi, seg¨²n los datos provisionales de prematriculaci¨®n ofrecidos ayer en San Sebasti¨¢n por Inaxio Oliveri. El incremento de inscripciones en ni?os de tres a?os no equilibra el n¨²mero global de matriculaciones con respecto al a?o anterior, porque el descenso se centra principalmente en los cuatro cursos de Ense?anza Secundaria Obligatoria, que contar¨¢ con 5.185 alumnos menos, y en la etapa infantil y primaria que integrar¨¢, a la espera de los datos definitivos, con 1.982 estudiantes menos. En todo caso, los datos confirman una estabilizaci¨®n generalizada del sistema educativo. El equilibrio alcanza a la distribuci¨®n por redes: la ense?anza p¨²blica acaparar¨¢ el 47% de las matriculaciones; la concertada, el 53% restante. Y confirma tambi¨¦n la tendencia de crecimiento de los modelos B y D de ense?anza y, por lo tanto, la apuesta de la ciudadan¨ªa por la normalizaci¨®n en euskera, si se atiende a las cifras de incorporaci¨®n de los m¨¢s peque?os a la etapa escolar. Los padres han optado por matricular a sus hijos de tres a?os en el modelo D en un 56,8% de los casos y en el B en un 32,2%. Tan s¨®lo el 11% del total de los m¨¢s peque?os recibir¨¢ una educaci¨®n en la que el euskera se imparte como una asignatura m¨¢s. En Guip¨²zcoa, como viene siendo habitual, se acent¨²a esta tendencia. El modelo que prima el euskera representa el 70 % de las inscripciones y el A supone s¨®lo el 3,4 %, es decir 195 ni?os. La t¨®nica se mantiene en la educaci¨®n infantil y primaria, que contar¨¢ con 155.962 alumnos matriculados. Aunque se aprecian sensibles diferencias, destacar¨¢n tambi¨¦n los modelos D (50,9%) y B (29,3 %). El A supondr¨¢ el 19,8% del total de inscripciones de este grupo. En la educaci¨®n secundaria obligatoria, 86.748 alumnos inscritos, el modelo A es el m¨¢s elegido; aglutina a un 38,5% de los alumnos prematriculados, mientras el B cuenta con el 24,3% y el D alcanza al 37,2% de los inscritos. "Los dos idisomas oficiales" Todos estos datos apuntan, seg¨²n manifest¨® Oliveri a una "estabilizaci¨®n general" de la ense?anza obligatoria vasca y favorece en la pr¨¢ctica "la planificaci¨®n y el trabajo de todos los profesionales. Adem¨¢s, pone de manifiesto " por encima de debates pol¨ªticos, la clara apuesta de la ciudadan¨ªa por una ense?anza que posibilite el conocimiento de los dos idiomas oficiales". En todo caso, la consejer¨ªa quiere introducir algunos cambios para mejorar la operatividad del modelo A, de cara a la normalizaci¨®n del euskera. El viceconsejero, Alfonso Unceta, anunci¨® que en septiembre se pondr¨¢ en marcha una experiencia piloto en 20 centros escolares (10 p¨²blicos y 10 concertados) con el fin de introducir mejoras. Se reducir¨¢ el n¨²mero de alumnos por aula y se impartir¨¢n asignaturas secundarias ¨ªntegramente en euskera
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ESO
- Ortograf¨ªa
- LOGSE
- Guarder¨ªas
- Materias educativas
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n preescolar
- Ling¨¹¨ªstica
- Legislaci¨®n educativa
- Estudiantes
- Ense?anza general
- Euskera
- Comunidad educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica educativa
- Pa¨ªs Vasco
- Idiomas
- Lengua
- Comunidades aut¨®nomas
- Centros educativos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Sistema educativo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n
- Cultura