Gonzalo Mart¨ªnez muestra en una antol¨®gica el origen de su expresionismo social

El pintor Gonzalo Mart¨ªnez Andrades (Jerez, C¨¢diz, 1942) desvela en una gran muestra antol¨®gica las etapas por las que ha pasado hasta llegar a lo que ¨¦l considera su propio estilo, escenas cotidianas andaluzas realizadas dentro del expresionismo. La muestra, titulada Sue?os y vivencias, re¨²ne en la sala Pescader¨ªa Vieja del Ayuntamiento de Jerez 70 obras fechadas entre 1959 y 1999. El artista inicia el recorrido con Mineros, un gouache de 1959 con figuras rotundas que recuerdan las de los grandes muralistas y que realiz¨® durante su etapa de aprendizaje. La influencia de C¨¦zanne marca toda la producci¨®n de la d¨¦cada de los sesenta. Mesa con frutas y pan, Arlequ¨ªn en azules y Desnudo de pie, son algunas de las pinturas m¨¢s caracter¨ªsticas de esta ¨¦poca en las que el artista se deja seducir tambi¨¦n por Picasso, el cubismo y el futurismo. "C¨¦zanne me atra¨ªa, me sent¨ªa identificado con la luz y el color de los impresionistas y los postimpresionistas, pero mi obra m¨¢s personal no aparece hasta 1973, cuando afianzo m¨¢s el dibujo y las formas", comenta Gonzalo Mart¨ªnez. Las obras m¨¢s conocidas del pintor jerezano son escenas de fiestas tradicionales andaluzas como el carnaval o las corridas de toros. "En las escenas de mis pinturas hay una carga social intencionada. No son s¨®lo colores bonitos y personajes divertidos, sino que con cada uno he querido transmitir algo, una emoci¨®n interna", asegura Mart¨ªnez Andrades, que actualmente es catedr¨¢tico de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. La vuelta al dibujo En la exposici¨®n, que permanecer¨¢ abierta hasta el pr¨®ximo 30 de mayo, pueden verse obras como El patriarca o A¨²n hay alegr¨ªa en el invierno de la vida, ambas de 1987, cuando el artista retoma el dibujo con el que comenz¨® su carrera. "El patriarca es, para m¨ª, una de sus mejores composiciones y la que lo va a definir. L¨ªneas rotas y desdobladas, correct¨ªsimo dibujo, composici¨®n de planos superpuestos que conducen a la apreciaci¨®n del espacio interior y, sobre todo, una profunda realidad de la estructura social andaluza", escribe sobre esta obra en el cat¨¢logo Enrique Pareja, director del Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
