Marcapasos y tel¨¦fonos m¨®viles
Cobro doble.
"Me llamo Lourdes y les telefoneo para contar mi caso", dice una lectora. "Tras vender mi piso en Madrid, al liquidar todos los impuestos, me encuentro con que tengo que pagar nuevamente el Impuesto de Bienes Inmuebles de los a?os 1994, 1995 y 1996 de forma individual, cosa que ya hizo la Comunidad por esos a?os. El Ayuntamiento", explica, "no me reconoce el pago por parte de la Comunidad, con lo cual me cobra dos veces y yo debo esperar dos a?os a que el municipio se lo devuelva al Gobierno regional y ¨¦ste a m¨ª, lo cual me parece muy injusto. Quisiera saber qu¨¦ puedo hacer para recuperar mi dinero antes de este plazo", dice.
Robos de pulverizadores.
"?Hay alguien que tenga alguna idea efectiva para controlar la venta y el robo de pulverizadores?", se pregunta una joven. "Madrid est¨¢ hecho una pena, todo emborronado; por ello, creo que podr¨ªa existir alguna idea para controlar ese comercio y esos hurtos, porque al tratarse de productos caros, creo que la mayor parte de los que lo usan han de sustraerlos para pintarrajear la ciudad".
Inactividad municipal frente a los restaurantes de lujo.
"?Es que los guardias municipales no van a actuar nunca contra los automovilistas que, por las noches, estacionan sus veh¨ªculos frente a los restaurantes y en las discotecas de lujo, donde aparcan a su antojo en doble y triple fila?", se pregunta un lector de nombre Javier. "Como muestra, vean lo que sucede en las calles de San Nazario, en la de Coraz¨®n de Mar¨ªa, en todo el barrio de La Guindalera, en el Puente de Vallecas... Es un desastre porque por el d¨ªa la gr¨²a act¨²a con embargo y a pleno rendimiento. El concejal responsable debiera preguntarse qu¨¦ es lo que sucede", se?ala.
Con las mercanc¨ªas a cuestas en el intercomunicador.
"Me gustar¨ªa conocer a la persona que ha dise?ado el intercomunicador de Moncloa", afirma un transportista. "Resulta que a este muchacho se le ha olvidado adecuarlo y poner una zona espec¨ªfica destinada a la carga y descarga de mercanc¨ªas. De esta forma", comenta, "todo hay que hacerlo bajando al segundo s¨®tano con la mercanc¨ªa a cuestas. Me gustar¨ªa tambi¨¦n que este hecho fuera conocido por el Consorcio de Transportes y por las autoridades, ya que se han gastado un dinero enorme en construir el intercomunicador, y una funci¨®n b¨¢sica como la que cuento se les ha olvidado preverla. Por si no lo saben", agrega, "hemos de llevar nuestras mercanc¨ªas a mano a todos los clientes, con la orden taxativa que nos impide emplear el ascensor y las escaleras mec¨¢nicas".
Marcapasos en autob¨²s.
"?Puede una persona con un marcapasos ir en un autob¨²s de la EMT?", se pregunta una se?ora. "La respuesta oficial ser¨¢ que s¨ª, pero debo decir que dentro de los autobuses viajan personas que van hablando por tel¨¦fonos m¨®viles. Comoquiera que he o¨ªdo que los tel¨¦fonos celulares emiten unas interferencias que perjudican a los que llevan marcapasos, si se demuestra que es cierto, ruego a las autoridades que proh¨ªban el empleo de esos artefactos en los transportes p¨²blicos".
Esqu¨ª no madrile?o.
"En el ¨²ltimo n¨²mero de la revista Biol¨®gica", cuenta un joven esquiador, "la Comunidad Aut¨®noma de Madrid incluye una p¨¢gina publicitaria para fomentar el turismo dentro del territorio de la Comunidad. Hay fotograf¨ªas de lugares y parajes emblem¨¢ticos, como Aranjuez y otros. Sin embargo", comenta, "en otra fotograf¨ªa aparece un esquiador pegando el salto en una sierra, que no es la de Guadarrama, ni las otras de esta Comunidad; no s¨¦ si se trata de un descuido o m¨¢s bien de publicidad enga?osa, porque en Madrid no se puede realizar el esqu¨ª alpino que se muestra fotografiado en el anuncio, sino, como todo el mundo sabe, el de traves¨ªa o de fondo".
Calle sin perros.
"En la calle del Ma¨ªz, en el distrito de Usera, han prohibido por la calle entera la circulaci¨®n de perros, invocando un art¨ªculo de la Ordenanza Municipal", se queja una se?ora. "Me he molestado en mirar el texto legal y en ning¨²n momento, para nada, proh¨ªbe salir a la calle a los perros debidamente atados. Adem¨¢s", a?ade, "nos crean un problema a las personas que tenemos perros y que vivimos en casas con portales a esa calle, porque nos obligan a salir materialmente volando si no queremos incumplir la prohibici¨®n. Adem¨¢s", agrega, "la medida crea constantemente problemas entre los vecinos que tienen perro y los que no lo tienen, con ri?as continuas".
El paro desune.
"Esta noche he so?ado que me casaba otra vez con mi misma mujer", cuenta Rafael. "Retroced¨ªa en el tiempo y el cura nos dec¨ªa que permanecer¨ªamos unidos hasta que la muerte nos separase. Yo creo", afirma, "que el paro s¨ª que desune a los matrimonios, lo mismo que la droga y otras plagas que asolan Madrid".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.