Los responsables del vertedero de San Marcos niegan el riesgo de explosi¨®n
"No existe un riesgo para el personal que trabaja en el vertedero ni se dan concentraciones de metano que puedan provocar una explosi¨®n". Los responsables de la Mancomunidad de San Marcos se mostraron ayer as¨ª de contundentes al rechazar las informaciones publicadas en diversos medios sobre un informe de Osalan que advierte del peligro de explosiones en el vertedero. El citado informe se elabor¨® tras la muerte de un vigilante el pasado 8 de noviembre por un estallido, causado presuntamente por acumulaci¨®n de gases, y su difusi¨®n caus¨® el revuelo entre sus gestores y responsables pol¨ªticos, que juzgaron el tratamiento de la noticia de "alarmista". El estudio de Osalan, remitido al Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 3 de San Sebasti¨¢n, que investiga la muerte del operario, advierte del peligro de explosiciones de gas metano en San Marcos. El texto recomienda que este vertedero, que trata la basura de 370.000 personas de 10 municipios de Donostialdea, adopte medidas para evitar que el gas penetre en los edificios de la planta. A esto hay que sumar una investigaci¨®n de la Guardia Civil, que concluye que la actividad de este centro no representa ning¨²n riesgo para la salud de los vecinos, aunque aprecia infracciones administrativas. El presidente de la Mancomunidad de San Marcos, Patxi Beloqui, sali¨® ayer al paso de todas estas acusaciones. Precis¨® que Osalan ha centrado sus riesgos de explosi¨®n en el edificio de la cabina de control de la b¨¢scula, un espacio que, asegur¨®, se encuentra clausurado. Beloqui insisti¨® en que San Marcos sigue todas las recomendaciones recabadas en una auditor¨ªa para evitar posibles riesgos. Licencias Patxi Beloqui y el director de la Mancomunidad, I?aki Castillo, resaltaron ayer las cualidades de un vertedero que dispone de un "sistema de captaci¨®n de gas, de los m¨¢s seguros y menos peligrosos de Espa?a". Indicaron que la concentraci¨®n de metano que propici¨® la explosi¨®n y caus¨® la muerte del operario en noviembre se produjo tras un fin de semana en el que no se dio la ventilaci¨®n necesaria. Beloqui insisti¨® en que en la actualidad se lleva a rajatabla esta medida que evita cualquier tipo de riesgos. "Los informes dicen que el peligro se produce cuando no hay ventilaci¨®n y si la hay, que la hay, no hay peligro de nada", dijo. El presidente de San Marcos tambi¨¦n se refiri¨® al informe elaborado por el Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil tras una denuncia vecinal. Este estudio indica que el vertedero no representa riesgos para la salud de las personas, pero tambi¨¦n apunta que San Marcos se mantuvo operativo hasta el a?o pasado, pese a carecer de licencia de actividad y permiso de apertura. Beloqui puntualiz¨® que el 30 de julio de 1998 recibieron la conformidad, condicionada a la aplicaci¨®n de unas medidas ya cumplidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gas¨®leo
- Ecolog¨ªa
- Sustancias peligrosas
- Residuos
- Carburantes
- Sector qu¨ªmico
- Saneamiento
- Petr¨®leo
- Ayuntamientos
- Salud p¨²blica
- Combustibles f¨®siles
- Pol¨ªtica sanitaria
- Combustibles
- Equipamiento urbano
- Problemas ambientales
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Energ¨ªa no renovable
- Sanidad
- Fuentes energ¨ªa
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Industria
- Energ¨ªa
- Medio ambiente