El Gobierno entrega la depuradora al Ayuntamiento de Vitoria, pese al criterio del concejal de Aguas
El Gobierno vasco entreg¨® ayer al Ayuntamiento de Vitoria la depuradora de Crispijana con un a?o de retraso. La demora se debe a las reticencias de Amvisa, la sociedad municipal de aguas, que hab¨ªa apuntado la existencia de fallos en la instalaci¨®n. El consejero de Obras P¨²blicas, ?lvaro Amann, considera solucionados los problemas, y tambi¨¦n el alcalde, Jos¨¦ ?ngel Cuerda, aunque la depuradora requiere una inversi¨®n de otros 600 millones, adem¨¢s de los 2.400 ya gastados. El presidente de Amvisa, el concejal de UA Francisco Probanza, a¨²n ve deficiencias.
La reforma en la depuradora de Crispijana surgi¨® con vocaci¨®n mod¨¦lica y ha derivado en lo contrario. Se trata de la primera planta construida en el Pa¨ªs Vasco, hace ya 15 a?os. La nueva inversi¨®n ten¨ªa como objetivo convertirla en una depuradora de nueva generaci¨®n, de forma que aumente su capacidad (de tratar 105.000 metros c¨²bicos de agua al d¨ªa pasa a 120.000) y mejore la calidad del r¨ªo Zadorra. Tras las obras, deber¨ªa consolidarse como la primera de estas caracter¨ªsticas en Euskadi, mientras se concretan los proyectos de Galindo (para el Bilbao Metropolitano) y San Sebasti¨¢n. Sin embargo, los retrasos y las anomal¨ªas han salpicado durante un a?o la reforma de Crispijana. El plazo de ejecuci¨®n termin¨® en el mes de abril de 1998. El Gobierno vasco comprob¨® la instalaci¨®n y dio su conformidad, a la espera de resolver peque?as cuestiones pendientes. En cambio, al traspasarla al Ayuntamiento de Vitoria choc¨® con la oposici¨®n de Amvisa, la sociedad municipal de aguas, que hab¨ªa advertido diversas anomal¨ªas. Su presidente, Francisco Probanza, concejal de Unidad Alavesa, se neg¨® a recibir la obra mientras no se solucionaran. Culpas a Maturana Despu¨¦s de una larga pol¨¦mica, en la que han mediado varios cambios en la consejer¨ªa, ayer se celebr¨® un acto que se supon¨ªa de punto final y la conciliaci¨®n entre el Ayuntamiento y el Gobierno. El consejero de Transportes y Obras P¨²blicas, ?lvaro Amann, hizo por fin entrega de la depuradora al alcalde, Jos¨¦ ?ngel Cuerda, ambos del PNV. "Se han cumplido los objetivos", zanj¨® el consejero, quien asegur¨® que la planta de Crispijana ya funciona correctamente. Amann culp¨® de los fallos a la gesti¨®n de su predecesor, el socialista Jos¨¦ Antonio Maturana, al afirmar que el proyecto "se qued¨® corto". Por esa raz¨®n, el Gobierno vasco y el Ayuntamiento redactar¨¢n un nuevo convenio porque, seg¨²n explic¨® el consejero, la depuradora requiere una nueva inversi¨®n de unos 600 millones de pesetas. "Ajustar lo viejo con lo nuevo cuesta. El primer proyecto se ce?¨ªa estrictamente a la ampliaci¨®n de la planta. Ahora, con esta nueva obra, se llevan a cabo los ajustes", argument¨®. Entre las futuras actuaciones, se encuentran labores de jardiner¨ªa, transformadores, vallado y arreglos en un edificio. ?lvaro Amann no quiso hablar de plazos para las nuevas obras. Las conclusiones del consejero no coinciden con las de Francisco Probanza, porque entiende que a¨²n persisten las anomal¨ªas en la depuradora. "Tengo la certeza de que no est¨¢ funcionando bien", afirm¨® el presidente de Amvisa, y dio algunos ejemplos: "La automatizaci¨®n [el sistema que permite liberar el manejo manual de la planta] todav¨ªa se est¨¢ probando porque no funciona. Los digestores tienen fisuras. La bomba de fangos ha tenido cuatro o cinco fallos...". Por esto, el concejal de Unidad Alavesa, socio en el Ayuntamiento de Vitoria del PNV, discrepa de la decisi¨®n del primer edil de firmar el traspaso de la depuradora porque cree que a¨²n no se cumplen los requisitos. El Ayuntamiento, adem¨¢s, tiene abierto un expediente para aclarar posibles responsabilidades en el retraso de la obra. Los servicios jur¨ªdicos est¨¢n elaborando un informe del que tratar¨¢ de indicar qu¨¦ entidad es la responsable. Por si acaso, la uni¨®n temporal de empresas encargada del proyecto pag¨® una fianza cercana a los 100 millones. Las obras se adjudicaron a Ferrovial y Cadagua con un presupuesto de 2.100 millones, aunque m¨¢s tarde ascendi¨® a 2.400. La mitad de la financiaci¨®n ha correspondido al Gobierno vasco, y el resto lo han aportado la Diputaci¨®n de ?lava (550 millones) y el Ayuntamiento de Vitoria (650 millones). En la nueva ampliaci¨®n del convenio, el Gobierno y el consistorio pagar¨¢n a medias los 600 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vitoria
- Relaciones administraciones
- Aguas residuales
- ?lava
- Ayuntamientos
- Obras hidr¨¢ulicas
- Administraci¨®n local
- Residuos
- Obras ampliaci¨®n
- Pa¨ªs Vasco
- Problemas ambientales
- Obras p¨²blicas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud