"La demograf¨ªa del profesorado es aterradora", seg¨²n Mas-Colell
El nuevo comisionado para Universidades e Investigaci¨®n de la Generalitat de Catalu?a, el economista Andreu Mas-Colell, que sustituy¨® recientemente en el cargo a Joan Albaig¨¦s -destituido tras protagonizar un duro enfrentamiento con los rectores-, no dud¨®, en su presentaci¨®n p¨²blica, en definir de esta guisa la composici¨®n del profesorado universitario: "La demograf¨ªa de los profesores es aterradora", dijo.
Seg¨²n Mas-Colell -uno de los m¨¢s importantes economistas del momento, que ha sido, entre otras cosas, profesor en Harvard y Berkeley-, en los pr¨®ximos 18 a?os tan s¨®lo se van a jubilar 2.300 de los 5.000 profesores doctores que hay en actualmente en Catalu?a, una situaci¨®n similar a la del resto de Espa?a.
El problema a?adido es que docencia e investigaci¨®n est¨¢n directamente relacionadas en el actual sistema universitario y, dado que no es previsible que -tras la gran ¨¦poca de crecimiento y con la llegada de la generaci¨®n del descenso demogr¨¢fico- se creen nuevas plazas docentes, el futuro de los j¨®venes investigadores es pr¨¢cticamente imposible.
"Aunque en los ¨²ltimos a?os el n¨²mero de profesores e investigadores ha aumentado con el n¨²mero de alumnos", explic¨®, "la situaci¨®n que se presenta en los pr¨®ximos a?os ser¨¢ diferente, ya que el descenso demogr¨¢fico exigir¨¢ un menor n¨²mero de profesores, pero no de cient¨ªficos". Mas-Colell propuso cambiar el sentido del profesorado universitario, "que tendr¨ªa que estar m¨¢s dedicado a la investigaci¨®n vocacional".
Docencia-investigaci¨®n
El documento del C¨ªrculo de Econom¨ªa tambi¨¦n incide en el tema y asegura que "el binomio investigaci¨®n y docencia, que es la fuerza motriz de la actividad universitaria, no est¨¢ adecuadamente ponderado, ni en t¨¦rminos institucionales ni individuales". As¨ª, propone que la selecci¨®n del personal docente e investigador sea responsabilidad de cada universidad, "que deber¨ªa tener capacidad y recursos para diferenciar las retribuciones de cada individuo y sus sistemas de promoci¨®n". Sobre el cl¨¢sico dilema entre docencia e investigaci¨®n, el estudio sugiere desterrar "la rigidez reglamentista" y el "corporativismo intenso", a cambio de "mayor autonom¨ªa y flexibilidad". "Cada universidad", a?ade el documento, "deber¨ªa fidelizar al usuario y tenerlo en sus aulas a lo largo de su ciclo vital, apostando por dar m¨¢s importancia a la formaci¨®n permanente". En esta l¨ªnea, sugiere "dotar a la Universidad de m¨¢s autonom¨ªa en el reclutamiento de estudiantes -incentivando la movilidad territorial- y en la definici¨®n de sus planes de estudios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.