La OMS pide que el tabaco sea vendido bajo receta m¨¦dica
Duros ataques de Gro Harlem Brundtland a los fabricantes
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) pretende que los cigarrillos se vendan en un futuro con receta m¨¦dica, ya que se trata de un producto que provoca dependencia y "mata a sus consumidores", seg¨²n declar¨® ayer su directora general, la noruega Gro Harlem Brundtland. Seg¨²n la OMS, es il¨®gico que los parches de nicotina se vendan bajo receta, pero los cigarrillos, "la nicotina nociva", no.
Desde el nombramiento de Brundtland, ex primera ministro noruega, la OMS ha realizado una amplia campa?a antitabaco, pero es la primera vez que hace una demanda de este tipo. En un coloquio celebrado ayer en Berl¨ªn, Brundtland mostr¨® su deseo de que el tabaco, que contiene nicotina, se someta a las mismas reglas que otros productos basados en la misma sustancia, como los parches para dejar de fumar (para los que se exige receta m¨¦dica en las farmacias). La intervenci¨®n de la directora general de la OMS tiene especial importancia si se tiene en cuenta que en el auditorio de su conferencia estaban los representantes de la poderosa Agencia de Medicamentos y Alimentos (FDA, en sus siglas en ingl¨¦s) y otras autoridades encargadas de la regulaci¨®n farmac¨¦utica a nivel mundial. A ellos precisamente les pidi¨® que pusieran a los cigarrillos "inmediatamente bajo su control"
La OMS va a organizar en breve una reuni¨®n de responsables de reglamentaci¨®n a nivel internacional para evaluar en qu¨¦ medida la industria del tabaco ha disfrazado las pruebas cient¨ªficas o utilizado publicidad enga?osa y "t¨¦cnicas de promoci¨®n para hacer pasar la toxicoman¨ªa provocada por la nicotina como una libre elecci¨®n".
"La industria del tabaco no respeta la vida y trabaja seg¨²n normas propias, guarda secretos y utiliza sin verg¨¹enza una percepci¨®n err¨®nea para transformar la inquietud sobre la salud en posibilidad de marketing", consider¨® Brundtland.
El tabaco es el ¨²nico producto de uso corriente que, seg¨²n la OMS, entra?a un riesgo de muerte y mata cada a?o a cuatro millones de personas, el 70% de los mismos en los pa¨ªses en desarrollo. Desde ahora y hasta el a?o 2025 los productos de la industria tabaquera matar¨¢n a 10 millones de personas, "muchas de ellas en la flor de la vida", seg¨²n la OMS. El tabaco fue incluido en la farmacolog¨ªa en Estados Unidos en 1890, pero, despu¨¦s de las intensas presiones ejercidas por el Congreso de Fabricantes de Tabaco, fue excluido de las competencias de la FDA.
Demanda en EE UU
Por otra parte, en Estados Unidos, donde se concentran la mayor parte de los grandes fabricantes de cigarrillos, el Tribunal Supremo ha admitido a tr¨¢mite una demanda del Gobierno de Bill Clinton para declarar a la FDA responsable de la reglamentaci¨®n sobre el consumo de tabaco de menores. "Estoy muy contento de que el tribunal haya aceptado encargarse del asunto", afirm¨® ayer Clinton. Hace tres a?os, la FDA propuso reglas para frenar el consumo de tabaco entre los j¨®venes, lo que fue recurrido por la industria, que niega la autoridad del organismo para regular su actividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.