Jueces para la Democracia no participar¨¢ en la elecci¨®n de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia
Jueces para la Democracia no participar¨¢ el mes de junio en la elecci¨®n de la mitad de los componentes de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa (TSJA) al considerar que el sistema de elecci¨®n, el mayoritario puro, impide el acceso a las asociaciones minoritarias y garantiza los 15 puestos a los miembros de la agrupaci¨®n con m¨¢s afiliados, la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura. "Un sistema electoral que niega representaci¨®n proporcional a posiciones no mayoritarias ineludiblemente fosiliza" la Sala de Gobierno, se?ala Inmaculada Montalb¨¢n, del secretariado de Jueces para la Democracia. La pr¨®xima ser¨¢ la tercera ocasi¨®n en que se eligen los componentes de la Sala de Gobierno -la otra mitad la constituyen los miembros natos, como los presidentes de las Audiencias-, pero a la vista del sistema que se emplea desde 1989 las asociaciones minoritarias volver¨¢n a quedarse fuera. En la actualidad solo un miembro de Jueces para la Decmoracia pertence a la Sala de Gobierno y no por elecci¨®n directa, sino por una concatenaci¨®n de circunstancias posteriores. La Sala de Gobierno es la encargada de coordinar los recursos materiales de la justicia a trav¨¦s de una comisi¨®n mixta con la Junta de Andaluc¨ªa. Adem¨¢s, entre sus competencias figura la tramitaci¨®n de las quejas contra los jueces o cubrir los juzgados vacantes. La potestad para pasar del sistema mayoritario puro a uno proporcional corresponde al Gobierno central. "Si el poder legislativo no lo remedia", explica la juez Montalb¨¢n, "nuevamente nos encontraremos con un ¨®rgano de gobierno monol¨ªtico y escler¨®tico que, durante cinco a?os m¨¢s, ser¨¢ el servidor de un defectuoso dise?o en composici¨®n y sistema de elecci¨®n no representativo". En teor¨ªal el sistema electoral mayoritario es ventajoso para la circunscripciones territoriales peque?as. En cambio, en comunidades tan extensas como la andaluza sus efectos son "perversos". La dispersi¨®n de los votantes en Andaluc¨ªa y la ausencia de candidatos con programas espec¨ªficos hace que, en la pr¨¢ctica, el sistema mayoritario puro funcione como si fuera de listas cerradas confeccionadas por la asociaci¨®n mayoritaria. "La disfunci¨®n se presenta cuando se adjudican los 15 puestos por el sistema mayoritario: s¨®lo una lista o candidatura ser¨¢ la ganadora y no se permite la entrada a aquellas otras no mayoritarias, aunque sean representativas de un porcentaje electoral relevante", agrega Montalb¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.