Colombia sufre por el alza al precio del gas despu¨¦s de atravesar dos d¨¦cadas sin hallazgos de reservas importantes
El pa¨ªs importa de forma aislada desde el Gobierno de Iv¨¢n Duque. Ahora el desaf¨ªo es actualizar la infraestructura para procesar el combustible comprado en el exterior


Vanti, la mayor distribuidora de gas natural de pa¨ªs, ha generado un movimiento s¨ªsmico con su anuncio del alza a los precios del hidrocarburo en un 36% a partir de este mes. Las reacciones, por su impacto sobre la econom¨ªa y el bolsillo de millones de usuarios, han apuntado con fuerza contra la pol¨ªtica energ¨¦tica del presidente Gustavo Petro. Se ha subrayado, desde sectores cr¨ªticos hasta la prensa local, que la negativa del Ejecutivo de izquierdas a firmar nuevos contratos de exploraci¨®n es el origen del problema. La realidad, sin embargo, es m¨¢s compleja. La crisis se ha venido cocinando a fuego lento desde hace al menos dos d¨¦cadas en una amalgama de tareas inconclusas, falta de perspectiva institucional y mala suerte.
Colombia hoy sufre por la subida de la factura del gas. Algunas multinacionales ya empiezan a inquietarse por una coyuntura que golpear¨¢ los precios de operaci¨®n. Se trata de un asunto que ha hecho menos ruido que el tema petrolero. Quiz¨¢s, seg¨²n algunas comercializadoras, porque el Gobierno le ha prestado menor atenci¨®n. Entre tanto la compa?¨ªa Alcanos, propiedad de la estatal Ecopetrol y que cubre el suministro de departamentos como el Huila, tambi¨¦n ha ejecutado alzas de entre el 40% y el 50%. Y las Empresas P¨²blicas de Medell¨ªn han adelantado que har¨¢n un ajuste del 20% o 22%.
Se trata de la cr¨®nica de una escasez anunciada. ¡°Hace 10 a?os, cuando se hac¨ªan los balances, ya se pod¨ªa ver que al final de un horizonte de una d¨¦cada podr¨ªamos tener problemas. Creo que nos confiamos demasiado. Todo se ve¨ªa muy lejano, hab¨ªa excedentes de gas, el mercado estaba creciendo y segu¨ªan apareciendo campos que daban algo de tranquilidad¡±, asegura el analista de mercados energ¨¦ticos Omar Tovar. Se refiere a descubrimientos costa afuera como Orca, a 39 kil¨®metros de La Guajira, o Kronos, tambi¨¦n en aguas profundas del Caribe colombiano.
M¨¢s all¨¢ de la comprobaci¨®n de la existencia de un manto importante de hidrocarburos, el proceso ha avanzado muy poco debido a su complejidad. A partir de la Administraci¨®n de Juan Manuel Santos, en 2016, se empez¨® a importar, de forma muy espor¨¢dica, gas natural licuado. Por entonces ech¨® a andar la operaci¨®n de la llamada Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC), el primer puerto de regasificaci¨®n del pa¨ªs. La central, situada en Cartagena de Indias, tuvo como misi¨®n fundacional recibir gas extranjero para faltantes coyunturales. Como lo son las temporadas de sequ¨ªa, cuando el pa¨ªs ha tenido que potenciar el funcionamiento de sus plantas termoel¨¦ctricas, operadas con gas natural, para apoyar el desabastecimiento de las presas que se encargan del 68,32% de la generaci¨®n el¨¦ctrica.
Solo desde diciembre de 2024 se ha empezado a importar para suplir necesidades ajenas a las centrales t¨¦rmicas. Hasta hace dos a?os las importaciones eran inferiores al 3%. Ya en 2023 aumentaron hasta el 9% de la demanda. Y el a?o pasado rondaron alrededor del 12%.
Al menos desde 2007, cuando el pa¨ªs a¨²n nadaba en gas y empez¨® a exportarlo, el Ministerio de Minas y Energ¨ªa prendi¨® las alertas sobre problemas de abastecimiento. Durante la d¨¦cada siguiente se procuraron acuerdos de intercambio con Venezuela, que no se materializaron. Las previsiones geol¨®gicas y s¨ªsmicas, por su parte, han garantizado desde hace a?os que en el subsuelo del Piedemonte llanero existe un volumen de gas suficiente para cubrir el declive. No obstante, los costos¨ªsimos cinco taladros que Ecopetrol despleg¨® en una zona de Casanare no arrojaron ning¨²n resultado. Una noticia que, durante la presidencia del conservador Iv¨¢n Duque, pas¨® de agache. Y que se suma a la cronolog¨ªa para explicar la forma en que el pa¨ªs ha experimentado un baj¨®n de las reservas de gas de los 7,2 a?os proyectados en 2023, a los 6,7 actuales.
¡°Habr¨¢ necesidad de seguir importando gas¡±, asegur¨® d¨ªas atr¨¢s el presidente de Ecopetrol en entrevista con el diario El Tiempo. En esta coyuntura lleg¨® el primer Gobierno de izquierdas. Dentro de su proyecto de transici¨®n energ¨¦tica aplaz¨® la firma de nuevos contratos de exploraci¨®n y explotaci¨®n de hidrocarburos. Esto ha hecho que todo se ensombrezca un poco m¨¢s. ¡°Desde el apag¨®n (1992) se han incorporado pocas fuentes importantes de suministro de gas como Cusiana y Cupiagua (en Casanare). Ha habido otros hallazgos de menor tama?o, como el de La Guajira, pero los resultados no han sido tan alentadores¡±, abunda la experta en regulaci¨®n de energ¨ªa gas Daisy Cerquera.
Todos los actores prev¨¦n que 2026 ser¨¢ un a?o cr¨ªtico. Por lo pronto, el suministro a los hogares, por ley en primera l¨ªnea de importancia, est¨¢ cubierto. Pero a partir del pr¨®ximo a?o empieza a despertar preocupaci¨®n el abastecimiento para la industria. A lo anterior se suma el d¨¦ficit de infraestructura de regasificaci¨®n, plantas necesarias para convertir las importaciones de gas congelado que llegan en barco. No cabe duda de que la balanza comercial en el cap¨ªtulo gas¨ªfero ya ha empezado a cambiar. ¡°El Gobierno Petro apenas ha hecho una confirmaci¨®n de la necesidad de construir la regasificadora del Pac¨ªfico. En el Gobierno Duque el proceso para encontrar un inversionista qued¨® desierto, y en este tambi¨¦n. Se necesita cuanto antes un nuevo punto de importaci¨®n¡±, puntualiza Cerquera.
Es cierto, como sugieren los expertos, que esta es una historia donde no ha faltado informaci¨®n. Y, sin embargo, los planes de contingencia han sido insuficientes. A la vigilancia o exploraci¨®n en las costas o en los llanos, donde se centra el apetito de las compa?¨ªas de hidrocarburos, afirman que se ha debido dejar delineada una ruta de escape clara. El pa¨ªs, seg¨²n todos los indicios, tendr¨¢ que esperar como m¨ªnimo hasta 2030 para que la situaci¨®n empiece a mejorar con la entrada en operaci¨®n del yacimiento bautizado Sirius, un descubrimiento de Ecopetrol y Petrobras en un bloque situado a 77 kil¨®metros de la costa de Santa Marta.
La otra esperanza, centrada en un pozo cercano, conocido como Komodo, podr¨ªa empezar a rendir frutos solo en 2038, seg¨²n las proyecciones m¨¢s optimistas. El hecho de que estas reservas se hallen bajo capas de agua ultraprofundas, a unos 5 kil¨®metros de la superficie, lo convierten en un objetivo m¨¢s complejo. Por eso, a falta de soluciones inmediatas, la batalla de los responsables del Ministerio de Minas y Energ¨ªa se centrar¨¢ en pulir y actualizar la infraestructura de importaci¨®n, seg¨²n los expertos.
No cabe duda de que los precios de un servicio hasta ahora bastante econ¨®mico se mantendr¨¢n m¨¢s altos al promedio hist¨®rico: ¡°La cr¨ªtica m¨¢s grande no es tanto sobre la falta de oferta¡±, resume Tovar, ¡°sino a la escasa acci¨®n frente una crisis que se ve¨ªa venir. Temas como la descomposici¨®n de la Comisi¨®n de Regulaci¨®n de Energ¨ªa y Gas, o la tardanza en una normativa que se debi¨® gestionar desde al menos 2023, son un ejemplo claro de la falta de planeaci¨®n¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
