El Ayuntamiento amenaza a los polic¨ªas que no faciliten la retirada de coches
![Jan Mart¨ªnez Ahrens](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa8d3d51b-63fb-4044-90fa-fc3e6fdae017.jpg?auth=71cb888c68a3f94c3df73f306ba94a01247a7b5ba098ef4cc58889f1128b4244&width=100&height=100&smart=true)
El Ayuntamiento de Madrid no quiere dejar aparcado el problema de la gr¨²a. Para ello, la jefatura de la Polic¨ªa Municipal ha emitido una orden interna en la que supedita el trabajo de los agentes al horario de la gr¨²a y amenaza con exigir "responsabilidades" a los polic¨ªas que se marchen antes de la llegada del enganche. El mando policial justifica la medida como una forma de evitar la descoordinaci¨®n y el despilfarro de medios. El PSOE sostiene que se trata de una forma de aumentar la recaudaci¨®n ante las p¨¦rdidas ocasionadas por el aumento (de 8.700 a 14.000) de los servicios nulos (aquellos en los que no se carga ning¨²n coche, pero que el Ayuntamiento ha de pagar a Emitra, la empresa de la gr¨²a).
Las instrucciones impartidas por el inspector jefe de la Polic¨ªa Municipal, Jos¨¦ Manuel Morales, tienen como fin "suprimir la descoordinaci¨®n" y "mejorar la comunicaci¨®n" entre los agentes y Emitra. Los problemas, seg¨²n se desprende de la nota interna, radican en los errores a la hora de retirar los veh¨ªculos (por ejemplo, la inasistencia del agente o la espera de la gr¨²a a que ¨¦ste llegue). Unos fallos que, como se?ala la orden, parten de una informaci¨®n deficiente y generan "situaciones tensas, dif¨ªcilmente aceptadas" por los ciudadanos.En esta l¨ªnea, Morales destaca que para racionalizar el servicio y evitar el "despilfarro" se han de suprimir tiempos de espera "innecesarios" y asignar recursos de forma coherente. Resultado de esta doctrina es un manual de instrucciones, de obligado cumplimiento, en el que la gr¨²a prima sobre el agente. As¨ª, se establece que cuando un polic¨ªa llegue a un punto de retirada de veh¨ªculo tenga que esperar a la gr¨²a, aunque ¨¦sta se retrase. Justo lo contrario sucede cuando la demora corresponde al agente. En este caso, cuando la gr¨²a llegue al punto requerido y no se encuentre al polic¨ªa, volver¨¢ inmediatamente a la base, sin esperar al agente. Y "sin perjuicio de las responsabilidades que a ¨¦ste pudieran ser exigidas".
Para el concejal socialista Eugenio Morales, el motivo de la medida es econ¨®mico. Entre enero y marzo de este a?o, la gr¨²a efectu¨® 14.041 servicios nulos, frente a los 8.730 del mismo periodo de 1998. Esto implica un incremento del 60% en servicios que no han supuesto ninguna ganancia para el Ayuntamiento de Madrid, pero s¨ª un coste. "Cada salida de la gr¨²a, vuelva o no a la base cargada con un coche, es pagada por el Ayuntamiento a Emitra. Por tanto, el aumento de los servicios nulos, muchos ocasionados por la inasistencia del polic¨ªa o la descoordinaci¨®n, redunda en una subida del gasto municipal", se?al¨® Morales.
Este incremento, adem¨¢s, no ha venido acompa?ado de una mayor actividad de la gr¨²a que permitiese compensar las p¨¦rdidas. Por el contrario, en el primer trimestre de este a?o, Emitra efectu¨® 47.950 servicios, un 1% menos que en el mismo periodo del a?o pasado. Y finalmente, tambi¨¦n descendieron un 31% los enganches cobrados en la calle (de 3.603 a 2.482). Consecuencia de esta bajada generalizada ha sido, a juicio del concejal socialista, la orden remitida por la jefatura. "El servicio de gr¨²a deja de ser un elemento de disciplina viaria para convertirse definitivamente en un elemento recaudador. No busca mejorar el servicio, sino ganar m¨¢s, no perder tiempo. Y lo hace supeditando las tareas de la polic¨ªa a los beneficios de una empresa privada. Es decir, para solucionar la descoordinaci¨®n, la ineficacia y la falta de informaci¨®n al usuario apuestan por la subordinaci¨®n econ¨®mica a una empresa privada", concluye.
La central UGT mantiene una postura similar. Para este sindicato, junto a la amenaza que subyace en la orden y que ya ha supuesto la apertura de diligencias para algunos agentes, la medida supone primar el beneficio privado frente al servicio p¨²blico. "No nos dejan prestar un buen servicio al ciudadano; el hecho de tener que esperar hasta una hora a la gr¨²a nos impide dedicarnos a otros servicios de mayor inter¨¦s y trascendencia para el ciudadano, como, por ejemplo, atender un accidente", se?al¨® un portavoz de UGT.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jan Mart¨ªnez Ahrens](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa8d3d51b-63fb-4044-90fa-fc3e6fdae017.jpg?auth=71cb888c68a3f94c3df73f306ba94a01247a7b5ba098ef4cc58889f1128b4244&width=100&height=100&smart=true)