Brasil espera que su econom¨ªa retroceda un 2,3% en el a?o 1999
La primera previsi¨®n del PIB brasile?o para 1999, tras la crisis provocada por la devaluaci¨®n del real en enero, apunta a un descenso del 2,3%. Pese a la ca¨ªda, el dato es bastante mejor de lo previsto por el Gobierno en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que apuntaba a una ca¨ªda de entre el 3,5% y el 4%.La nueva proyecci¨®n, del Instituto de Pesquisa Econ¨®mica Aplicada (IPEA), vinculado al Ministerio de Hacienda de Brasil, fue recibida como la primera se?al positiva concreta de la reactivaci¨®n de la econom¨ªa brasile?a.
Seg¨²n los analistas, el panorama -bastante m¨¢s suave de lo inicialmente previsto- se debe esencialmente a la recuperaci¨®n de la actividad, m¨¢s r¨¢pida de lo esperado. Adem¨¢s, el dato anticipa una mejora acentuada a partir del segundo semestre, una vez que culmine el retorno de Brasil a los mercados internacionales.
Los inversores extranjeros han empezado a regresar a Brasil, y hay buenas perspectivas, seg¨²n fuentes del Gobierno, de que el proceso de privatizaciones de empresas p¨²blicas siga por buen camino.
Primer trimestre
Seg¨²n el IPEA, las proyecciones, tras examinar los datos del primer trimestre, indican que la econom¨ªa seguir¨¢ con un crecimiento negativo m¨¢s agudo en algunos sectores, pero que el promedio ser¨¢ superior a lo que inicialmente se proyect¨®.Hasta marzo, los sectores de servicios e industria sufrieron una ca¨ªda del 2,8%. El comercio fue el m¨¢s afectado por la crisis, con un descenso del 6,9%. Pero para el IPEA, esa ca¨ªda puede ser considerada "normal, dentro de los par¨¢metros previstos", ya que con la fuerte devaluaci¨®n y el clima de incertidumbre hubo una fuerte retracci¨®n en el consumo.
El presidente del IPEA, Roberto Martins, un respetado economista, aprovech¨® el resultado de la investigaci¨®n para golpear duro a Sahid Burki, uno de los vicepresidentes del Banco Mundial. Burki hab¨ªa asegurado que, tras la devaluaci¨®n, entre cuatro y cinco millones de brasile?os hab¨ªan pasado a vivir por debajo del umbral de pobreza. "Este se?or es un d¨¦bil mental y un terrorista", dispar¨® Roberto Martins. Seg¨²n el economista, para alcanzar tal cifra de pobres ser¨ªa necesario que la econom¨ªa brasile?a sufriera una ca¨ªda de 15% en 1999. Pese a los esfuerzos del Gobierno para explicar que lo peor de la crisis ya ha pasado, y que los n¨²meros negativos ser¨¢n m¨¢s suaves de lo inicialmente esperado, hay otros datos inquietantes.
Los ¨ªndices del paro, por ejemplo, son actualmente el doble que hace diez a?os. En el ¨¢rea metropolitana de S?o Paulo, la regi¨®n m¨¢s industrializada del pa¨ªs, el paro alcanza al 19,9% de la poblaci¨®n econ¨®micamente activa. Las tasas medias del pa¨ªs, a su vez, se encuentran en el 7,9%, las m¨¢s elevadas desde la crisis de 1982.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.