Los ministros europeos trazan la estrategia espacial de Europa para el siglo XXI
Espa?a dedicar¨¢ 20.000 millones de pesetas al a?o a la ESA en el periodo 2000-2004
ENVIADA ESPECIALCon el objetivo de establecer la estrategia europea en el espacio para el futuro inmediato comenz¨® ayer en Bruselas la reuni¨®n de nivel ministerial de los 14 pa¨ªses miembros de la Agencia Europea del Espacio (ESA), la primera en cuatro a?os. A ¨²ltima hora de ayer los ministros, incluido el espa?ol Josep Piqu¨¦, votaron una resoluci¨®n de contenido general para intensificar la cooperaci¨®n de la ESA con la Uni¨®n Europea y las agencias espaciales nacionales y colaborar m¨¢s eficazmente con las industrias europeas del sector.
Los ministros tienen que decidir hoy tanto las l¨ªneas de actuaci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica como los programas cient¨ªficos y tecnol¨®gicos a desarrollar. El presupuesto global de la ESA para el periodo 2000-2003, que deben aprobar, asciende a 2.700 millones de euros en la propuesta del director general de la agencia, el italiano Antonio Rodot¨¢. Tambi¨¦n deben decidir acerca del Plan a Largo Plazo (1999-2006), integrado por 12 programas tecnol¨®gicos. Espa?a dedicar¨¢ 20.000 millones de pesetas al a?o a los programas de la agencia en 2000-2004. Su participaci¨®n media es de casi el 4%, participaci¨®n que se eleva al 7,3% en los programas obligatorios.
Programa cient¨ªfico
La propuesta de la ESA de adjudicar 1.850 millones de euros (1999-2003) al programa cient¨ªfico es uno de los puntos m¨¢s debatidos por los ministros en la reuni¨®n, que concluye hoy, coment¨® el jefe de gabinete de Rodot¨¢, Karl Egon Reuter. Seg¨²n los c¨¢lculos de la ESA, el presupuesto del programa cient¨ªfico ha sufrido una reducci¨®n real de casi un 10% debido a la inflaci¨®n respecto a 1995, cuando se celebr¨® la ¨²ltima reuni¨®n ministerial. La propuesta de Rodot¨¢ contempla hacer ahorros en el presupuesto general de la ESA y dedicar ese dinero al programa cient¨ªfico, de participaci¨®n obligatoria para todos los pa¨ªses miembros, para alcanzar los 1.850 millones de euros. Alemania, uno de los dos grandes de la agencia, junto a Francia, es reacia a esta propuesta."No se trata de reducir los programas cient¨ªficos sino de hacer lo mismo pero con menos dinero, igual que en todas las ¨¢reas de la agencia", coment¨® ayer Vicente G¨®mez, delegado de Espa?a en la ESA, sin especificar la postura espa?ola respecto al programa cient¨ªfico. "Hay posiciones en los dos extremos: a favor de mantener el presupuesto y a favor de actualizarlo para recuperar la capacidad perdida", dijo Reuters. Sin este ajuste presupuestario, la misi¨®n europea Mars Express, que debe partir hacia Marte en el 2003 y que est¨¢ ya en fase de construcci¨®n, corre peligro. Si se optase por seguir adelante hacia Marte con el presupuesto actual, otros proyectos cient¨ªficos (como el pr¨®ximo telescopio espacial que sustituir¨¢ al Hubble en colaboraci¨®n con NASA) tendr¨ªan que ser suspendidos y retrasados.
En cuanto a los 12 programas opcionales del Plan a Largo Plazo, en los que la participaci¨®n de cada pa¨ªs y la cuant¨ªa de la misma son opcionales, las delegaciones continuaban ayer a ¨²ltima hora negociando, pero no se ve¨ªan en el horizonte grandes problemas para que salgan adelante, con un presupuesto total de unos 3.000 millones de euros.
Navegaci¨®n por sat¨¦lite
El primero de ellos es el sistema europeo de navegaci¨®n y posicionamiento por sat¨¦lite, Galileo, en colaboraci¨®n con la UE, que contempla poner en ¨®rbita 24 sat¨¦lites, y que ser¨¢ alternativo al sistema militar estadounidense GPS actualmente en funcionamiento. La UE se hace cargo de la mitad del proyecto (cuyo presupuesto total es de mil millones de euros en el per¨ªodo 1999-2005) y los ministros tienen que aprobar ahora la otra mitad, que corresponde a la ESA. El mantenimiento y explotaci¨®n de la Estaci¨®n Espacial Internacional (ISS), con un presupuesto de 244 millones de euros para 2000-2001, el programa de observaci¨®n de la Tierra, los sat¨¦lites de telecomunicaciones y el desarrollo del cohete europeo Ariane 5, son otros de los programas opcionales.Espa?a dedicar¨¢ 97.871 millones de pesetas a la ESA en el periodo 2000-2004, incluidos 42.607 millones aprobados en el ultimo Consejo de Ministros que se suman a los 55.264 millones comprometidos anteriormente, explic¨® ayer G¨®mez. Esto supone unos 11.000 millones de pesetas m¨¢s que en el periodo 1996-2000. Espa?a participar¨¢ en pr¨¢cticamente todos los programas opcionales -con especial ¨¦nfasis en los de telecomunicaciones y los de observaci¨®n de la Tierra- y el criterio "seguir¨¢ siendo el de suscribir aquellos programas que est¨¦n mas cerca de las aplicaciones y del mercado", seg¨²n G¨®mez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.