La conquista del Poniente
Las decenas de cajas cargadas de hortalizas que transportan las m¨¢quinas robotizadas se presentan con una selecci¨®n impecable: en una pila tomates rojos y grandes, en otra algunos m¨¢s peque?os y maduros, otra es exclusiva de los buenos "pa ensal¨¢", mitad ocres, mitad verdes. El juego visual se antoja impresionante y a la variedad crom¨¢tica diferenciada a la perfecci¨®n se une la del peso y la forma. En una palabra: orden. Por paradojas de la vida, ese orden que ha impulsado la econom¨ªa de V¨ªcar en la ¨²ltima d¨¦cada ha brillado por su ausencia durante los ¨²ltimos cuatro a?os en el Ayuntamiento. Los 16.000 habitantes del municipio (uno de los primeros de Andaluc¨ªa en crecimiento demogr¨¢fico) han sido testigos de una sonada moci¨®n de censura contra el ex alcalde del PP, Antonio Jes¨²s Rodr¨ªguez; de un intento de ¨¦ste por anular las actas de concejales a un miembro de IU y un independiente y de un caso de corrupci¨®n urban¨ªstica en un complejo deportivo. "La moci¨®n se present¨® en junio del 97 porque pensamos que la gesti¨®n era p¨¦sima. Sin embargo, el ex alcalde no convoc¨® pleno hasta casi un a?o despu¨¦s, el 30 de junio del 98, en el que se aprob¨® la moci¨®n por mayor¨ªa absoluta", explica el actual alcalde, el socialista Antonio Bonilla, que repetir¨¢ candidatura. Las 3.000 hect¨¢reas cultivadas bajo pl¨¢stico en el territorio, junto a unas 2.000 de pueblos anexos que tambi¨¦n pertenecen a ciudadanos de V¨ªcar, ha motivado que el Ayuntamiento emita una comunicaci¨®n a otros consistorios andaluces para ofrecer la posibilidad de un traslado de sus habitantes hasta el pueblo almeriense, en el que la mano de obra para el sector agrario es una necesidad permanente. No en vano el censo est¨¢ integrado por 2.000 inmigrantes norteafricanos, aparte de los 1.000 temporeros que acuden al municipio por per¨ªodos de ocho o nueve meses. La gesti¨®n pol¨ªtica en un pueblo en el que no existe paro y la renta per c¨¢pita oscila es de un mill¨®n y medio de pesetas resulta tan convulsionada como la propia extensi¨®n del municipio: barriadas como El Parador, La Gangosa y Caba?uelas repiten su expansi¨®n arquitect¨®nica a lo largo de la N-340 sin idiosincrasia hasta a la Puebla de V¨ªcar, capital de hecho. Las 200 personas residentes del pueblo originario son casi los ¨²nicos nativos del lugar y el n¨²cleo m¨¢s envejecido. El resto de los vicarenses residen en los anejos (el 90%) y en los diseminados (un 10%) y se han integrado al municipio en s¨®lo 30 a?os procedentes de Granada, C¨®rdoba, C¨¢diz o Barcelona. "Aqu¨ª ha llegado gente de todos sitios. Es la idiosincrasia del Poniente. Este es un pueblo nuevo y a estrenar", comenta el alcalde. Avatares pol¨ªticos a un lado, la gente, que no tiene tiempo de aburrirse s¨®lo echa en falta m¨¢s servicios. "V¨ªcar es perfecto, s¨®lo falta que podamos divertirnos sin a los municipios colindantes", apunta un joven en la calle.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.