Annan pide en Albania que los refugiados puedan volver antes del invierno
Las mismas tr¨¢gicas historias y el mismo horror. Eso fue lo que escuch¨® ayer el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, de boca de los refugiados albanokosovares establecidos en los campamentos de Albania. Relatos similares de la brutalidad y efectividad con que el presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, ha llevado a cabo su pol¨ªtica de limpieza ¨¦tnica pudo escucharlos anteayer en Macedonia. Para todo el ¨¦xodo albanokosovar, Annan manifest¨® ayer su confianza en que "los refugiados de Kosovo puedan regresar a sus hogares antes del invierno".
"No est¨¢n derrotados . Est¨¢n resistiendo", declar¨® el secretario general de la ONU; y asegur¨® estar impresionado por "la moral y determinaci¨®n del pueblo albanokosovar". "Su forma de enfrentar la tragedia que est¨¢n viviendo nos muestra la tenacidad del esp¨ªritu humano incluso despu¨¦s de sufrir todo el horror que han sufrido", quiso puntualizar Annan. Por eso, dijo, "vamos a hacer todo lo posible, aportando lo mejor de nosostros mismos, para conseguir que todos puedan volver a casa antes de que llegue el invierno".Pero como hizo la v¨ªspera en la capital de Macedonia, donde quiso poner el acento Annan fue en que sea la ONU quien desempe?e un "papel central" en la b¨²squeda de una soluci¨®n pol¨ªtica al conflicto de Kosovo, y que este arreglo se alcance "mejor pronto que tarde".
"Estamos en la b¨²squeda de un acuerdo pol¨ªtico que a¨²n no ha llegado pero ante el que me muestro esperanzado", recalc¨® una vez m¨¢s.
Para el secretario general tan solo hay una forma en la que los deportados del r¨¦gimen de Belgrado pueden volver a sus hogares en Kosovo sin ning¨²n tipo de condici¨®n y peligro: cuando se haya obtenido la total retirada de los soldados y paramilitares yugoslavos de la regi¨®n serbia y se haya efectuado el despliegue de una fuerza internacional de seguridad. En ning¨²n momento el alto mandatario de la ONU pronunci¨® las siglas de la Alianza Atl¨¢ntica al referirse a las tropas multinacionales que deber¨ªan asegurar el regreso de los albanokosovares a su tierra. Durante su visita a dos campamentos de refugiados en Kukes (norte del pa¨ªs), Annan agradeci¨® al Gobierno de Albania, un Estado, el m¨¢s pobre de Europa, en el que desde hace dos a?os reina pr¨¢cticamente el caos, por haber acogido con "los brazos abiertos" a los m¨¢s de 400.000 deportados que han cruzado sus fronteras desde que el pasado 24 de marzo comenzasen los ataques a¨¦reos aliados sobre Yugosalvia.
Los refugiados de Kukes son quiz¨¢ los m¨¢s vulnerables hoy entre los miles y miles de deportados que han sido expulsados de sus casas y pueblos por las fuerzas serbias. En esta zona, tanto los militares yugoslavos como las fuerzas albanesas mantienen en las ¨²ltimas semanas, y de forma casi constante, un fuego cruzado de morteros y disparos de fusiles en la frontera de ambos pa¨ªses, lo que pone en serio peligro la vida de los m¨¢s de 100.000 refugiados que se encuentran en esa ¨¢rea. Seg¨²n el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), los testimonios de algunos de los deportados que ingresan en el pa¨ªs respaldan la tesis de la OTAN de que los refugiados est¨¢n siendo utilizados como "escudos humanos".
Como una justificaci¨®n de los ataques sobre la frontera albanesa, Belgrado esgrime el argumento de que Tirana est¨¢ prestando ayuda al Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n de Kosovo (ELK) para atacar a su Ej¨¦rcito desde Albania o para infiltrarse en la regi¨®n serbia de Kosovo. ACNUR est¨¢ intentando por todos los medios convencer a estas personas de que deben abandonar Kukes para adentrarse en el pa¨ªs, lo que hasta ahora ha tenido escaso ¨¦xito. Tan s¨®lo unos centenares han tomado en cuenta las recomendaciones del Alto Comisionado y han emprendido camino hacia el Sur. Mientras Annan visitaba Kukes, un grupo de refugiados albanokosovares procedentes de los campos de Macedonia llegaban ayer a Kor?a a bordo de un autob¨²s fletado por ACNUR. La misi¨®n de estos deportados, erigidos en l¨ªderes comunales que representan al resto de los refugiados del campo de Stankovic I, era comprobar por ellos mismos las buenas condiciones que posee el campo que en esa zona ha habilitado ACNUR y poder cont¨¢rselo hoy a sus compa?eros de exilio forzoso cuando vuelvan a Macedonia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.