Agricultura impuls¨® los pagos al lino
El FEGA dict¨® una po¨ªtica de manga ancha frente a las dudas de las comunidades aut¨®nomas
Ante la duda, primero pagar. ?sta fue la m¨¢xima aplicada por el Fondo Espa?ol de Garant¨ªa Agraria (FEGA), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, en relaci¨®n a las pol¨¦micas subvenciones al cultivo del lino el pasado a?o.Un cruce de correspondencia realizado entre los meses de abril y septiembre de 1998 entre la Consejer¨ªa de Agricultura y Comercio de la Junta de Extremadura y el FEGA revela que, en contra de la tesis que mantiene la ex ministra de Agricultura y candidata del PP al Parlamento Europeo, Loyola de Palacio, quien achaca toda la responsabilidad en el pago y control de subvenciones al lino a las comunidades aut¨®nomas, el ministerio no est¨¢ exento de responsabilidad en la concesi¨®n de las ayudas.
A¨²n m¨¢s, las normas concretas a aplicar por las comunidades en la campa?a 1998-1999 fueron firmadas por el ex presidente del FEGA, Nicol¨¢s L¨®pez de Coca, quien dimiti¨® tras conocerse que sus familiares directos hab¨ªan recibido unos 300 millones por cultivar lino.
Solicitudes
Contra los argumentos que esgrime la ex ministra De Palacio, fue el FEGA quien resolvi¨® las dudas planteadas por la Consejer¨ªa extreme?a en 1998 sobre el pago de las ayudas con las recomendaciones siguientes: admitir cualquier solicitud "salvo causa manifiesta de mala fe"; no denegar subvenciones aunque los certificados no justificaran la correcci¨®n de todo el proceso, y no exigir a las industrias transformadoras un rendimiento determinado.
El esc¨¢ndalo de las subvenciones a este cultivo, cuya superficie se ha disparado entre 1993 y 1999 de 186 hect¨¢reas a 91.400 hect¨¢reas pese a la escasa demanda del producto, ha supuesto hasta el momento la dimisi¨®n de L¨®pez de Coca y del director financiero de la empresa p¨²blica Mercasa, Gonzalo Ruiz Paz.
Ambos se han beneficiado en los ¨²ltimos a?os, directamente o a trav¨¦s de empresas de familiares directos, de las elevadas subvenciones de la Uni¨®n Europea a este tipo de cultivo (120.000 pesetas por hect¨¢rea). Otros dos altos cargos nombrados por el PP, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Carlos Moro, y el director general de Ganader¨ªa, Quintiliano P¨¦rez Bonilla, est¨¢n tambi¨¦n en el ojo del hurac¨¢n por haber cobrado ayudas y por su vinculaci¨®n con lo que la oposici¨®n ha calificado de "trama organizada de cazaprimas" supuestamente incrustada en el Ministerio de Agricultura.
El intercambio de correspondencia entre el director general de Financiaci¨®n y Medio Agrarios de la Junta de Extremadura, Jos¨¦ Luis Quintana ?lvarez, y el FEGA, dirigido entonces por Nicol¨¢s L¨®pez de Coca, se inici¨® en abril del pasado a?o. "Hab¨ªamos detectado casos en los que se solicitaban ayudas y ni siquiera se hab¨ªa plantado el lino", asegura el consejero de Agricultura de la Junta de Extremadura, Eugenio ?lvarez. "Por ello, desde la Comunidad Aut¨®noma, que es el organismo pagador de las ayudas, nos dirigimos al ministerio, que es quien interpreta la normativa, para aclarar los criterios para pagar las ayudas", a?ade.
Las preguntas de la consejer¨ªa extreme?a, contenidas en los documentos reproducidos en esta p¨¢gina y referidas a la validez de las cosechas -"?Es v¨¢lida cualquier declaraci¨®n de cosecha? ?Cu¨¢l ser¨ªa el m¨ªnimo para entender que t¨¦cnicamente se ha cultivado lino textil? Si el certificado presentado tiene menos kilos de lo solicitado, ?se tiene derecho a la ayuda?"- obtuvieron contestaci¨®n del jefe de servicio de Textiles del Ministerio de Agricultura, Francisco Jos¨¦ Anto?anzas, en septiembre de 1998.
Seg¨²n Anto?anzas, el Grupo de Coordinaci¨®n T¨¦cnica (grupo de trabajo formado por representantes de las comunidades aut¨®nomas y por el Ministerio de Agricultura) hab¨ªa decidido en una reuni¨®n el 20 de mayo de 1998 declarar "admisible cualquier solicitud de ayuda, ya que la reglamentaci¨®n comunitaria en aquel momento no exig¨ªa la obtenci¨®n de rendimientos m¨ªnimos en el cultivo del lino" (actualmente para cobrar toda la subvenci¨®n se exige una cosecha m¨ªnima de 1.500 kilos). Tambi¨¦n se decidi¨® "no denegar la ayuda a aquellos agricultores cuyos certificados no justifiquen la transformaci¨®n de la totalidad de la varilla de lino que figura en la solicitud siempre que la diferencia entre ambas cantidades pueda justificarse", y no solicitar "a las industrias transformadoras un rendimiento de fibra determinado. ?ste depender¨¢ de la calidad del lino en varillas".
Seg¨²n la Consejer¨ªa de Agricultura de Extremadura, en aquella reuni¨®n del denominado Grupo T¨¦cnico en mayo no se hab¨ªa decidido tal cosa. As¨ª lo comunicaron al entonces presidente del FEGA, Nicol¨¢s L¨®pez de Coca, en septiembre del pasado a?o en otra carta en la que se le informa adem¨¢s de que, pese a las discrepancias, la Junta extreme?a proceder¨¢ "a efectuar a trav¨¦s del organismo pagador el pago de los expedientes que se encuentren en las circunstancias descritas, eximi¨¦ndonos de toda responsabilidad que pudiera acarrearse por cumplimiento de lo indicado en el mencionado escrito".
Respuestas
Las preguntas, pero especialmente las respuestas del Ministerio de Agricultura a la Junta extreme?a ponen en cuesti¨®n la tesis que la ex ministra De Palacio ha esgrimido como defensa desde que salt¨® el esc¨¢ndalo. Seg¨²n la ex ministra, la culpa de que los que solicitan las subvenciones al lino no cumplan todos los requisitos la tienen s¨®lo las comunidades aut¨®nomas, que tienen el deber de garantizar, controlar e investigar las ayudas que han recibido alrededor de 4.000 cultivadores.
Loyola de Palacio se aferra a la orden de 31 de julio de 1997 del Ministerio de Agricultura
que en su ¨¢rticulo 6 establece de forma prolija las obligaciones de las comunidades aut¨®nomas en materia del control del cultivo del lino. En concreto, dicha orden se?ala que las comunidades efectuar¨¢n la inspecci¨®n in situ de un porcentaje de las solicitudes de ayuda; controlar¨¢n cada a?o al menos la mitad de las empresas transformadoras, y "tramitar¨¢n, resolver¨¢n y pagar¨¢n las ayudas al lino textil y al c¨¢?amo".La orden ministerial, sin embargo, convive con las facultades del Fondo Espa?ol de Garant¨ªa Agraria para fijar las normas de tramitaci¨®n y concesi¨®n de las ayudas al lino textil y al c¨¢?amo. Para la campa?a 1998-1999, dichas normas, que definen los productos regulados, los beneficiarios de las ayudas, las obligaciones de los productores, los controles sobre las solicitudes de ayuda y las funciones de "coordinaci¨®n" del propio FEGA, est¨¢n firmadas por el ex presidente del organismo, L¨®pez de Coca.
El hecho de que las competencias de control y pago de subvenciones correspondan formalmente a las comunidades aut¨®nomas, aunque a tenor de la correspondencia que mantiene el Ministerio de Agricultura la ¨²ltima palabra la tengan los altos cargos de la Administraci¨®n central, ser¨¢ uno de los extremos que deber¨¢ estudiar la comisi¨®n que se crear¨¢ en el Congreso para determinar responsabilidades.
"Normal y legal"
Seg¨²n Loyola de Palacio, dicha comisi¨®n "lo primero que va a ver es que la responsabilidad le compete a la comunidad aut¨®noma" y que el asunto, "que se ha sacado de quicio", responde a la instrumentalizaci¨®n pol¨ªtica, en su contra, de unas ayudas procedentes de la UE "que han recibido hasta alcaldes y concejales de IU, porque es normal y legal".
Lejos de las posiciones de la ex ministra, el consejero de Agricultura extreme?o, Eugenio ?lvarez, considera que, aunque "cultivar lino no es ilegal, est¨¢ claro que alrededor del cultivo hay irregularidades. En algunos casos no hay lino y en otros no se transforma". "Aqu¨ª no ha habido incendios", afirma no obstante ?lvarez, aludiendo a los dos incendios sufridos en menos de un mes por la empresa Colisur 2000 en Pic¨®n (Ciudad Real), propiedad de la familia del ex presidente del FEGA, Nicol¨¢s L¨®pez de Coca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Nicol¨¢s L¨®pez de Coca
- Pol¨ªtica nacional
- FEGA
- Mociones censura
- Loyola de Palacio
- Caso del Lino
- VI Legislatura Espa?a
- Congreso Diputados
- Gobierno de Espa?a
- Comisiones investigaci¨®n
- Comisiones parlamentarias
- PSOE
- Castilla-La Mancha
- Legislaturas pol¨ªticas
- Productos agrarios
- Ministerios
- Gobierno auton¨®mico
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- PP
- Parlamento
- Corrupci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Casos judiciales
- Ministerio de Agricultura