Arquitectura sin quejas

"Tienes la llave / de la morada de la bienaventuranza; / silencioso embajador / del infinito misterio". Sirvan los versos de Novalis para entrar en materia con el tono adecuado en un tema grave donde los haya: la arquitectura funeraria contempor¨¢nea. Bueno, pero no se trata de arquitectura funeraria cualquiera, no, sino de la realizada con firma, incluida la de algunos de los grandes arquitectos del siglo XX como Le Corbusier, Adolf Loos o Alvar Aalto. Este es el asunto de La ¨²ltima casa (editorial Gustavo Gili, 1999), el libro de la editora catalana M¨®nica Gili que recoge una selecci¨®n de 60 tumbas proyectadas por cerca de medio centenar de arquitectos y que adem¨¢s de documentar esas construcciones, muchas de ellas poco o nada conocidas, abre un debate -especialmente gracias al texto introductorio de Pedro Azara- sobre el papel y el grado de creatividad de este digamos postrer cap¨ªtulo de la arquitectura. "Al observar la lista de obras de los arquitectos m¨¢s conocidos siempre ve¨ªa que muchos inclu¨ªan el pante¨®n familiar, y eso despert¨® mi curiosidad", explica M¨®nica Gili sobre el origen del libro. "Del tema hay poco escrito, hay mucho sobre cementerios en general, pero no de tumbas, y al investigar sali¨® un buen n¨²mero de construcciones". Para la editora, que ha realizado un minucioso trabajo de campo (santo), resulta muy interesante ver c¨®mo ha afrontado el tema la arquitectura moderna: "Lo ha hecho recurriendo muchas veces, parad¨®jicamente, a un lenguaje muy cl¨¢sico; en bastantes casos ves una gran diferencia entre la arquitectura de un autor, Alvar Aalto, por ejemplo, y las tumbas que proyecta: con motivos como la hoja de acanto y la voluta. No es un terreno en el que, l¨®gicamente, la gente se lance a innovar con ¨ªmpetu. Es cierto que tambi¨¦n hay arquitectos, los menos, que emplean la tumba como lugar de experimentaci¨®n y laboratorio para sus ideas, como Giuseppe Terragni". Pese al conservadurismo que rige en la arquitectura funeraria, Gili se?ala una innovaci¨®n moderna: "La arquitectura contempor¨¢nea trabaja mucho m¨¢s el tema de la luz, deja entrar luz en el pante¨®n". La mayor parte de los arquitectos que proyectan tumbas, se?ala Gili, lo hacen por una cuesti¨®n familiar, la muerte de un ser querido. Tambi¨¦n suele pasar que se hagan su sepulcro, se ocupen de ese asunto para un amigo, o como parte de un encargo general de viviendas efectuado por un cliente: la casa en la ciudad, la residencia en el campo, el pante¨®n de la familia. Es el caso de Josef Hoffmann, la mayor¨ªa de cuyas tumbas fueron realizadas para los mismos clientes, a los que dise?¨® apartamentos y villas de veraneo, y que seguramente al tomar posesi¨®n de sus panteones se quejaron menos. Entre las tumbas que dise?¨® Hoffman figuran la de Gustav Mahler -a quien estaba a punto de construirle una casa estival cuando muri¨®- en el cementerio Grinzinger de Viena (1911). ?ste de las tumbas es un g¨¦nero arquitect¨®nico que, l¨®gicamente, no presta mucha atenci¨®n al interiorismo. "Cierto, no suelen ser construcciones visitables; el proyecto se concentra en el tema del volumen", dice Gili. La visita de obras por parte del propietario no suele ser frecuente, aunque la editora se?ala c¨®mo un cliente de Mario Botta, ¨¦mulo del actor Vincent Price, iba con el arquitecto a probar su tumba. Gili ha acotado el tema del libro: s¨®lo tumbas realizada en el siglo XX en el mundo occidental y exclusi¨®n de los monumentos p¨²blicos; aun as¨ª, ha tenido que dejar arquitectos fuera. Algunos se han ca¨ªdo del libro porque ellos o la familia del cliente no han querido que se publicara su tumba. Esto ¨²ltimo ha ocurrido con un dise?o de ?lvaro Siza. Gili sospecha que hay por esos cementerios de Dios algunas obras de grandes arquitectos no documentadas. "Dos de las tumbas de Walter Gropius que aparecen en el libro, por ejemplo, han sido identificadas como suyas hace muy poco", apunta la editora. Los ¨²nicos arquitectos espa?oles contempor¨¢neos que figuran en el libro -tambi¨¦n se recoge una tumba de Puig i Cadafalch en Sant Feliu de Gu¨ªxols, de 1898- son Josep Llin¨¤s y el equipo Antonio Armesto / Carlos Mart¨ª, con un pante¨®n familiar en El Masnou (1981-1982) el primero y una tumba en el cementerio antiguo de Sitges (1991) los segundos. Entre los arquitectos representados en el volumen est¨¢n Mackintosh, Scarpa, Aldo Rossi y Arata Isozaki, El general sigilo con el tema, opina Gili, obedece a la naturaleza del encargo: han pasado los tiempos en que se deificaba al gran Imhotep, el arquitecto del fara¨®n Djeser, por sus construcciones funerarias. La muerte y todo lo que se refiere a ella son en nuestro tiempo tab¨²es y parecen contaminar con sus efluvios miasm¨¢ticos cualquier luminoso curr¨ªculo. En la selecci¨®n del libro hay tumbas para todos los gustos: construcciones bellas, impresionantes, rom¨¢nticas, deconstructivistas... Entre ellas, algunas ante las que cabe exclamar como el actor del siglo XVIII Brunet del Palais Royal al paso de un cortejo: "?Dios m¨ªo, para ser enterrado as¨ª preferir¨ªa no morir!".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Pedro Azara
- Funerarias
- Marta Gili
- ?lvaro Siza
- Giuseppe Terragni
- Antonio Armesto
- Adolf Loos
- Carlos Mart¨ª
- Aldo Rossi
- Mario Botta
- Josep Puig i Cadafalch
- Gustav Mahler
- Tanatorios
- Alvar Aalto
- Walter Gropius
- Josef Hoffmann
- Le Corbusier
- Arata Isozaki
- Arquitectos
- Cementerios
- Servicios funerarios
- Arquitectura
- Equipamiento urbano
- Gente
- Pep Llin¨¢s