El Guggenheim revisa la pintura y la escultura de las vanguardias
La colecci¨®n que muestra al p¨²blico el Museo Guggenheim de Bilbao se ha enriquecido con 60 obras de pintura y escultura moderna, que permiten conocer el trabajo de las vanguardias europeas de la primera mitad del siglo XX, y de representantes del expresionismo abstracto americano, surgido tras la Segunda Guerra Mundial. Las obras de la muestra Pintura y escultura moderna, con piezas firmadas por Chagall, Picasso, Kandinski, Mir¨® y Rothko, entre una treintena de artistas, proceden de los fondos de los museos Guggenheim de Nueva York y Bilbao.La exposici¨®n permanecer¨¢ en las salas cl¨¢sicas de la tercera planta del museo hasta enero del a?o 2000. Las obras seleccionadas para recorrer las vanguardias hist¨®ricas y el expresionismo abstracto coinciden en el museo con la exposici¨®n antol¨®gica del escultor Eduardo Chillida y los trabajos m¨¢s recientes -ocho gigantescas elipses de acero- del norteamericano Richard Serra.
La instalaci¨®n de las obras modernas en la colecci¨®n permanente del Guggenheim pretende poner de relieve "la cambiante trayectoria" de los artistas de la vanguardia "que encabezaron la rebeli¨®n cr¨ªtica contra la sociedad, y se replantearon la gran herencia figurativa del arte occidental", seg¨²n los responsables del museo.
Movimiento cubista
El recorrido por las vanguardias comienza con el movimiento cubista, a trav¨¦s de obras de Delaunay, Gris y Picasso, y el expresionismo alem¨¢n con trabajos de Kirchner, Kokoschka y Schiele, entre otros. El siguiente paso se acerca a la abstracci¨®n geom¨¦trica que empezaron a investigar asociaciones de artistas en los Pa¨ªses Bajos, Alemania y Rusia, con obras de Mondrian, en la que las formas geom¨¦tricas se combinan con el uso de colores primarios, el blanco y el negro, y de los artistas vinculados a la escuela de la Bauhaus, como Albers, Kandinski, Klee y Moholy-Nagy. La exposici¨®n incluye pinturas de Joan Mir¨® y esculturas de Jean Arp, elegidas por su influencia en la posterior utilizaci¨®n de formas biom¨®rficas en muchas obras surrealistas.La trayectoria de los artistas de las vanguardias se completa en esta exposici¨®n con obras creadas por los expresionistas abstractos en los Estados Unidos, que heredaron el poso europeo a trav¨¦s de los creadores que huyeron del fascismo y la guerra.
El primer gran movimiento de la posguerra en el nuevo centro art¨ªstico del mundo occidental fue el expresionismo abstracto norteamericano. La exposici¨®n Pintura y escultura moderna ha seleccionado para mostrarlo piezas de William Baziotes, Willem de Kooning, Adolph Gottlieb y Robert Motherwell, como ejemplo de los artistas que practicaron una pintura de trazo en¨¦rgico y gestual, en obras de aspecto no acabado. La exposici¨®n se cierra con obras de Mark Rothko y Clifford Still, expresionistas abstractos que prefieron utilizar grandes planos de color.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.