Pesadilla burocr¨¢tica no apta para pensionistas
Hacienda hace tributar dos veces a jubilados que perdieron el complemento de m¨ªnimos
La pesadilla burocr¨¢tica empez¨® hace m¨¢s de dos a?os para ?ngela M.C. Justo en el momento en que la Seguridad Social le comunic¨® que le retiraba el complemento de m¨ªnimos de su pensi¨®n de viudedad porque sus rentas eran superiores a lo que exig¨ªa la ley en ese momento (803.000 pesetas anuales, aparte de la pensi¨®n). El recurso que present¨® en el oto?o de 1996 no prosper¨® porque estaba justo en el l¨ªmite de ingresos, y su pensi¨®n, hasta entonces de 27.168 pesetas al mes, se vio reducida a 6.222 pesetas mensuales limpias. El resto eran descuentos por lo que ten¨ªa que devolver de los cinco a?os anteriores, y que le ser¨¢n mermados de su pensi¨®n a lo largo de otros cinco a?os.La sorpresa m¨¢s desagradable lleg¨® cuando al a?o siguiente la Seguridad Social le mand¨® el certificado de retenciones e ingresos a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF), incluyendo todas las percepciones te¨®ricas de la pensi¨®n, es decir, tambi¨¦n los descuentos que estaba devolviendo. Ese certificado es el que se debe presentar a Hacienda, y por tanto ten¨ªa la obligaci¨®n de tributar de nuevo por esas cantidades, pese a que ya lo hab¨ªa hecho cuando realmente las cobr¨® en los cinco a?os precedentes.
A partir de ah¨ª continu¨® un camino m¨¢s tortuoso. Su delegaci¨®n de Hacienda le oblig¨® a presentar cinco declaraciones complementarias, un tr¨¢mite complicado que no facilita la Administraci¨®n y en el que habitualmente hay que recurrir a gestor¨ªas especializadas, previo pago de los emolumentos.
?ngela M.C. present¨® sus cinco declaraciones complementarias de los a?os 1992 a 1996, y esper¨® pacientemente hasta que Hacienda le devolvi¨® las cantidades que hab¨ªa tributado por dos veces. En total ha recibido 271.686 pesetas, acompa?adas a los pocos d¨ªas de una sorpresa: le abren cinco procedimientos sancionadores, con cinco sanciones de 23.500 pesetas cada una, por haber presentado esas declaraciones fuera de plazo.
El recurso que va a presentar tiene todos los visos de prosperar y de ganarlo, y es posible que ah¨ª acabe el complicado laberinto de papeleos en el que han metido a ?ngela M.C. la Seguridad Social y Hacienda, y que ella ha podido recorrer porque su hijo Jos¨¦ Luis R.M. sabe algo de leyes y de fiscalidad.
Una informaci¨®n y una ayuda que previsiblemente no han tenido los 100.000 pensionistas a los que se les ha retirado, o reducido, el complemento de m¨ªnimos en los a?os 1997 y 1998, la gran mayor¨ªa del medio rural y una parte de ellos analfabetos.
La retirada se produjo tras cruzar las declaraciones de la renta con los datos en poder de la Seguridad Social. Ese colectivo supone el 5% de los m¨¢s de 2,5 millones de pensionistas que cobran por ese concepto, y pertenecen en su mayor¨ªa a los reg¨ªmenes especiales de aut¨®nomos, agrario y empleados de hogar. La mayor parte son de Catalu?a y Andaluc¨ªa. Unos 200 pensionistas contaban con patrimonios superiores a cinco millones de pesetas, y un pay¨¦s (agricultor catal¨¢n) llegaba a los 250 millones de pesetas. El resto est¨¢ en el l¨ªmite de lo que fija la ley: no pueden recibir complemento de m¨ªnimos quienes en 1998 contaran con unos ingresos superiores a las 822.824 pesetas anuales, adem¨¢s de la pensi¨®n. Por tanto es un colectivo con rentas suficientes para tener que tributar.
Esos pensionistas se han visto obligados a devolver a la Seguridad Social un importe total de 36.000 millones de pesetas correspondientes a quienes se les retir¨® el complemento en 1997, y de 15.000 millones en 1998, con cantidades individuales que oscilan entre las 300.000 pesetas y los dos millones. Adem¨¢s, una gran mayor¨ªa de los 100.000 pensionistas afectados, por falta de informaci¨®n, ha tributado por esas cantidades dos veces a Hacienda, siempre que haya cumplido con sus obligaciones fiscales.
La Seguridad Social y Hacienda as¨ª lo han confirmado, y aseguran que todos esos tr¨¢mites son correctos y legales. La Administraci¨®n se ha limitado a aplicar sus normas.
Mar¨ªa Eugenia Mart¨ªn Mendiz¨¢bal, directora general de la Seguridad Social, asegura que el sistema p¨²blico debe mandar a los 7,9 millones de pensionistas el certificado para Hacienda "con todos los ingresos brutos", sin especificar los descuentos que se hayan podido aplicar por embargos judiciales, sentencias, pago de pensiones alimenticias o por cantidades que haya que devolver a la propia Seguridad Social. Asimismo afirma que es "imposible enviar comunicaciones individuales y personales, a?o por a?o, con el tratamiento de sus rentas".
La Seguridad Social no tiene datos de cu¨¢ntos de esos 100.000 pensionistas est¨¢n tributando por dos veces a Hacienda, aunque reconoce que puede ser "una parte importante". Presumiblemente no lo han hecho las personas que han devuelto el complemento de m¨ªnimos de una sola vez, que s¨ª han tenido informaci¨®n detallada de las cantidades percibidas que corresponden a cada uno de los cinco a?os anteriores, o quienes hayan solicitado en las direcciones del organismo p¨²blico una certificaci¨®n detallada. La Seguridad Social no ha podido especificar cu¨¢ntas personas han seguido esos dos tipos de tr¨¢mites. Para facilitar el camino a los pensionistas que est¨¢n pagando indebidamente a Hacienda, Mar¨ªa Eugenia Mart¨ªn Mendiz¨¢bal les recomienda "que acudan a las direcciones provinciales de la Seguridad Social a solicitar un certificado con la informaci¨®n detallada de las cantidades que se les est¨¢n descontando, y que luego tienen que presentar en Hacienda para las declaraciones complementarias". La directora general les hace una petici¨®n: "Que conf¨ªen en nosotros".
Hacienda no tiene datos de los pensionistas que han presentado declaraciones complementarias, aunque en este caso cuenta con un procedimiento m¨¢s sencillo del que se le ha exigido a ?ngela M.C. Los afectados deben presentar una "devoluci¨®n de ingresos indebidos", junto con el certificado de la Seguridad Social, y en la propia administraci¨®n de Hacienda se les har¨¢ una liquidaci¨®n de las cantidades a recuperar por el pensionista.
Con ello se ahorrar¨¢n el tener que realizar las cinco declaraciones complementarias y el susto posterior de que les abran un expediente sancionador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.