La Comunidad de Madrid investiga 20 casos de afeitado de toros
Las cuentas no salen. De los 40 casos confirmados de recorte de las astas de los toros desde 1996, (ver EL PA?S del 14 de mayo), la Comunidad de Madrid s¨®lo reconoce la existencia de 22. Es m¨¢s, la direcci¨®n general de Protecci¨®n Ciudadana, responsable de los asuntos taurinos en la regi¨®n madrile?a, los mantiene a¨²n "en proceso de investigaci¨®n", seg¨²n un portavoz. "Se ha abierto expediente. El que de all¨ª se derive o no sanci¨®n es s¨®lo cuesti¨®n de tiempo", agreg¨®. ?nicamente dos expedientes ya tienen resoluci¨®n firme: ambos se han sobrese¨ªdo.La diferencia de n¨²meros es a¨²n mayor si se tienen en cuenta todos los episodios que, en un principio, presentaron dudas razonables de supuesto fraude. Sobre un total de 60, la Administraci¨®n auton¨®mica s¨®lo ha examinado 29. De 4 faltan los pertinentes an¨¢lisis de laboratorio y 3 ven¨ªan con el marchamo de "¨²nicamente v¨¢lidos a efectos estad¨ªsticos", lo que impide que se lleve a cabo investigaci¨®n alguna.
Desde la direcci¨®n general, que depende de la Consejer¨ªa de Presidencia del Gobierno regional, la explicaci¨®n que se ofrece comienza con un "es un asunto muy complejo". "Nos encontramos con dos problemas fundamentales: de un lado, sobre muchos casos de afeitado no se puede hacer nada porque en las actas de los festejos se lee que los datos ah¨ª contenidos s¨®lo valen "a efectos estad¨ªsticos".
Requisitos m¨ªnimos
Es decir, los estudios de laboratorio s¨®lo van al Ministerio del Interior", explica un portavoz que prefiere no dar su nombre. Y agrega: "Del otro lado, y aqu¨ª hay que tener en cuenta que de una corrida de toros llegan hasta 10 actas diferentes, no siempre se cumplen los requisitos m¨ªnimos seg¨²n los cuales se deben cumplimentar los informes".Hasta 1996, todos los informes remitidos desde una plaza de toros se acog¨ªan a una doble modalidad: actos gubernativos y actos a efectos estad¨ªsticos. "Esta divisi¨®n fue derogada y, sin embargo, a lo largo de 1997 y 1998 se ha mantenido. Eso s¨ª, hasta su derogaci¨®n, la gran mayor¨ªa de los casos ven¨ªan bajo el ep¨ªgrafe de "a efectos estad¨ªsticos", insiste el informante, y contin¨²a: "Esto quiere decir que en muchas ocasiones el an¨¢lisis que realiza el laboratorio, pese a venir reflejado en el acta el supuesto fraude, no pasa por nuestras manos, sino que se remite directamente al Ministerio del Interior". Para terminar de complicar a¨²n m¨¢s los dif¨ªciles caminos de la detecci¨®n del fraude, est¨¢ el problema de la forma en que se recogen las muestras de los cuernos; al fin y al cabo, la ¨²nica prueba para determinar si ha habido o no afeitado.
"En una gran mayor¨ªa, los recipientes utilizados no son los correctos. Se han dado casos en los que las astas llegan en bolsas de basura, en botes de detergente o, el colmo, con todo en regla salvo un detalle: las muestras no coincid¨ªan con la corrida de la que hablaba el informe", concluye.
Babelia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.