Bryce Echenique dice que todav¨ªa es pronto para sentir que regres¨® a Lima
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
La celebraci¨®n de la feria del libro ha traido al escritor peruano Alfredo Bryce Echenique de regreso a Espa?a, de donde parti¨® el 17 de febrero con destino a Lima despu¨¦s de m¨¢s de 30 a?os de exilio en Europa. Ayer present¨® en Bilbao Gu¨ªa triste de Par¨ªs, una colecci¨®n de cuentos que tienen en com¨²n los personajes latinoamericanos en el escenario de la capital francesa. Bryce Echenique dijo que todav¨ªa no ha le¨ªdo ni escrito nada en Lima. "Es pronto. No hay un cante de ida y vuelta".
Alfredo Bryce Echenique recorre estos d¨ªas las ciudades espa?ola que celebran la feria del libro, con la colecci¨®n de cuentos -"un g¨¦nero endemoniado", seg¨²n su propia definici¨®n- reunida en el libro Gu¨ªa triste de Par¨ªs (Alfaguara). De Gij¨®n a Madrid, y de Madrid a Bilbao con rumbo a otra feria para hablar del mismo libro. S¨®lo han pasado tres meses desde que abandon¨® Madrid para regresar a Lima, y ya est¨¢ de vuelta. Casi, reconoci¨® ayer ante los periodistas y los lectores que esperaban la firma del libro en el paseo del Arenal, no se ha enterado del cambio, de que ha vuelto a la ciudad en la que naci¨® en 1939. "No hay un cante de ida y vuelta. El abrazo de despedia de los amigos parece el mismo que he recibido ahora de bienvenida", asegur¨®. "Es muy pronto, despu¨¦s de 34 a?os. No he regresado". Para demostrarlo explic¨® que todav¨ªa no ha conseguido sentarse a leer ni a escribir el Lima. Y cont¨® que a la vuelta segu¨ªa pidiendo a los taxistas que le llevaran a su antigua direcci¨®n de Madrid, a una casa que ya no es la suya. Bryce Echenique empez¨® a recopilar cr¨®nicas sobre Par¨ªs empujado por la frase de Ernst Hemingway que afirmaba que nunca habr¨¢ un final para Par¨ªs. "Yo fui mucho m¨¢s feliz que Hemingway, porque ¨¦l era pobre en d¨®lares y yo en moneda peruana" bromeo. Cuando decidi¨® regresar a Lima, los recuerdos de Par¨ªs le atraparon de nuevo y, finalmente, las cr¨®nicas se convirtieron en cuentos. Por los 14 relatos del librodesfilan las vidas de personajes latinoamericanos, en su mayor¨ªa peruanos, a los que el Par¨ªs del 68 les fue fatal. Bryce explic¨® que la ommnipresencia de la capital francesa da unidad al libro. Sobre los personajes de sus cuentos el autor dijo que son perdedores, "pero sus derrotas parecen a veces grandes victorias". Bryce Echenique se?al¨® que hablan en los relatos de una misma manera de ver el mundo. "Perder es cuesti¨®n de m¨¦todo", resumi¨® el escritor con el humor y la ternura que destila su literatura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.