D¨ªa 77
- LA APLICACI?N DEL ACUERDO
Bonn. El Grupo de los Ocho (los siete pa¨ªses m¨¢s industrializados junto con Rusia), esboza un proyecto de resoluci¨®n del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y se prepara la consecuci¨®n de la paz. El texto contempla el despliegue de una fuerza internacional bajo los auspicios de la ONU, con una presencia central de la OTAN, y abre el camino para el procesamiento de Slobodan Milosevic por cr¨ªmenes de guerra. La f¨®rmula, a trav¨¦s del texto informal, persigue que la resoluci¨®n formal del Consejo de Naciones Unidas se produzca en breve, a la par que el repliegue de las fuerzas serbias de Kosovo y el despliegue del contingente multinacional.Bruselas. El documento del G-8 es suficiente para la OTAN, que reanuda el di¨¢logo con los militares serbios en la base militar francesa de Kumanovo (Macedonia). El secretario general de la Alianza, Javier Solana, se muestra optimista y confiado en resolver el conflicto "en un tiempo r¨¦cord si todo sale bien". Solana se refiere a la siguiente secuencia: retirada de las fuerzas serbias, comprobaci¨®n del repliegue, suspensi¨®n de los bombardeos, voto en el Consejo de Seguridad, despliegue de la fuerza de paz internacional (KFOR) y retorno de los refugiados.
Pek¨ªn. La Alianza intenta resolver el ¨²ltimo escollo: China. La diplomacia de la OTAN colma de atenciones al gigante asi¨¢tico para que no haga uso de su derecho de veto en el Consejo de Seguridad y permita la aprobaci¨®n del texto esbozado por el G-8.
Belgrado. Yugoslavia recibe con alivio las noticias que auguran una pronta paz. El exvicepresidente Vuk Draskovic, incluso se aventura a augurar que "es cuesti¨®n de horas". La televisi¨®n oficial serbia, RTS, intenta presentar el acuerdo como una "victoria pol¨ªtica" del r¨¦gimen de Slobodan Milosevic. El nuevo foco de la pol¨ªtica serbia es Montenegor: sus relaciones se han visto muy afectadas desde que comenzara la campa?a a¨¦rea aliada el pasado 24 de marzo. El presidente montenegrino, Milo Djukanovic, anuncia que replantear¨¢ la organizaci¨®n del pa¨ªs una vez se firme la paz. Los bombardeos de la OTAN, aunque limitados, contin¨²an.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Serbia y Montenegro
- Vuk Draskovic
- Javier Solana Madariaga
- KFOR
- Declaraciones prensa
- Yugoslavia
- Diplomacia
- Misi¨®n paz
- Despliegue militar
- OTAN
- Contactos oficiales
- Fuerzas internacionales
- Consejo Seguridad ONU
- Guerra Kosovo
- Kosovo
- Serbia
- Misiones internacionales
- Montenegro
- Preparativos b¨¦licos
- Negociaciones paz
- Proceso paz
- Relaciones internacionales
- China
- Pol¨ªtica exterior
- ONU