"Pedimos las 35 horas para todos, no s¨®lo para los funcionarios"

, Estuvo apunto de ser uno de los elegidos. Fue designado uno de los militares que deb¨ªan velar el cuerpo del general Franco en el Palacio Real por su trabajo m¨®d¨¦lico en el Ej¨¦rcito. Sin embargo, el soldado P¨¦rez se las ingeni¨® para traspasar este honor a otro compa?ero. Aquel mismo a?o, 1975, hab¨ªa ingresado en el clandestino PCE. Desde entonces, ha permanecido fiel a sus ideas marxistas. El 13 de junio intentar¨¢ convertirse en presidente de la Comunidad de Madrid desde la candidatura de IU. A sus 44 a?os, este antiguo conductor del metro de Madrid, nacido en el barrio de Pac¨ªfico, tiene sus ideas claras: "S¨¦ que cuando una persona afirma que ya no existen ni derechas ni izquierdas, estoy ante alguien de derechas".Pregunta. Su coalici¨®n ha propuesto un tren ligero que una las principales ciudades del sur. Parece una respuesta al proyecto de metrosur aprobado y prometido por el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallard¨®n?
Lugar y fecha de nacimiento Madrid
2 de octubre de 1954Profesor Estudi¨® Qu¨ªmica industrial. Conductor de metro Cargo Coordinador General de IU en Madrid A?os en el cargo 2 Partido Pol¨ªtico IU
Respuesta. El metrosur de Ruiz-Gallard¨®n es una buena idea de fondo, que es el ferrocaril, pero para eso ya existen las cercan¨ªas. Con el proyecto del PP, ambos transportes competir¨ªan en l¨ªneas paralelas. El tren ligero es m¨¢s cercano al ciudadano, porque entra en la trama urbana. La estaci¨®n de metro no lo hace. El metrosur une cinco localidades y no podr¨¢ pasar por todos los sitios. En cambio el tren ligero se acerca m¨¢s a la necesidad de la gente.
P. ?Pero su tren ligero tendr¨ªa que pasar por mitad de las calles? Parece un tranv¨ªa.
R. S¨ª. El tren ligero, entre otros efectos, provoca la pacificaci¨®n del tr¨¢fico y contribuye a la pacificaci¨®n urbana.
P. Ruiz-Gallard¨®n quiere ampliar su espacio pol¨ªtico y ha pedido a los electores de centro-izquierda que le voten. ?IU tambi¨¦n quiere ampliar su electorado?
R. Yo no tengo tanta superficie facial. No le dir¨ªa nunca a la gente de derechas que me vote. No quiero confudir a nadie. El se?or Gallard¨®n ha pedido el voto al se?or Tapias [presidente de la patronal], lo que es l¨®gico porque ambos son de derechas. En cambio, no lo es que pida el voto de la gente de izquierdas. Hay que ser coherente. Esta ideolog¨ªa del todo vale, en la que no hay separaci¨®n de intereses porque s¨®lo hay gestores, es una pol¨ªtica t¨ªpica de la derecha. Gallard¨®n quiere ampliar su base social, porque quiere hacer m¨¦ritos para ir a la Moncloa.
P. ?No se siente al frente de una opci¨®n pol¨ªtica demasiado minoritaria?
R. El PSOE tiene que entender que no va a consolidar un modelo bipartidista en este pa¨ªs. Quien tiene que vencer al PP no es el PSOE ni IU, es la izquierda. La izquierda debe ser plural, y esto del pluralismo no significa que el otro exista hasta que yo me lo cargue, como piensan algunos dirigentes del PSOE, sino el pluralismo es entender que el otro existe porque tiene base social y legitimidad para existir. Hay que asumir al diferente como es, no acabar con ¨¦l.
P. Se le echa en cara que en IU de Madrid no ha habido democracia a la hora de confeccionar las listas ?El que se mueve sale en la foto?
R. El que se mueve sale en la foto, pero sale movido l¨®gicamente. IU es la formaci¨®n m¨¢s democr¨¢tica. ?Hay un m¨¦todo perfecto para hacer listas? No.
P. IU ha sufrido grandes escisiones en los ¨²ltimos tiempos. ?C¨®mo se ve desde dentro?
R. Esas escisiones producen grandes desgarros. Todos hemos dejado muchos amigos en el camino. Pero todo esto te hace pensar y recapacitar. Despu¨¦s de muchas crisis te llegas a preguntar por qu¨¦ discut¨ªamos. Cristina Almeida [candidata del PSOE-Progresistas y ex integrante de IU], por ejemplo, no est¨¢ ahora en el otro lado, sino que simplemente ha cambiado de organizaci¨®n. ?Con sus ideas se pod¨ªa seguir estando en IU? Creo que s¨ª. Lo que no se pod¨ªa hacer era tener esas ideas e intentarlas llevar hasta sus ¨²ltimas consecuencias sin importarle la organizaci¨®n.
P. Imaginemos que ?ngel P¨¦rez se convierte en el siguiente presidente regional ?C¨®mo ser¨¢ su Madrid?
R. Ser¨ªa un Madrid m¨¢s din¨¢mico en lo pol¨ªtico. Habr¨ªa un presidente del Gobierno madrile?o que discutir¨ªa m¨¢s con el presidente del Gobierno de este pa¨ªs. El presidente del Gobierno regional estar¨ªa m¨¢s preocupado con el empleo y m¨¢s preocupado con la cultura; que ¨¦sta llegase a todos los barrios. Crear¨ªa infraestructuras para que la gente pudiera reunirse, pudiera recitar, pudiera editar libros de esos que nunca se publican, para que la gente pudiera tocar en grupos, ir al teatro en Vallecas, en Carabanchel, no s¨®lo al Real.
P. ?Habr¨ªa casas para todos?
R. Eso es muy dif¨ªcil. Ser¨ªa un problema de m¨¢s de cuatro a?os. Lo primero que tendr¨ªa que haber es suelo p¨²blico, un patrimonio p¨²blico para que los constructores y promotores pudieran construir viviendas para ciudadanos con una renta de 200.000 o 300.000 pesetas mensuales. As¨ª la gente podr¨ªa percibir que con esas rentas podr¨ªa acceder a una vivienda, y empezar¨ªa a entender el problema de la poblaci¨®n marginal. Es dif¨ªcil entender porqu¨¦ s¨®lo logran piso los muy ricos o los muy pobres.
P. ?Cu¨¢ntos hospitales nuevos tendr¨ªa su regi¨®n ideal?
R. Me imagino una Comunidad que cumpla la ley, con un hospital cada 250.000 habitantes. Y eso es posible. No se deben admitir las transferencias con d¨¦ficit. Mientras haya ¨¢reas sanitarias con 600.000 habitantes, no deber¨ªan admitirse las transferencias. Si se reciben, habr¨ªa que tener en cuenta ese d¨¦ficit. Y eso significa el hospital de Valdebernardo, el de Fuenlabrada y hospitales comarcales, que tienen menos de 100 camas, en Arganda, en San Fernando, en Aranjuez, y centros multifuncionales como los de la sanidad privada. Esos centros tiene salas para peque?as cirug¨ªas, de rayos equis, para mamograf¨ªas. Y se pueden hacer en la sanidad p¨²blica, pero falta la voluntad.
P. ?En qu¨¦ aeropuerto madrile?o coger¨¢ el avi¨®n dentro de unos a?os?
R. Creo que en cualquiera de los dos [Barajas y Campo Real]. Pienso que no ser¨ªa bueno desmantelar Barajas. En este aeropuerto hay una estructura industrial muy importante. Tendr¨ªan que funcionar dos pistas, pero hace falta otro aeropuerto, que hay que construir ya. Ese aeropuerto har¨ªa innecesaria la cuarta y quinta pista. Un aeropuerto con cuatro pistas es suficiente para las necesidades de Madrid. Nos olvidamos que los trenes de alta velocidad a Lisboa o Par¨ªs hacen innecesaria mayores ampliaciones aeroportuarias. No hay que olvidar adem¨¢s que el 50% del tr¨¢fico a¨¦reo es un tr¨¢fico interno. Los aeropuertos se hacen para las personas, y no todo vale. Ahora dicen que hay que modificar un r¨ªo para hacer sitio a un aeropuerto. Bueno, pues quite usted Madrid y as¨ª habr¨¢ sitio para todo. Hace falta racionalidad.
P. ?Usted ha anunciado que aprobar¨¢ por ley o por decreto la jornada semanal de 35 horas? ?La aplicar¨ªa tambi¨¦n en la empresa privada?
R. A partir de aplicarlas en la administraci¨®n p¨²blica que generan un ejemplo de equiparaci¨®n. Y eso lo sabe la CEIM. No me cabe ninguna duda de que fue la CEIM la que le dijo a Gallard¨®n que eso era un mal ejemplo. No me explico que el Gobierno estuviera negociando con los sindicatos las 35 horas y, luego, salga con lo del abono de transportes [El Gobierno del PP acept¨® la jornada semanal de 35 horas a cambio de que los trabajadores se quedasen sin su abono de transporte gratuito ]. No creo que las 35 horas generaran mucho empleo en la Adminstraci¨®n. M¨¢s empleo crear¨ªa la eliminaci¨®n de las horas extraordinarias o la jubilaci¨®n a los 60 a?os. Pero quiero dejar claro que no estamos pidiendo las 35 horas para los funcionarios, sino las 35 horas para todos. No hay que pensar que nosotros s¨®lo queremos las 35 horas para aquellos trabajadores con empleo estable.
P. ?Qu¨¦ har¨¢ con el parque tem¨¢tico de San Mart¨ªn si llega al Gobierno?
R. En Espa?a hay empresarios que pueden invertir. No entiendo porqu¨¦ tienen que venir los americanos y cobrarnos una entrada. Lo convertir¨ªa en un parque dedicado a Mortaledo y Filem¨®n, por ejemplo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
