La "supertasa" de C¨¢diz
El Ayuntamiento de C¨¢diz, gobernado por el PP, ha incrementado la presi¨®n fiscal en un 47,6% en cuatro a?os. De las 124.577 pesetas que pagaba cada familia en impuestos en 1995, se ha pasado a 183.940. A la vez, en este periodo, se ha reducido en casi 3.000 el n¨²mero de familias que tributan. ?se es el dato global, marcado por una subida anual de los impuestos igual al IPC. A esta presi¨®n fiscal, hay que sumar la irrupci¨®n de la tarifa medioambiental, la impopular supertasa, que cobra conjuntamente la recogida de basuras y el consumo de agua y permite al Ayuntamiento ingresar unos 700 millones anuales. La supertasa, ha sido, con diferencia, la figura fiscal m¨¢s contestada por el movimiento vecinal y la oposici¨®n, un rechazo que cristaliz¨® en una manifestaci¨®n de protesta en 1997. La oposici¨®n considera que se produce un doble cobro, ya que el recibo del IBI incluye la tasa de basuras. El PSOE present¨® un recurso ante la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo pidiendo que se declare ilegal la tasa, pero a¨²n no hay fallo. El IBI ha subido un 12%. Por este concepto, el Ayuntamiento ingresa 2.400 millones de pesetas anuales, 650 m¨¢s que en 1995 y el recibo medio se sit¨²a en 49.660 pesetas por contribuyente. El Impuesto de Actividades Econ¨®micas (IAE), ha pasado de 147.650 pesetas el recibo medio a 169.460 en 1998 y proporciona unos 700 millones cada a?o. La candidata del PP, Te¨®fila Mart¨ªnez, ha dicho que mantendr¨¢ la supertasa si revalida su victoria, mientras que su oponente socialista, Mar¨ªa de la O Jim¨¦nez, promete eliminarla. La situaci¨®n econ¨®mica del Ayuntamiento, que se enfrenta a la falta de suelo y a la p¨¦rdida de poblaci¨®n, tambi¨¦n ha empeorado. El d¨¦ficit ha pasado de los 2.776 millones de 1995 a m¨¢s de 4.000 millones. La deuda a largo plazo con los bancos ha aumentado en 2.000 millones y se sit¨²a en torno a los 6.000 millones, aunque a corto plazo ha sido anulada gracias a los ingresos por la venta de parcelas y s¨®lo se adeudan 30 millones a los bancos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Federalismo
- IPI
- Presupuestos municipales
- Impuestos municipales
- C¨¢diz
- Finanzas municipales
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Provincia C¨¢diz
- Comunidades aut¨®nomas
- Indicadores econ¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Ideolog¨ªas
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica