Unos 300 profesores exigen mejoras urgentes en educaci¨®n secundaria
Alrededor de 300 profesores votaron ayer por unanimidad, en una asamblea celebrada en el Instituto de Ense?anza Secundaria Men¨¦ndez Pelayo de Barcelona, exigir a la Generalitat mejoras urgentes para la ense?anza p¨²blica. La novedad del acto era que la reivindicaci¨®n se desvinculaba por completo de los sindicatos de docentes, a los que incluso se acus¨® de pactar con Ense?anza medidas contrarias al profesorado, como el recorte de plantillas.
Las principales reivindicaciones aprobadas fueron mantener el COU -que es el ¨²ltimo a?o que se imparte, como consecuencia de la reforma escolar- para los repetidores, adecuar los bachilleratos a las demandas de los alumnos y mantener las grupos de ESO, aunque sea necesario reducir el n¨²mero de alumnos por aula. Las tres demandas persiguen un solo objetivo: evitar que cientos de profesores tengan que marchar a otros centros -400, seg¨²n Ense?anza- y mejorar la calidad de la ense?anza p¨²blica. Otras propuestas fueron acabar con la "absoluta indefensi¨®n de los docentes" y que no se autoricen centros privados all¨ª donde existan p¨²blicos. La idea m¨¢s aplaudida fue la de repartir a los alumnos con necesidades educativas especiales entre todos los centros que reciben fondos p¨²blicos, en referencia a los privados concertados. La asamblea de docentes, que abarrotaban la sala de actos del instituto, tambi¨¦n pidi¨® que se reduzca en secundaria el n¨²mero de alumnos por aula hasta donde haga falta. Incluso se habl¨® de tener 20 alumnos por aula donde la demanda no sea suficiente. La semana pasada la comunidad educativa pidi¨® que la Generalitat aceptara reducir la ratio hasta 25 alumnos por aula. El consejero de Ense?anza, Xavier Hern¨¢ndez, dijo que las ratios eran las correctas. El mapa escolar elaborado por su departamento habla de un m¨¢ximo de 30 alumnos por aula en secundaria. Los profesores tambi¨¦n decidieron que un grupo de docentes, en representaci¨®n de 100 institutos catalanes, se encerraran toda la noche en el centro Men¨¦ndez Pelayo, como se?al de protesta por la pol¨ªtica educativa de la Generalitat. Despu¨¦s del acto se cort¨® la Via Augusta, delante de la sede del Departamento de Ense?anza. La Generalitat asegura que los profesores desplazados no pierden su puesto de trabajo y que se garantiza a los de Barcelona una plaza en la misma ciudad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Responsabilidad civil
- Institutos
- Educaci¨®n secundaria
- Gobierno auton¨®mico
- Profesorado
- Educaci¨®n primaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Ense?anza general
- Comunidad educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Centros educativos
- Sanciones
- Juicios
- Sistema educativo
- Espa?a
- Proceso judicial
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Justicia