Fomento rechaza la petici¨®n de todos los alcaldes y decide ampliar Barajas
, Barajas, Barajas y Barajas: he aqu¨ª el programa de Fomento en materia aeroportuaria para los pr¨®ximos 10 a?os. Por si a¨²n cupiera alguna duda sobre las intenciones ministeriales, el secretario de Estado de Infraestructuras, Albert Vilalta, se ha encargado de disiparla con una contestaci¨®n oficial y por escrito, fechada el pasado 1 de junio, al presidente de la Federaci¨®n de Municipios de Madrid (FMM), Luis Partida, alcalde popular en Villanueva de la Ca?ada. El ¨®rgano representativo de las 179 localidades madrile?as pidi¨® el 18 de mayo a Fomento que renunciara a la ampliaci¨®n de Barajas e iniciara cuanto antes los tr¨¢mites para la construcci¨®n del aeropuerto de Campo Real. Sin embargo, Vilalta refuta -con tanta diplomacia como contundencia- los argumentos municipalistas y confirma la ampliaci¨®n de Barajas en virtud de "los intereses generales del Estado y de la Comunidad [de Madrid]". La decisi¨®n de construir dos nuevas pistas en Barajas ya es firme. El ministro del ramo, Rafael Arias-Salgado, la har¨¢ oficial el pr¨®ximo d¨ªa 17, con motivo de la presentaci¨®n del llamado Plan Director de Barajas, pero su brazo derecho en materia de infraestructuras deja poco margen a la duda. Los argumentos son n¨ªtidos: Barajas estar¨¢ al borde del colapso en el 2004. El segundo aeropuerto no podr¨ªa entrar en servicio, aunque ma?ana mismo se iniciaran las obras, hasta el 2010, y en esos seis a?os de diferencia se perder¨ªan ingresos m¨¢s que milmillonarios: unos 2,5 billones de pesetas, seg¨²n las c¨¢balas ministeriales. En consecuencia, hay que construir dos nuevas pistas al este de las actuales, suprimir una de las tres existentes (en realidad, ya en desuso) y seguir operando desde el actual aeropuerto hasta, por lo menos, el a?o 2020 o el 2025. La apuesta de Fomento cuesta 260.000 millones -al margen de lo que haya que invertir en el momento en que se inicie la construcci¨®n del segundo aer¨®dromo- e implica, ante todo, que los municipios pr¨®ximos a Barajas no podr¨¢n plantearse ning¨²n crecimiento urban¨ªstico. El m¨¢s afectado es San Sebasti¨¢n de los Reyes, cuya expansi¨®n por el norte experimenta un frenazo en seco. "Condicionar el desarrollo residencial", lo llama Vilalta en su escrito.
PASA A LA P?GINA 3
Sorpresa en San Sebasti¨¢n
Los municipios califican de "jarro de agua fr¨ªa" la respuesta del Ministerio de Fomento
El alcalde de San Sebasti¨¢n de los Reyes, ?ngel Requena (proveniente de IU), se mostr¨® ayer "enormemente sorprendido" por el contenido de la misiva, informa . "Ya imaginaba yo que Fomento no iba a cambiar de parecer sobre la ampliaci¨®n de Barajas, pero confiaba en que comprendiera la importancia de Dehesa Vieja para el desarrollo de este municipio", reconoci¨®. Es m¨¢s: Requena asegur¨® que hab¨ªa hablado personalmente de este asunto tanto con el propio Vilalta como con los responsables de Aviaci¨®n Civil, y que ambos "entendieron las razones" por las que este proyecto urban¨ªstico deb¨ªa seguir adelante. "Fomento utiliza un doble rasero. Cuando inaugur¨® la tercera pista dijo que en Dehesa Vieja ni siquiera habr¨ªa que insonorizar las viviendas. Ahora apunta que no puede haber expansi¨®n residencial. No es normal". El socialista Luis Enrique S¨¢nchez Acero, titular de Urbanismo en el Ayuntamiento de San Fernando de Henares -otra de las ciudades hipotecadas por la ampliaci¨®n-, no dud¨® en calificar la carta ministerial como "un jarro de agua fr¨ªa en toda regla" al municipalismo madrile?o. "La carta de la FMM", record¨®, "era un documento consensuado por todo el mundo: incluido el presidente de la federaci¨®n, Luis Partida, un hombre del PP". S¨¢nchez Acero dijo que a?adirle dos nuevas pistas a Barajas constitu¨ªa "una locura", ya que se afectar¨ªa a media docena de grandes localidades. "Fomento todav¨ªa no ha sido capaz de aplicar el plan de aislamiento ac¨²stico de la tercera pista, y ahora insiste en construir otras dos. Es un grave error", agreg¨®. Fomento se aferra a un ramillete de estudios econ¨®micos y ambientales, elaborados por expertos nacionales e internacionales durante los dos ¨²ltimos a?os, para avalar el crecimiento del viejo aeropuerto madrile?o. Tras analizar m¨²ltiples variables hist¨®ricas, t¨¦cnicas y comerciales, esos trabajos, agrupados bajo la denominaci¨®n de Futuro Sistema Aeroportuario de Madrid (FSAM), llegan a la conclusi¨®n de que Barajas entrar¨¢ en fase de saturaci¨®n en el 2004. Y si as¨ª fuera, desde ese momento hasta el 2010 -hipot¨¦tica apertura de Campo Real, si comenzaran ahora los trabajos- "se dejar¨ªan de atender 300.000 operaciones de aterrizaje y despegue, y se perder¨ªan 64.000 empleos directos". En resumen, m¨¢s de 2,5 billones. El socialista S¨¢nchez Acero no concede credibilidad a estas previsiones. "Son datos exagerados o, cuando menos, muy discutibles", apunt¨®. Al embrollo se suma la postura del Ejecutivo aut¨®nomo, cada vez m¨¢s proclive a la opci¨®n de Campo Real frente a la ampliaci¨®n de Barajas. El presidente y candidato del PP a la reelecci¨®n, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, revel¨® hace pocos d¨ªas en CNN+: "Hay dos posibilidades, ampliar Barajas o empezar ya con Campo Real, y yo me decanto por la segunda". Desde aquella confesi¨®n, Ruiz-Gallard¨®n guarda un discreto silencio en torno a esta pol¨¦mica, al menos hasta despu¨¦s del 13-J: las diferencias entre su equipo y el ministerial son un secreto a voces, pero estas fechas electorales no son las m¨¢s indicadas para airear semejantes rencillas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Fomento
- FMM
- Ayuntamientos
- PP
- Gobierno de Espa?a
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Aeropuertos
- VI Legislatura Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Provincia Madrid
- Ministerios
- Gobierno
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Transporte a¨¦reo
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Transporte
- Finanzas