El nuevo Parlamento Europeo tendr¨¢ m¨¢s poder que el anterior
La futura Euroc¨¢mara podr¨¢ vetar el 80% de las iniciativas legislativas de la UE
El Parlamento Europeo que surgir¨¢ de las elecciones de hoy tendr¨¢ mucho m¨¢s poder que la C¨¢mara que ahora acaba su legislatura. Desde la entrada en vigor del Tratado de Amsterdam, el pasado 1 de mayo, la Euroc¨¢mara tiene derecho de veto en la elecci¨®n del presidente de la Comisi¨®n Europea y en la tramitaci¨®n del 80% de las propuestas legislativas en la UE. Hoy se vota en 11 pa¨ªses de la Uni¨®n. Holanda, Reino Unido y Dinamarca lo hicieron el jueves.
La Euroc¨¢mara ha ido ampliando sus poderes poco a poco desde que, al crearse la entonces Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE), los seis pa¨ªses que la encarnaban eleg¨ªan a los eurodiputados a trav¨¦s de los parlamentos nacionales. El Parlamento empez¨® a cobrar verdadera importancia pol¨ªtica en 1979, cuando por primera vez se constituy¨® a trav¨¦s del voto directo de los ciudadanos europeos. El Parlamento empez¨® a acumular poder real en 1975, cuando gan¨® el derecho a rechazar en bloque el presupuesto -un poder que ha ejercido dos veces en su historia- y el derecho a aprobar o rechazar la gesti¨®n de la Comisi¨®n para la ejecuci¨®n presupuestaria de cada ejercicio finalizado. En enero, el Parlamento rechaz¨® por primera vez esa liquidaci¨®n respecto al ejercicio de 1997, abriendo una crisis institucional que fue creciendo hasta el punto de provocar la dimisi¨®n en bloque de la Comisi¨®n el 15 de marzo pasado.
Con la entrada en vigor del Acta ?nica Europea (1986), el Parlamento gan¨® el derecho a emitir un dictamen sobre la adhesi¨®n de nuevos Estados miembros y sobre las acuerdos de asociaci¨®n con pa¨ªses terceros y se puso en marcha el llamado procedimiento de cooperaci¨®n en la aprobaci¨®n de la legislaci¨®n comunitaria. Con la cooperaci¨®n, el Parlamento pod¨ªa condicionar y bloquear las decisiones legislativas del Consejo de Ministros, pero si no hab¨ªa acuerdo tras un proceso de conciliaci¨®n entre ambas instituciones se aprobaba la propuesta del Consejo.
El impulso de Maastricht
El Tratado de Maastricht supuso desde 1993 un gran impulso para la Euroc¨¢mara. Ese tratado le confiere el derecho a dictaminar sobre la mayor¨ªa de acuerdos internacionales -ejerci¨® ese derecho, por ejemplo, para aprobar las negociaciones que permitieron crear la Organizaci¨®n Mundial de Comercio- y, sobre todo, ampli¨® sus poderes en materia legislativa al crear el procedimiento llamado de codecisi¨®n. ?sta es una de las armas m¨¢s poderosas del Parlamento, porque le permite vetar las iniciativas del Consejo de Ministros que no reciben el apoyo de la C¨¢mara. La ampliaci¨®n del ¨¢mbito de aplicaci¨®n de la codecisi¨®n con la entrada en vigor del Tratado de Amsterdam ha empezado a dar a la Euroc¨¢mara un poder comparable al que en cada pa¨ªs tienen los parlamentos nacionales en materia legislativa. Con la codecisi¨®n, si no hay acuerdo entre Parlamento y Consejo tras un proceso de conciliaci¨®n, la propuesta del ejecutivo queda rechazada.
Desde Amsterdam la cooperaci¨®n se reserva sobre todo a las decisiones que afectan a la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria y la codecisi¨®n se aplica en el 80% de las iniciativas legislativas. Por ejemplo, en materias que afectan a empleo, igualdad de oportunidades y trato en pol¨ªtica social, salud p¨²blica, transparencia, lucha antifraude, cooperaci¨®n aduanera, estad¨ªstica, redes transeuropeas de transporte, reconocimiento de diplomas, cultura, libre circulaci¨®n de trabajadores, mercado ¨²nico, consumidores, investigaci¨®n, etc¨¦tera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.