El Supremo rechaza por once votos a cinco la recusaci¨®n que Lia?o present¨® contra la sala
Una sala especial del Tribunal Supremo rechaz¨® ayer la recusaci¨®n presentada por el juez de la Audiencia Nacional Javier G¨®mez de Lia?o contra los tres magistrados de la Sala Segunda que tienen que juzgarle por tres delitos de prevaricaci¨®n, supuestamente cometidos durante la instrucci¨®n del caso Sogecable. El Supremo ha rechazado la pretensi¨®n de Lia?o por extempor¨¢nea, es decir, por no haber sido presentada en el momento adecuado, por 11 votos a favor y 5 en contra. El juicio contra el magistrado se celebrar¨¢ en julio, o a m¨¢s tardar a mediados de septiembre.
La sala especial del Supremo, integrada por su presidente y los presidentes y los magistrados m¨¢s antiguos y m¨¢s modernos de cada una de las salas, ni siquiera tuvieron que entrar en el fondo del asunto. La reuni¨®n, que dur¨® buena parte de la ma?ana, se consumi¨® en el debate de si la recusaci¨®n fue presentada a destiempo o no. El art¨ªculo 223 de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial establece que "la recusaci¨®n deber¨¢ proponerse tan luego como se tenga conocimiento de la causa en que se funde. Si dicho conocimiento fuere anterior al pleito, habr¨¢ de proponerse al inicio del mismo, pues en otro caso no se admitir¨¢ a tr¨¢mite".
El juez G¨®mez de Lia?o, procesado por tres delitos de prevaricaci¨®n, present¨® en febrero pasado un escrito por el que recusaba a los tres magistrados del Supremo que deben juzgarle: Gregorio Garc¨ªa Ancos, Enrique Bacigalupo y Jos¨¦ Manuel Mart¨ªnez Pereda. Lia?o alegaba que los tres magistrados han resuelto recursos durante la instrucci¨®n del proceso que se sigue contra ¨¦l y que por ello est¨¢n contaminados en su imparcialidad.
El Supremo ha considerado, bas¨¢ndose en el propio escrito de recusaci¨®n presentado por Lia?o, que ¨¦ste conoc¨ªa los motivos alegados con bastante anterioridad a la fecha de su presentaci¨®n. La resoluci¨®n ser¨¢ redactada en los pr¨®ximos d¨ªas por el ponente, el presidente de la Sala de lo Civil, Ignacio Sierra.
Sin entrar en el fondo
La votaci¨®n obtuvo 11 votos favorables, los del presidente del Supremo, Javier Delgado Barrio, los presidentes de sala Ignacio Sierra, ?ngel Rodr¨ªguez y Luis Rom¨¢n Puerta (en funciones), y de los magistrados Pedro Gonz¨¢lez Poveda, Xavier O"Callahan, Jos¨¦ Antonio Mart¨ªn Pall¨ªn, Joaqu¨ªn Jim¨¦nez, Nicol¨¢s Antonio Maurandi, Aurelio Desdentado y Joaqu¨ªn Samper. Los cinco votos discrepantes correspondieron a los presidentes de las salas de lo social y de lo militar, Luis Gil Su¨¢rez y Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz Jarabo, respectivamente, y los magistrados Pedro Antonio Mateos, Jos¨¦ Luis Berm¨²dez de la Fuente y Carlos Garc¨ªa Lozano.
Lia?o ya inst¨® en diciembre que los magistrados se apartasen del caso, pero ¨¦stos denegaron su pretensi¨®n y le indicaron que deb¨ªa recusarles. El juez de la Audiencia Nacional no lo hizo en ese momento, como exige la ley, sino que ejerci¨® otras acciones legales.
G¨®mez de Lia?o sosten¨ªa tambi¨¦n en su escrito de recusaci¨®n que uno de los magistrados, Enrique Bacigalupo, tiene inter¨¦s en la causa por ser amigo del abogado de la acusaci¨®n, Antonio Gonz¨¢lez Cu¨¦llar. Pero incluso este dato ya fue publicado por el diario El Mundo en julio de 1998 y el Consejo General del Poder Judicial tuvo que salir al paso y afirmar que el citado diario faltaba a la verdad en sus ataques a Bacigalupo al tiempo que criticaba el intento de "perturbar determinadas actuaciones jurisdiccionales", en clara referencia al proceso a Lia?o.
Obviamente tambi¨¦n este motivo, sin entrar en el fondo de la cuesti¨®n, fue planteado a destiempo.
Escribir demasiado
Fuentes del alto Tribunal comentaron ayer que ha sido el propio escrito de recusaci¨®n la base de la argumentaci¨®n para considerar que su presentaci¨®n es extempor¨¢nea. "No se puede escribir tanto", coment¨® un magistrado. El juez de la Audiencia Nacional, actualmente suspendido de sus funciones, ya recus¨® con anterioridad a Joaqu¨ªn Mart¨ªn Canivell, juez instructor de la causa que se tramita contra ¨¦l. La recusaci¨®n tambi¨¦n fue rechazada.
Fuentes del Tribunal Supremo se?alaron ayer que la Sala Segunda tiene previsto celebrar el juicio contra G¨®mez de Lia?o a mediados de julio o a m¨¢s tardar a mediados de septiembre, antes de que se jubile Jos¨¦ Manuel Mart¨ªnez Pereda, uno de los magistrados que integran el tribunal, y que precisamente cumple la edad de retiro el 27 de septiembre.
G¨®mez de Lia?o, sin embargo, tiene otros planes. Tras la argucia de recusar a la Sala el 25 de febrero, en la que no deb¨ªa confiar, el 26 de febrero present¨® un art¨ªculo de previo pronunciamiento alegando que la causa est¨¢ juzgada. Anteriormente le fue denegada esta cuesti¨®n, pero ¨¦l la volvi¨® a reproducir por si da resultado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.