Las medidas antisequ¨ªa cambian el sabor del agua de Madrid
Buena parte del agua de Madrid sabe peor desde finales de abril. Es m¨¢s dura. Sus componentes de carbonato c¨¢lcico y magn¨¦sico han aumentado. No en proporci¨®n insana, pero s¨ª sensible al paladar. La causa es que el abastecimiento cuenta desde esa fecha con un 20% de aguas procedentes de pozos que, con la de los embalses de superficie, llega a los grifos de entre 2,5 y 3 millones de consumidores de zonas del centro hist¨®rico, Arganzuela, Carabanchel, Usera, Moncloa, M¨®stoles y el sur.
La decisi¨®n de "arrancar los pozos" parti¨® entonces de los responsables del Canal de Isabel II. Mensualmente establecen las previsiones de abastecimiento. A fines del invierno, ellos confirmaron la tendencia del a?o hidrol¨®gico, iniciado en octubre, que permit¨ªa prever un ciclo de sequedad aguda, el quinto en importancia en lo que va de siglo. Por ello adoptaron a fines de abril la decisi¨®n de incorporar al agua que abastece amplias zonas de Madrid la procedente del embalse de San Juan, sobre el r¨ªo Alberche, derivada hacia el de Valmayor, m¨¢s la extra¨ªda de 54 de los pozos de un sistema que cuenta con otros 68 m¨¢s, de menor caudal, existentes en la Comunidad madrile?a. Los pozos que han sido puestos en funcionamiento para suministrar tres metros c¨²bicos de agua por segundo de sus aguas a la red de abastecimiento abarcan una zona entre Batres y Brunete hasta Torremocha del Jarama y Alcal¨¢.
150 metros de profundidad
El agua se encuentra depositada a partir de los 150 metros de profundidad, pero se capta primero y se bombea despu¨¦s a niveles de entre 250 y 500 metros. Su potabilidad est¨¢ asegurada, si bien, dada su diferente composici¨®n en sales carbonatadas de calcio y magnesio, muestra un sabor diferente, m¨¢s duro al paladar. Si el agua madrile?a normal tiene una dureza de 15, la nueva presenta grados de dureza de entre 20 y 32 grados, seg¨²n los expertos. La media nacional de dureza frisa los 50 grados. As¨ª pues, de cada 100 litros de agua de los usados en esas zonas, 60 proceden de los embalses de superficie, 20 del embalse de San Juan y los otros 20 de los pozos. Las cosas se mantendr¨¢n as¨ª hasta noviembre o diciembre, salvo precipitaciones imprevistas, asegura el ingeniero Ricardo Dom¨ªnguez, director gerente del Canal de Isabel II. Madrid usa al d¨ªa entre 1,3 y 1,5 hect¨®metros c¨²bicos de agua, equivalentes a la que cabr¨ªa en tres Bernab¨¦us.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Moncloa-Aravaca
- Obras ampliaci¨®n
- Carabanchel
- Canal de Isabel II
- Embalses
- Sequ¨ªa
- Limpieza urbana
- Lluvia
- Ayuntamiento Madrid
- Precipitaciones
- Obras hidr¨¢ulicas
- Distritos municipales
- Madrid
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Equipamiento urbano
- Meteorolog¨ªa
- Obras p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Gobierno municipal
- Empresas
- Pol¨ªtica municipal
- Urbanismo
- Espa?a