El Gobierno informar¨¢ al Congreso "lo antes posible" cuando env¨ªe tropas
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno no quiere atarse las manos. En caso de participaci¨®n de militares espa?oles en operaciones como la que se ha desarrollado en Kosovo, el Ejecutivo informar¨¢ al Parlamento "tan pronto como sea posible", pero no necesariamente antes de decidir el env¨ªo de las tropas. As¨ª lo se?ala el documento, elaborado conjuntamente por Moncloa y los ministerios de Exteriores y Defensa, que fija las normas de relaci¨®n entre el Gobierno y el Parlamento ante futuras crisis b¨¦licas en las que intervenga Espa?a en el marco de la OTAN.
A ra¨ªz de la guerra de Yugoslavia y de la aprobaci¨®n del Concepto Estrat¨¦gico de la OTAN, que prev¨¦ la posibilidad de que dicha organizaci¨®n intervenga fuera de sus fronteras sin mandato del Consejo de Seguridad de la ONU, Aznar anunci¨® la remisi¨®n al Congreso de un documento que fije las normas de relaci¨®n entre el Gobierno y el Parlamento ante crisis como la de Kosovo. Este compromiso, que el presidente reiter¨® el mi¨¦rcoles ante el pleno del Congreso, se ha plasmado en un texto de m¨¢s de 20 p¨¢ginas, al que ha tenido acceso EL PA?S. El documento reafirma la competencia exclusiva del Gobierno para dirigir la pol¨ªtica exterior y de defensa, pero admite que "dada la trascendencia de las decisiones" que suponen la implicaci¨®n militar espa?ola en conflictos, "buscar¨¢ el m¨¢ximo apoyo de los grupos parlamentarios", para lo cual "conviene reforzar los canales de comunicaci¨®n con el Parlamento".
"La sociedad debe conocer, a trav¨¦s de su representantes, las causas por las que el Gobierno decide la participaci¨®n espa?ola, as¨ª como el desarrollo y evoluci¨®n de la misma", a?ade el texto.
Esta idea se concreta en el siguente p¨¢rrafo: "El Gobierno se propone comparecer ante el Parlamento tan pronto como sea posible, cuando prevea la participaci¨®n de fuerzas espa?olas en una operaci¨®n de paz o de respuesta a las crisis que se vaya a realizar en el marco de la Alianza Atl¨¢ntica". La redacci¨®n es deliberadamente ambigua: el Gobierno "se propone", no se compromete, a informar "tan pronto como sea posible", sin especificar si ser¨¢ antes o despu¨¦s de la decisi¨®n.
Seg¨²n el documento, se pondr¨¢ "a disposici¨®n de las c¨¢maras informaci¨®n documentada sobre la crisis y los factores determinantes de la participaci¨®n espa?ola, as¨ª como sobre el alcance de ¨¦sta: personal y material asignado y estimaci¨®n del coste". Adem¨¢s, "el Gobierno mantendr¨¢ debidamente informadas a las c¨¢maras sobre el desarrollo de las operaciones y sobre sus previsiones respecto a la evoluci¨®n de la crisis".
Peri¨®dicamente, "y en todo caso de forma anual", se remitir¨¢ al Parlamento un detallado informe de las misiones en que participe Espa?a", a?ade el texto.
Finalmente, "cuando la dimensi¨®n, la evoluci¨®n, los riesgos en que se haya incurrido o el coste de la intervenci¨®n as¨ª lo aconsejen y los grupos parlamentarios lo estimen conveniente, el Gobierno impulsar¨¢ la creaci¨®n de una comisi¨®n ad hoc en el Parlamento que sirva para mantener abierto el cauce informativo entre el Ejecutivo y el Legislativo".
Requisitos para intervenir
En cuanto a la decisi¨®n de participar con tropas, el documento recuerda que la "pr¨¢ctica habitual" es que se plasme en un acuerdo del Consejo de Ministros. En todo caso, el Gobierno podr¨¢ decidir dicha participaci¨®n siempre que se cumplan tres condiciones: que "la intervenci¨®n sea conforme al derecho internacional"; que "se hayan agotado las medidas pol¨ªticas y diplom¨¢ticas para la soluci¨®n" de la crisis; y que "la decisi¨®n de intervenir se haya adoptado por consenso entre los aliados". La apelaci¨®n al "derecho internacional" y al "consenso entre los aliados" de la OTAN sustituye la exigencia de una resoluci¨®n de la ONU.
El ministro de Defensa, Eduardo Serra, declar¨® el pasado viernes a Europa Press que "los intereses nacionales, cuya defensa tiene encomendada el Gobierno, no pueden supeditarse a tr¨¢mites [parlamentarios] si la situaci¨®n no lo permite". Seg¨²n Serra, "pr¨¢cticamente ning¨²n pa¨ªs de Europa tiene establecido un acuerdo previo" de su parlamento como requisito para intervenir.
Por otra parte, Serra y el ministro de Exteriores, Abel Matutes, pidieron ayer informar al Congreso sobre el env¨ªo de 1.200 soldados espa?oles a Kosovo. La comparecencia est¨¢ prevista para el jueves, 24 horas despu¨¦s de la fecha de salida del contingente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Legi¨®n espa?ola
- Ministerio de Defensa
- Plenos parlamentarios
- KFOR
- Yugoslavia
- Diplomacia
- Democracia
- Misiones internacionales
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Guerra Kosovo
- Fuerzas especiales
- Fuerzas internacionales
- Congreso Diputados
- Ej¨¦rcito espa?ol
- Serbia
- Kosovo
- OTAN
- Carros combate
- Pol¨ªtica defensa
- Acuerdos internacionales
- Fuerzas armadas
- Veh¨ªculos militares
- Relaciones internacionales
- Transporte militar