Las etapas del desarrollo
"Empezamos a facturar como una empresa de seguridad y en 1992, un cliente nos pidi¨® un servicio de limpieza y montamos una empresa. En 1994, vimos un ¨¢rea de negocio en las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) y creamos Bicolan, que fue la und¨¦cima ETT espa?ola. Luego, empezamos a reformar nuestras propias oficinas con un aparejador contratado y como ve¨ªamos que tambi¨¦n nos solicitaban este servicio, montamos una nueva empresa para obras y reformas". Y as¨ª hasta las ocho sociedades an¨®nimas que se agrupan bajo el nombre de Grupo Sabico. El desarrollo de esta corporaci¨®n de servicios ha sido el de una mancha de aceite tanto en la creaci¨®n de empresas como en la apertura de las 41 delegaciones que se reparten por la Pen¨ªnsula y Canarias. La red se va complementando cuando en una misma ciudad abren nuevas oficinas para ofrecer diversos servicios. La filosof¨ªa del grupo es separar en diferentes espacios los servicios de seguridad, limpieza, construcciones, etc¨¦tera que ofrece. "No puedes juntar en una misma oficina a empleadas con mopas y a trabajadores con pistola", explica Joaqu¨ªn Elosegui, presidente de Sabico. Apertura El d¨¦cimo aniversario de la firma ha coincidido con la transparencia de este grupo. Hasta ahora, Sabico no ha querido tener contacto con los medios de comunicaci¨®n. Pero la estabilidad del negocio, por un lado, y su reciente experiencia en el concurso de adjudicaci¨®n de los servicios de seguridad del Kursaal donostiarra han impulsado a la direcci¨®n a abrir sus puertas a los periodistas. El Grupo Sabico qued¨® finalista en el citado concurso, pero, al final, el contrato se lo llev¨® otra empresa. "Nos explicaron que ¨¦sta tiene mayor presencia en el mercado cuando nosotros facturamos 2.400 millones de pesetas en Guip¨²zcoa", se lamenta Elosegui. La ETT Bicolan es la firma que m¨¢s aporta a las ventas conjuntas del grupo, concretamente, el 50,3%, pero, en opini¨®n de su presidente, el negocio de las empresas de trabajo temporal necesita redimensionarse. "En Espa?a hay pocos consumidores de ETT con mucho volumen y deber¨ªa haber muchas empresas con poco volumen", defiende Elosegui, quien critica el mal uso que se est¨¢ dando a este tipo de compa?¨ªas. "Los empresarios han querido buscar en las Empresas de Trabajo Temporal la flexibilidad laboral para lo que no han sido creadas. [Las ETT] est¨¢n para dar un servicio y cubrir bajas y sustituciones;no para crear un cuarto turno de trabajo. Cuando se utilicen bien, nos acercaremos a Europa", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.