Aznar limitar¨¢ hoy su oferta de pacto sobre la paz en Euskadi al acuerdo parlamentario

Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar limitar¨¢ hoy su oferta de pacto de Estado sobre el proceso de paz en Euskadi al acuerdo un¨¢nime alcanzado el martes pasado en el Congreso por iniciativa del PNV. El jefe del Ejecutivo aprovechar¨¢ el debate del estado de la naci¨®n, en el que se medir¨¢ con el socialista Joaqu¨ªn Almunia, para reforzar el consenso sobre la pacificaci¨®n del Pa¨ªs Vasco. Pero no ir¨¢ m¨¢s all¨¢ del reciente acuerdo parlamentario por el que el Congreso instaba al Gobierno a "culminar el cumplimiento efectivo, en el tiempo m¨¢s inmediato posible", de un cambio en su pol¨ªtica penitenciaria "acorde con el fin de la violencia". Los socios nacionalistas de Aznar presentar¨¢n mociones por separado e intentar¨¢n negociarlas posteriormente con el PP.
El presidente del Gobierno acude hoy al tercer y ¨²ltimo debate sobre el estado de la naci¨®n de esta legislatura con la pretensi¨®n de ofrecer un horizonte de reformas estructurales a varios a?os vista. Con ellas trata de visualizar planes a largo plazo y de transmitir a sus socios nacionalistas y al electorado la confianza en su continuidad en La Moncloa. Entre dichos planes figura la liberalizaci¨®n de nuevos sectores de la econom¨ªa y la movilizaci¨®n geogr¨¢fica de los trabajadores de la funci¨®n p¨²blica. Pero el proceso de paz en Euskadi tendr¨¢ especial relevancia en este debate, en el que Aznar se enfrentar¨¢ no s¨®lo a Joaqu¨ªn Almunia como l¨ªder del primer partido de la oposici¨®n -la vez anterior se midi¨® con Jos¨¦ Borrell-, sino tambi¨¦n a sus propios socios nacionalistas. Una de las principales inc¨®gnitas de la jornada es precisamente la actitud que mantendr¨¢n hacia el Gobierno los portavoces parlamentarios de CiU y PNV, toda vez que, tras los adversos resultados electorales del 13-J y dada la proximidad de los comicios catalanes y generales, unos y otros han anunciado ya que su intenci¨®n es endurecer sus discursos. A ¨²ltima hora de ayer, una representaci¨®n del PP se reun¨ªa con sendas delegaciones de CiU y Coalici¨®n Canaria. Los populares no consiguieron mayor compromiso que el de intentar negociar las mociones que los nacionalistas presentar¨¢n por separado. A la reuni¨®n no acudi¨® el PNV.
Quienes tambi¨¦n han anunciado una intervenci¨®n dura y en todos los terrenos son los socialistas, que aprovechar¨¢n igualmente la resaca pol¨ªtica del 13-J para devolver a los populares sus cr¨ªticas por los pactos que el PSOE ha suscrito en Galicia con el BNG y por su posible alianza con el PNV en determinadas instituciones de Euskadi.
Almunia, que tras la dimisi¨®n de Borrell se ha convertido en el encargado de enfrentarse en esta ocasi¨®n a Aznar, anunci¨® ayer que lo ¨²nico que pretende es que "los ciudadanos acaben con un mejor conocimiento de qu¨¦ est¨¢ pasando en Espa?a", informa Carlos E. Cu¨¦. En esta l¨ªnea, fuentes socialistas precisaron que si Aznar trata de centrar el debate en lograr un pacto de Estado para el proceso de paz en el Pa¨ªs Vasco, Almunia lo aceptar¨¢, pero no dejar¨¢ de hacer notar que en este momento esa propuesta es oportunista, puesto que el presidente se ha negado en varias ocasiones a celebrar el debate monogr¨¢fico sobre Euskadi que los socialistas exig¨ªan.
Aun as¨ª, el Gobierno ha proclamado como prioridad pol¨ªtica la consolidaci¨®n del proceso de paz, y Aznar le dedicar¨¢ especial atenci¨®n en su discurso de hoy. Ya en la comunicaci¨®n enviada al Congreso el Gobierno anticipaba su intenci¨®n de incidir en el consenso con los partidos.
Iniciativa del PNV
Desde La Moncloa aseguraban ayer que el partido del Gobierno no ha previsto presentar nuevas mociones sobre el proceso de paz, ya que el martes de la pasada semana se alcanz¨® un acuerdo un¨¢nime en el Parlamento. Adem¨¢s, dicho acuerdo fue negociado sobre la base de una iniciativa del PNV, el partido que ha anunciado, por boca de su portavoz, I?aki Anasagasti, una dura cr¨ªtica hacia el Gobierno en el debate del estado de la naci¨®n. Anasagasti reprochar¨¢ especialmente al Gobierno por la carta que el secretario general del PP, Javier Arenas, dirigi¨® al del PSOE, Joaqu¨ªn Almunia, para marginar al nacionalismo de los pactos poselectorales en el Pa¨ªs Vasco. Un pacto global que los socialistas descartaron de inmediato.
El Ejecutivo, en todo caso, se remitir¨¢ al ¨²ltimo acuerdo parlamentario para asegurar el consenso con todas las fuerzas pol¨ªticas. Dicho acuerdo cuenta, en opini¨®n de La Moncloa, con la suficiente ambig¨¹edad como para que el Gobierno no se sienta excesivamente apremiado al vincular el cambio en la orientaci¨®n de su pol¨ªtica penitenciaria al final de la violencia terrorista.
No obstante, la mayor¨ªa de los grupos parlamentarios interpretan que tras un a?o sin asesinatos de ETA -el pr¨®ximo viernes se cumple el primer aniversario del ¨²ltimo asesinato de la banda, el del edil popular de Renter¨ªa Manuel Zamarre?o- y nueve meses ya de tregua indefinida permiten constatar un cese de la violencia suficiente como para que el Gobierno adopte medidas favorables a los presos de la banda terrorista.
El principal argumento del Gobierno frente a las cr¨ªticas de inmovilismo que le hacen los nacionalistas (PNV y EA) es que ya ha dado importantes pasos en el proceso de paz, como la iniciativa legal para indemnizar a las v¨ªctimas del terrorismo, el traslado de presos etarras que cumpl¨ªan condena en c¨¢rceles de las islas a prisiones de la Pen¨ªnsula, y la celebraci¨®n, a mediados de mayo, de un contacto con una delegaci¨®n de ETA.
Esta primera reuni¨®n entre el Gobierno y ETA ha cambiado la perspectiva del Ejecutivo del PP sobre el proceso de paz. No cabe duda de que La Moncloa ha aumentado sus expectativas tras dicho contacto. "Ahora ya no se trata de hacer gestos desde el Gobierno para activar el proceso de paz, sino de constatar la voluntad de ETA de abandonar las armas", se?alan fuentes del Ejecutivo.
La delegaci¨®n del Gobierno acudir¨¢ al pr¨®ximo contacto con la direcci¨®n de ETA con la pretensi¨®n de negociar exclusivamente sobre el futuro de los presos -traslados y excarcelaciones- de forma paralela a la constataci¨®n del cese definitivo de la violencia. As¨ª lo hizo constar la delegaci¨®n gubernamental a la de ETA en el hasta ahora ¨²nico encuentro entre ambas partes. Este escenario explicar¨ªa la prudencia del Gobierno y sus evasivas ante nuevos compromisos resolutivos en el Parlamento que vayan m¨¢s all¨¢ del acuerdo aprobado el martes pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Treguas terroristas
- Joaqu¨ªn Almunia
- Declaraciones prensa
- Congreso Diputados
- VI Legislatura Espa?a
- EAJ-PNV
- Presidencia Gobierno
- Debate estado naci¨®n
- Orden p¨²blico
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- PSOE
- Seguridad ciudadana
- Debates parlamentarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Pa¨ªs Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- ETA
- Gobierno
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n auton¨®mica