El IVAM revisa en 'Dise?o gr¨¢fico en la era mec¨¢nica' el universo art¨ªstico de entreguerras
La muestra m¨¢s completa de la colecci¨®n Merrill Berman recala por primera vez en Europa
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)
Expertos y conservadores de museos de su pa¨ªs desaconsejaban la compra del material impreso en la ¨¦poca de las vanguardias porque no apreciaban esa conjunci¨®n entre arte y pol¨ªtica. Pero al af¨¢n coleccionista del norteamericano Merrill C. Berman se uni¨® su pasi¨®n por la historia del arte y de la pol¨ªtica, y, a partir de 1975, empez¨® lo que hoy se considera una de las colecciones m¨¢s importantes del mundo del dise?o gr¨¢fico de entreguerras. En la muestra Dise?o gr¨¢fico en la era mec¨¢nica, que ayer se inaugur¨® en el IVAM, se han seleccionado 200 de las 20.000 piezas que componen la colecci¨®n.
Carteles, anuncios, maquetas, pasquines y algunos de los m¨¢s conocidos fotomontajes y collages de artistas europeos y americanos, como Rodchenko, El Lissitzky, Schwitters, Man Ray, Oskar Schlemmer, Haussman, Moholy Nagy, Heartfield o Theo van Doesburg, entre otros, se recogen en la exposici¨®n que, por primera vez, re¨²ne en Europa una selecci¨®n de tal magnitud de la colecci¨®n privada de Merrill C. Berman. El Williams Collage Museum of Art (Massachusetts) es el organizador de la muestra, comisariada por Darra Goldsmith, Ellen Lupton y Deborah Rothschild, que se clausurar¨¢ el 2 de octubre. Posteriormente, la exposici¨®n viajar¨¢ a Jap¨®n. El Centro de Arte Reina Sof¨ªa de Madrid exhibe hasta el d¨ªa 28 una parte de los fondos de la colecci¨®n Berman en la exposici¨®n Fotograf¨ªa p¨²blica, 1919-1939.
"S¨¦ que es poco modesto por mi parte, pero creo que fui un adelantado a mi tiempo", coment¨® ayer Berman, en alusi¨®n a su colecci¨®n de obra gr¨¢fica y al poco aliento que recibi¨® en su pa¨ªs para reunir todo el material art¨ªstico, cuyo denominador com¨²n es la "b¨²squeda de la modernidad", en palabras del director del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Jos¨¦ Manuel Bonet.
Modernidad que, sin embargo, no llamaba la atenci¨®n del mercado art¨ªstico franc¨¦s de mediados de los a?os setenta. Berman encontr¨® entonces una treintena de piezas gr¨¢ficas de los primeros y agitados a?os de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, pero estas obras eran normalmente consideradas "meras curiosidades, oscuras y tristes, en comparaci¨®n con los carteles m¨¢s populares y agradables del art nouveau", se?ala el estudioso Maud Lavin en el texto introductorio del cat¨¢logo.
Berman, de car¨¢cter contestatario e historiador pol¨ªtico, compr¨® el lote, que inclu¨ªa cinco obras del hoy muy expuesto Gustav Klutsis, y se intern¨® en el universo del papel impreso, de la tipograf¨ªa y el grafismo. "Cuando las vi, me atrajeron tanto el valor pol¨ªtico como el art¨ªstico de las obras", record¨® Berman.
En la exposici¨®n es posible ver carteles y anuncios que jam¨¢s se han expuesto, por ejemplo, en el IVAM, uno de los escasos museos que se ha interesado por la obra gr¨¢fica de las vanguardias, destac¨® expresamente Berman. No en vano, el museo valenciano tiene, en este sentido, los fondos "m¨¢s ricos de cuantos se conservan en Espa?a", indica Bonet en el cat¨¢logo. El coleccionista norteamericano se?al¨® que el primer contacto con el IVAM fue en la etapa de Vicent Todol¨ª como responsable del ¨¢rea art¨ªstica del museo -ahora es director de la Fundaci¨®n Serralves de Oporto- hasta que la relaci¨®n ha fructificado en la actual Dise?o gr¨¢fico en la era mec¨¢nica.
As¨ª, se pueden observar curiosos carteles, como los que anuncian la electrificaci¨®n rural de EEUU o la publicidad del Partido Comunista Norteamericano reclamando el respeto por los derechos de los negros. Tambi¨¦n se pueden apreciar las vanguardias sovi¨¦ticas de la ¨¦poca del estalinismo, la propaganda pol¨ªtica de la Italia fascista o los populares dise?os del franc¨¦s Cassandre, que inauguraron una visi¨®n diferente de la n¨¢utica y expresaron el dinamismo de la era mec¨¢nica con estilizada imaginer¨ªa.
La exposici¨®n est¨¢ dividida en cuatro bloques: Dise?o y vanguardia, que explora los nuevos caminos de producci¨®n art¨ªstica emprendidos por los futuristas, dada¨ªstas y constructivistas rusos; Dise?o y comercio, que indaga en radicales experimentos de la expresi¨®n visual a trav¨¦s de la publicidad, la impresi¨®n y la propaganda; Dise?o y cambio social, que recoge la introducci¨®n de las infraestructuras energ¨¦ticas y de los nuevos intereses sociales, y Dise?o y pol¨ªtica, que re¨²ne el empleo del cartel y otras formas publicitarias en las convulsiones pol¨ªticas de entreguerras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)