Medio Ambiente cierra una planta de residuos t¨®xicos y peligrosos por sus deficiencias en el almacenamiento
La ¨²nica planta que neutralizaba en la regi¨®n residuos t¨®xicos y peligrosos semil¨ªquidos fue cerrada ayer por la Comunidad de Madrid. La Consejer¨ªa de Medio Ambiente no ha renovado el permiso de funcionamiento a la empresa T¨¦cnica de Protecci¨®n Medioambiental (TPA), cuya planta se encontraba en el barrio de Manoteras (Hortaleza). La industria, que trataba anualmente 10.000 toneladas de residuos procedentes de varias comunidades aut¨®nomas, fue cerrada al descubrirse deficiencias en sus instalaciones. El director general de Calidad Ambiental, Ignacio L¨®pez-Galiacho, reconoci¨® ayer que los t¨¦cnicos regionales descubrieron fallos de almacenamiento y traslados de residuos de alta carga org¨¢nica dentro de la propia planta, por lo que Medio Ambiente abri¨® un expediente sancionador a la TPA que ayer concluy¨® en el cierre y una sanci¨®n de 15 millones de pesetas.
La industria, que fue autorizada en 1994, estabilizaba mediante procedimientos fisico-qu¨ªmicos residuos fangosos que inclu¨ªan restos de hidrocarburos, restos de procesos de oxidaci¨®n del aluminio y otros con una elevada carga org¨¢nica (procedentes de industrias cerveceras). Aproximadamente el 40% de estos residuos proced¨ªa de otras comunidades, principalmente de Castilla-La Mancha.
La ley proh¨ªbe que en Madrid se gestionen residuos de otras regiones, por lo que ahora estas regiones deber¨¢n buscarse otras empresas para tratar sus basuras.
Para cubrir el hueco que deja esta planta, la Consejer¨ªa de Medio Ambiente ha construido una instalaci¨®n similar en el vertedero de seguridad de San Fernando de Henares propiedad de la Comunidad de Madrid.
Esta nueva instalaci¨®n, ya en actividad, ser¨¢ gestionada tambi¨¦n por la TPA, que recibi¨® la autorizaci¨®n de la Comunidad a principios de a?o, tras concurso p¨²blico.
El director general de Calidad Ambiental destac¨® adem¨¢s que la nueva planta de estabilizaci¨®n de San Fernando no podr¨¢ recibir residuos de fuera de la regi¨®n, como ocurr¨ªa en la de Manoteras, que era de titularidad privada, y que no todos los residuos de alta carga org¨¢nica producidos en la Comunidad podr¨¢n ser tratados en ella, por lo que las empresas responsables de estos residuos los tendr¨¢n que trasladar a centros de otras comunidades aut¨®nomas, lo que encarecer¨¢ su gesti¨®n.
Para L¨®pez-Galiacho, la cuesti¨®n es "minimizar" la generaci¨®n de residuos t¨®xicos y peligrosos, y as¨ª los productores de estas sustancias "no tendr¨¢n que gastar tanto en su tratamiento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Residuos t¨®xicos
- Hortaleza
- TPA
- Limpieza urbana
- Residuos
- Contaminaci¨®n
- Ayuntamiento Madrid
- Saneamiento
- Distritos municipales
- Gobierno auton¨®mico
- Gobierno
- Problemas ambientales
- Madrid
- Ayuntamientos
- Derecho
- Equipamiento urbano
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica sanitaria
- Gobierno municipal
- Empresas
- Pol¨ªtica municipal