Reconstruir y construir
No basta con reconstruir lo destruido por la guerra. Para estabilizar los Balcanes, para que no se repitan los conflictos, es necesario construir un nuevo espacio econ¨®micamente integrado, formado por democracias tolerantes. La idea de un pacto de estabilidad para la zona -tal como se suscribi¨® el pasado d¨ªa 10 y que ahora han confirmado Clinton y la UE como un nuevo Plan Marshall- parece bien encaminada hacia estos fines. A corto plazo, sin embargo, Kosovo y los dem¨¢s territorios de la regi¨®n necesitan urgentemente fondos para paliar los sufrimientos de las gentes que han vivido la limpieza ¨¦tnica y los efectos de la guerra en Yugoslavia. Cuanto antes llegue la ayuda, m¨¢s r¨¢pidamente se percatar¨¢n los propios serbios de que con Milosevic y su r¨¦gimen no tienen futuro. La Comisi¨®n Europea ya ha propuesto la creaci¨®n de una Agencia Europea para la Reconstrucci¨®n de Kosovo y liberar unas nuevas partidas de ayuda humanitaria. El lanzamiento de este proceso de reconstrucci¨®n y construcci¨®n se realizar¨¢ el mes pr¨®ximo de forma simb¨®lica en Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina, con una cumbre en la que participar¨¢n la UE, Estados Unidos, Rusia, Canad¨¢, Turqu¨ªa y los pa¨ªses de la zona y vecinos, adem¨¢s de diversas organizaciones internacionales. Los aliados parecen haber sacado las lecciones del Plan Marshall de ayuda de EEUU a la reconstrucci¨®n de Europa tras la II Guerra Mundial: no es cuesti¨®n ¨²nicamente de dar dinero, sino de generar procesos, de fomentar la cooperaci¨®n y la transformaci¨®n de la regi¨®n. El pacto de estabilidad para los Balcanes reposa sobre la idea de aportar ayuda financiera a cambio de la democratizaci¨®n, el respeto a los derechos humanos, la no agresi¨®n y la buena vecindad. Es un sistema que, de forma m¨¢s modesta, ha dado sus frutos en Europa central, donde los problemas de las minor¨ªas parec¨ªan de imposible gesti¨®n.
Condici¨®n indispensable es la ayuda financiera. Las cifras que se manejan son a¨²n muy dispares, pues van de los 500 a 700 millones de euros anuales s¨®lo para la reconstrucci¨®n de Kosovo a los 5.000 millones de euros al a?o (el 0,3% del PIB de la UE, como ha recordado Romano Prodi) para la zona, y hasta la cifra total de 50.000 millones de cr¨¦ditos que calcula el Banco Europeo de Inversiones. En todo caso, ser¨¢ m¨¢s barato que otra guerra. Aunque no haya que caer en la idea de que EEUU pone los bombardeos y Europa el dinero, s¨ª parece l¨®gico que sea la UE la que asuma el mayor coste de esta reconstrucci¨®n.
La presencia conjunta en Pristina de los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia ha constituido todo un s¨ªmbolo. Los aliados han acordado que -salvo una ayuda humanitaria o similar, como la que ha de llevarse a cabo para poner en funcionamiento antes del invierno las centrales el¨¦ctricas- Serbia no reciba ayuda a la reconstrucci¨®n mientras se mantenga el r¨¦gimen de Milosevic. Hay s¨ªntomas de que, cesados los bombardeos, la poblaci¨®n resulta menos manipulable y empieza a comprender qui¨¦n es el principal responsable de sus males.
Con todo, la UE empieza tambi¨¦n a ser consciente de que, adem¨¢s de la ayuda, el principal factor de estabilidad lo constituye, para estos pa¨ªses, la perspectiva de ingresar en su seno, as¨ª como en una OTAN que ha ampliado su espacio estrat¨¦gico por la v¨ªa de hecho. Con la guerra, el proceso de ampliaci¨®n se ha alterado. Incluso para Albania, Bosnia, Croacia, Macedonia y, en su d¨ªa, Yugoslavia, se est¨¢ creando una nueva categor¨ªa de acuerdos con la UE: de estabilizaci¨®n y de asociaci¨®n. La situaci¨®n va a resultar compleja de gestionar. Al fin y al cabo, se trata de europeizar los Balcanes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.