El PP pactar¨¢ contra el GIL en Ronda y Estepona s¨®lo si mantiene la presidencia de la Diputaci¨®n
Como ya ocurri¨® en 1995, los acuerdos de los partidos democr¨¢ticos para impedir gobiernos locales del Grupo Independiente Liberal (GIL) corren el riesgo de quedarse en un discurso de buenas intenciones. El PP ha advertido de que no dar¨¢ su apoyo a un alcalde socialista en Estepona y Ronda, localidades donde el grupo de Jes¨²s Gil no tiene mayor¨ªa absoluta, si socialistas, IU y Partido Andalucista consuman un acuerdo, ya muy avanzado, para gobernar la Diputaci¨®n. El PP ofreci¨® ayer a estos tres partidos un acuerdo de concentraci¨®n, rechazado ya por IU y PSOE.
El presidente provincial del PP, Manuel Atencia, lo dej¨® bien claro ayer en un comunicado: "Sin un pacto global se hace imposible alcanzar acuerdos en los ayuntamientos de Ronda y Estepona, as¨ª como en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol". Menos taxativo fue el vicepresidente del partido, Joaqu¨ªn Ram¨ªrez. Preguntado sobre si en caso de que los partidos de izquierda cerraran el acuerdo para la Diputaci¨®n el PP no dar¨ªa entonces su apoyo al PSOE para hacerse con las alcald¨ªas de Ronda y Estepona, respondi¨®: "Nos replantearemos lo que hacemos. Ya lo ver¨ªamos". Dirigentes del PP han confirmado que en el acuerdo que alcanzaron Manuel Chaves y Javier Arenas para impedir gobiernos del GIL donde no tiene mayor¨ªa absoluta qued¨® excluida la Diputaci¨®n de M¨¢laga, aunque no la Mancomunidad de la Costa del Sol, cuya presidencia ser¨ªa para el PP: El PP de M¨¢laga reprocha al PSOE un comportamiento "muy avaricioso" y personifican sus s cr¨ªticas en el secretario provincial del PSOE, Juan Fraile, que es aspirante a la alcald¨ªa de Ronda y a la presidencia de la Diputaci¨®n. "No puede ser que quiera ser las dos cosas por la gracia de Dios, no por la fuerza de los votos", se quej¨® Ram¨ªrez. El PP quiere evitar que el principal beneficiado de los acuerdos sea el PSOE y que adem¨¢s consiga arrebatarle la Diputaci¨®n. Ayer propuso como alternativa para esta instituci¨®n un gobierno de concentraci¨®n de los partidos democr¨¢ticos que estar¨ªa presidido por el popular Luis V¨¢zquez Alfarache y en el que el PSOE tendr¨ªa la vicepresidencia primera, IU la segunda y el PA la tercera. Adem¨¢s, los cuatro partidos consensuar¨ªan un independiente para presidir el Patronato Provincial de Turismo, organismo muy apetecido por todos los grupos y en el que la gesti¨®n del PP en los ¨²ltimos cuatro a?os es muy cuestionada por la oposici¨®n, que le acusa de elevar el gasto de forma desmesurada y usarlo con fines pol¨ªticos. El PP tiene 12 diputados provinciales, los mismos que el PSOE, y aunque tuvo mayor n¨²mero de votos en la provincia, tiene menos concejales y alcald¨ªas que los socialistas. IU dispone de tres esca?os, los mismos que el GIL, y uno el PA. PSOE e IU ya rechazaron ayer de forma clara la propuesta del PP de formar un gobierno de concentraci¨®n en la Diputaci¨®n. Para ambos partidos, la gobernabilidad de esta instituci¨®n no puede ligarse a las de Ronda y Estepona, poblaciones donde el GIL s¨ª es determinante y puede gobernar si no hay acuerdo de los dem¨¢s partidos al ser la fuerza pol¨ªtica m¨¢s votada. Seg¨²n el coordinador provincial de IU, Rafael Rodr¨ªguez, "en Diputaci¨®n hay un mapa pol¨ªtico muy determinado que abre la posibilidad a un gobierno estable de la izqueirda y donde GIL no es determinante. Es como si ahora dicen que en Mijas tiene que gobernar el PP porque, aunque el PSOE tenga mayor¨ªa absoluta, hay tres concejales del GIL". El responsable de pol¨ªtica institucional del PSOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz Povedano, ut¨ªliz¨® un argumento similar: "Hay municipios donde el GIL puede tocar poder y las fuerzas democr¨¢ticas podemos impedirlo, y eso no se puede condicionar a Diputaci¨®n, donde hay una configuraci¨®n en la que el GIL no determina nada". "Lo que haga el PP en Ronda y Estepona es problema y responsabilidad del PP", agreg¨®. El ¨²nico partido que admiti¨® que no pondr¨ªa impedimentos a al gobierno de concentraci¨®n propuesto por Atencia es el PA. Los andalucistas sin embargo mantienen negociaciones con el PSOE para un gobierno tripartito y de hecho ayer se produjeron "avances muy importantes, casi definitivos", seg¨²n admitieron portavoces de ambas formaciones. Seg¨²n Ruiz Povedano, existe acuerdo en tres l¨ªneas pol¨ªticas "b¨¢sicas": la organizaci¨®n territorial, el equilibrio y la vertebraci¨®n entre costa e interior y el funcionamiento de la instituci¨®n. El PA podr¨ªa obtener la vicepresidencia tercera del organismo y un ¨¢rea de gobierno relacionada con los servicios comarcales. Para hoy est¨¢ previsto un segundo encuentro entre las delegaciones del PSOE e IU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.