Un 70% de los alumnos de Enfermer¨ªa que aprendieron a relajarse aprob¨® con notas altas El grupo que no particip¨® en el proyecto de innovaci¨®n s¨®lo consigui¨® un 30% de aprobados
?Se ha enfrentado alguna vez a un examen en un estado de relajo absoluto? Dif¨ªcil. Cuando los alumnos tienen que superar una prueba los nervios se les desatan y en ocasiones pueden escucharse frases como "me he quedado en blanco", "se me olvid¨® la mitad", "deb¨ª haber estudiado m¨¢s". Nada de eso les ha ocurrido a los estudiantes de Enfermer¨ªa que han participado en un proyecto de innovaci¨®n educativa ideado y dirigido por Mar¨ªa Dolores Maldonado. Maldonado descubri¨® que sus alumnos de Enfermer¨ªa ten¨ªan un alto nivel de estr¨¦s debido a las exigencias de la carrera. Pens¨® que hab¨ªa que buscar alguna f¨®rmula para que esta tensi¨®n estudiantil no menoscabara sus rendimientos acad¨¦micos. Y lo ha conseguido. Otras dos profesoras, Lola Otero y Mar¨ªa Jes¨²s Hidalgo, colaboraron con ella para que esta experiencia, financiada por el Instituto de Ciencias de la Educaci¨®n de Sevilla, resultara exitosa. Trabajaron con dos grupos de alumnos. A los alumnos del primer grupo les han ense?ado durante este curso a relajarse, a controlar los nervios ante situaciones complicadas como puede ser un examen. El otro grupo sigui¨® el curso de forma habitual, como siempre. Pasados los ex¨¢menes de junio ha llegado el momento de las comparaciones. El resultado ha sido extraordinario. "Desde el principio advertimos de que no se hac¨ªan milagros. El que no estudia, no aprueba". Pero lo cierto es que las notas han sido mejores para esos alumnos que, habiendo preparado bien la prueba final, dedicaron tres cuartos de hora a relajarse antes de comenzar el examen. Ha aprobado un 70% de los alumnos frente al 30% que ha superado el examen en el otro grupo. Y con notas m¨¢s altas los primeros. Los estudiantes del grupo sobre el que se actu¨® tuvieron durante el curso cinco sesiones de relajaci¨®n de hora y media. De eso se encargaron Mar¨ªa Jes¨²s Hidalgo y Lola Otero, que imparten Ciencias Psicosociales y de la Conducta en la Universidad de Sevilla. Mar¨ªa Dolores Maldonado, la que ide¨® todo, les explic¨® con anterioridad a sus alumnos el funcionamiento de los m¨²sculos y de las v¨ªsceras y c¨®mo reaccionan ante una situaci¨®n de estr¨¦s. Despu¨¦s aprendieron a relajarse. "Estos alumnos de 1? de Enfermer¨ªa lo pasan muy mal porque nada m¨¢s empezar la carrera tienen que enfrentarse a situaciones en los hospitales para las que no est¨¢n preparados", explica Maldonado. "Cuando llegaban los ex¨¢menes sufr¨ªan crisis de p¨¢nicos, lloraban, se ca¨ªan". Maldonado se siente muy satisfecha del resultado obtenido cuyo seguimiento y evaluaci¨®n publicar¨¢ con detalle en una revista universitaria. "Deber¨ªa hacerse un seguimiento de estos alumnos durante el resto de la carrera, porque cuando han aprendido a relajarse, ya les sirve para siempre y no s¨®lo para situaciones de estudio". En vista del ¨¦xito, Maldonado ha propuesto que la propia universidad organice cursos de introducci¨®n a la t¨¦cnica de relajaci¨®n, una idea que ya ha sido llevada a la pr¨¢ctica por Lola Otero y Mar¨ªa Jes¨²s Hidalgo en clases auspiciadas por el vicerrectorado de Extensi¨®n Cultural en el mes de febrero. "Se presentaron muchos profesores, de Educaci¨®n F¨ªsica sobre todo, y algunos incluso para quitarse de fumar", r¨ªe la profesora. Tambi¨¦n en esta ocasi¨®n el resultado ha sido un gran ¨¦xito. Otra de las propuestas de estas profesoras es que se creen en cada universidad puestos de asesor¨ªa y entrenamiento en t¨¦cnicas cognitivo-conductuales para mitigar la ansiedad de los estudiantes. "Podr¨ªan estar cubiertos por becarios psic¨®logos de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y Ciencia que colaborar¨ªan con los servicios psicol¨®gicos de atenci¨®n al alumnado", propone Mar¨ªa Dolores Maldonado. La Universidad dispone de estos servicios para atender a los estudiantes, pero, seg¨²n dice esta profesora, se ven desbordados de consultas, sobre todo en ¨¦pocas de ex¨¢menes, por lo que se est¨¢n revelando insuficientes. A los chicos que sufren el fracaso escolar, a lo mejor les gusta la idea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.