Los socialistas intentan controlar la Federaci¨®n de Municipios y Provincias
El PSOE ha iniciado ya la batalla para hacerse con el mando en la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias (FEMP). El Gobierno de esta instituci¨®n, controlado en la ¨²ltima legislatura por la alcaldesa de Valencia, Rita Barber¨¢ (PP), est¨¢ m¨¢s en el alero desde las elecciones municipales y auton¨®micas del 13 de junio, ya que han supuesto un retroceso en el poder institucional para los populares y un avance para el PSOE. Los socialistas ven en ese progreso suyo y, sobre todo, en su mayor presencia en las ciudades con m¨¢s de 50.000 habitantes, que tienen capacidad suficiente para provocar un vuelco y hacerse con la presidencia de la FEMP. A su vez, el PP sostiene que, con su ventaja de 1.100 municipios, Barber¨¢ volver¨¢ a repetir en el puesto. En cualquier caso, esta disputa tiene su meta a medio plazo, ya que no se dilucidar¨¢ en las pr¨®ximas semanas.
Los responsables del ¨¢rea municipal del PSOE, con Alfonso Perales a la cabeza, han empezado a sumar alcald¨ªas para sus filas, sobre todo despu¨¦s de las alianzas poselectorales, y han concluido que tienen al alcance el poder de la FEMP.
Los socialistas resaltan que gobernar¨¢n en 15 capitales de provincia -hasta ahora lo hac¨ªan s¨®lo en cinco- y en 44 de las 122 grandes ciudades de m¨¢s de 50.000 habitantes, que tienen un plus de representatividad a la hora de nombrar a sus candidatos en la FEMP.
Seg¨²n ese criterio, el PP se quedar¨ªa con el mando en una treintena de capitales -Palma de Mallorca est¨¢ pendiente de un recurso- y siete de los municipios m¨¢s poblados. Los populares mandaban hasta ahora en 41.
Estas cuentas fundamentan la idea expresada por Perales de que el PSOE "est¨¢ en condiciones" de presidir una nueva etapa de la FEMP. Algo que en el PP rechazan y postergan adem¨¢s para el momento en que los distintos ayuntamientos y tambi¨¦n las diputaciones, tras consolidarse los diversos tipos de pactos, decidan cu¨¢les son finalmente sus representantes en ese organismo. Es decir, unos meses: posiblemente hasta octubre.
1.100 municipios m¨¢s
En el PP se reconoce que el PSOE ha experimentado un avance evidente en los grandes municipios, pero se matiza que no es suficiente para que les quite la presidencia de la FEMP. Tambi¨¦n se destaca que el PP sigue siendo el partido que gan¨® las elecciones municipales por mucha diferencia: 3.175 localidades contra las 2.045 en las que venci¨® el PSOE. Ese reparto, en cuanto a censo, significa que los alcaldes del PP gobernar¨¢n sobre 7.584.000 ciudadanos y los del PSOE sobre 3.327.000. El PP espera que Barber¨¢ conserve el mando de la FEMP. El PSOE no ha nominado a su aspirante, pero recuerda que ese organismo ya lo dirigi¨® el alcalde de A Coru?a, Francisco V¨¢zquez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.