Barak se entrevistar¨¢ en una semana con los principales protagonistas del proceso de paz
Ehud Barak se ha puesto ya a trabajar por la paz. El primer ministro israel¨ª viajar¨¢ en poco menos de una semana a cuatro puntos neur¨¢lgicos (Alejandr¨ªa, Erez, Amm¨¢n y Washington) para reactivar el proceso de paz, bloqueado desde hace tres a?os. El peregrinaje se iniciar¨¢ ma?ana, viernes, en Egipto, donde se entrevistar¨¢ con Hosni Mubarak; seguir¨¢ en Erez, donde se reunir¨¢ con Yasir Arafat; continuar¨¢ d¨ªas m¨¢s tarde en Jordania, para dialogar con el rey Abdal¨¢ II, y culminar¨¢ el 15 de julio, con la reuni¨®n en Washington con el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton.
"Me esforzar¨¦ por conducir a Israel y a Oriente Pr¨®ximo hacia la paz en mis nuevas funciones", afirm¨® ayer el nuevo primer ministro, Ehud Barak, en la ceremonia del traspaso de poderes. Al finalizar el acto, Barak salud¨® efusivamente al primer ministro saliente, Benjam¨ªn Netanyahu, recordando que ¨¦l hab¨ªa sido uno de sus soldados cuando estaba al frente de la jefatura del Estado Mayor. El primer ministro laborista anunci¨® que en los pr¨®ximos d¨ªas tiene cuatro citas importantes, con las que intentar¨¢ reactivar el di¨¢logo de paz, bloqueado desde hace cerca de tres a?os. La primera, en la ciudad egipcia de Alejandr¨ªa, a la que se trasladar¨¢ ma?ana, viernes, para entrevistarse con el presidente Hosni Mubarak. La cumbre Mubarak-Barak, que coincide con el 20? aniversario de la firma del Tratado de Paz entre Egipto e Israel de 1979, significa la reactivaci¨®n de unas relaciones diplom¨¢ticas que quedaron congeladas durante el pasado Gobierno del Likud, cuando el presidente egipcio se neg¨® reiteradamente a recibir a Netanyahu por su pol¨ªtica obstruccionista con respecto al proceso de paz.
Barak volver¨¢ a viajar el domingo, una vez finalizada la fiesta religiosa del sabat, esta vez para ir a Erez, en la frontera entre la franja de Gaza e Israel, donde se reunir¨¢ con el presidente palestino, Yasir Arafat. El anuncio de esta reuni¨®n ha sido favorablemente acogido por los portavoces del Gobierno de Arafat, quienes han emplazado al l¨ªder israel¨ª a "restablecer la atm¨®sfera de confianza entre los dos pueblos". No hay a¨²n una agenda concreta sobre los temas que abordar¨¢n Barak y Arafat en esta primera cita, aunque no se descarta que se aborde la aplicaci¨®n de los Acuerdos de Wye, firmados el pasado mes de noviembre en EE UU, y la "interrupci¨®n de toda actividad en los asentamientos jud¨ªos de Cisjordania y Gaza", seg¨²n asegur¨® ayer el ministro palestino sin cartera Ziad Abu Zayad.
La tercera cita de Barak ser¨¢ en Amm¨¢n con el rey Abdal¨¢II, en un d¨ªa a¨²n sin precisar de la pr¨®xima semana. El primer ministro israel¨ª tratar¨¢ tambi¨¦n en esta reuni¨®n de reactivar las relaciones entre estos dos pa¨ªses, que quedaron especialmente deterioradas hace dos a?os, cuando un comando de los servicio secretos israel¨ªes se desplaz¨® a Jordania para intentar asesinar a un dirigente del movimiento radical islamista Ham¨¢s. El rey Abdal¨¢, que ya recibi¨® a Barak en plena campa?a electoral, se ha convertido para el l¨ªder laborista en un intermediario eficaz en su proyectado acercamiento a Siria.
La cita m¨¢s importante de Barak ser¨¢, sin embargo, la programada para el pr¨®ximo d¨ªa 15 de julio en Washington, donde se reunir¨¢ con el presidente Clinton. Los asesores del primer ministro israel¨ª aseguran que en esta primera reuni¨®n Barak tratar¨¢ de restablecer las relaciones entre Israel y EE UU, maltrechas, asimismo, durante el pasado Gobierno del Likud, e intentar¨¢ conocer los proyectos y el programa de la Casa Blanca respecto a la zona.
De vuelta a Israel, Barak podr¨ªa efectuar, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas, una escala t¨¦cnica en Rabat para reunirse con el rey Hassan II, reactivando de esta manera las tradicionales buenas relaciones que Israel ha venido mantenido con Marruecos, con la sola excepci¨®n del periodo del Gobierno de Netanyahu, durante el cual el monarca alau¨ª se neg¨® tambi¨¦n a recibir al jefe del Likud.
El periplo maratoniano de Barak es s¨®lo un ensayo con el que trata, al parecer, de preparar dos citas hist¨®ricas; la primera, el pr¨®ximo mes de septiembre en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde los rumores apuntan que los ministros sirio e israel¨ª de Asuntos Exteriores podr¨ªan iniciar formalmente el di¨¢logo, bloqueado desde 1996. La segunda gran cita ser¨¢, sin duda, la cumbre tripartita Barak-Arafat-Clinton, que la Casa Blanca anunci¨® para los pr¨®ximos noviembre o diciembre y en la que se pretende culminar el proceso de paz con los palestinos.
Siria acog¨ªa ayer, por su parte, de manera favorable los proyectos de paz de Barak, asegurando que "comparte el deseo del primer ministro israel¨ª de poner fin a las guerras y realizar una paz global en la regi¨®n", seg¨²n afirm¨® un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores en Damasco, quien recalc¨®, adem¨¢s, que su pa¨ªs "est¨¢ preparado para retomar las negociaciones de paz lo m¨¢s pronto posible, en el punto en que ¨¦stas se hab¨ªan detenido, en 1996".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.