La Fiscal¨ªa del TSJA pide nuevos informes sobre la tala de 14.000 ¨¢rboles en Baza
La Fiscal¨ªa del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa (TSJA) ha ordenado la realizaci¨®n de nuevos peritajes, por parte de t¨¦cnicos no ligados a administraciones p¨²blicas, sobre la tala indiscriminada de 14.000 ¨¢rboles que se produjo en el parque natural de la Sierra de Baza entre mayo y noviembre de 1998. La tala la realiz¨® una empresa maderera que hab¨ªa pedido permiso para hacer trabajos de limpieza en el bosque.
El esc¨¢ndalo, por el que est¨¢n imputados el delegado de Medio Ambiente en Granada, Rafael Salcedo, el director del parque natural, Jos¨¦ Mar¨ªa Irurita, y el empresario maderero Juan Senes, salt¨® el pasado 25 de mayo, cuando el Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, revel¨® en un informe que se hab¨ªan talado 13.848 ¨¢rboles en el parque natural, lo que iba a suponer un verdadero desastre para la zona. El fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa, Luis Portero, ha ordenado ahora m¨¢s informes periciales, por parte de t¨¦cnicos independientes, para conocer cu¨¢l es la dimensi¨®n exacta del desastre y evitar que haya presiones pol¨ªticas o econ¨®micas en este asunto. El conocimiento de la tala de ¨¢rboles supuso una verdadera conmoci¨®n en Baza. Los hechos estuvieron sucedi¨¦ndose durante varios meses sin que nadie se percatara de ello. La empresa Muebles Senes Torres pidi¨® a Medio Ambiente y a la direcci¨®n del parque natural permiso para realizar "trabajos selv¨ªcolas" con el objeto de aprovecharse de las maderas y le?as que sobraran del bosque y cortar ¨¢rboles enfermos, y que no iban a suponer ning¨²n gasto para la administraci¨®n. La delegaci¨®n dio su permiso sin constatar que, lo que en realidad se iba a hacer era talar miles y miles de ¨¢rboles a ambos lados de la ribera del Arroyo Ucl¨ªa. En su momento, Salcedo e Irurita manifestaron al juez que la tala se hab¨ªa ajustado a la autorizaci¨®n que hab¨ªan dado, y que todos los ¨¢rboles cortados eran chopos enfermos, secos o deteriorados. Greenpeace, por su parte, sostiene que all¨ª se produjo una verdadera cat¨¢strofe medio ambiental, en tanto que un colectivo vecinal, la Asociaci¨®n Iniciativa Sierra de Baza, afirma que el permiso no se ajust¨® a la legalidad vigente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.