El PSOE quiere un pacto de Estado auton¨®mico que refleje el nuevo mapa electoral tras el 13-J

El PSOE, reforzado tras la redistribuci¨®n del mapa auton¨®mico y municipal surgido del 13-J y los pactos poselectorales, quiere ofrecer al Gobierno un pacto de Estado en materia auton¨®mica, abierto a los partidos nacionalistas y regionalistas y que podr¨ªa cerrarse tras las vacaciones. El secretario de Pol¨ªtica Auton¨®mica del PSOE, Ram¨®n J¨¢uregui, estima que el pacto debe abordar el nuevo modelo de financiaci¨®n, estabilizar el desarrollo competencial, la reforma del Senado como C¨¢mara territorial y la participaci¨®n de las autonom¨ªas en la Uni¨®n Europea.
El secretario de Pol¨ªtica Auton¨®mica del PSOE valora que el mapa municipal y auton¨®mico ha variado tras el 13-J y los pactos poselectorales y ahora muestra un reequilibrio de fuerzas. El PSOE va a gobernar en cinco comunidades auton¨®mas y es muy probable que lo haga en una sexta, Arag¨®n, frente a las tres que controlaba en la anterior legislatura. El PP s¨®lo gobernar¨¢ en ocho frente a las once de los ¨²ltimos cuatro a?os y los nacionalistas mantienen tres gobiernos: el de CiU en Catalu?a; PNV, en el Pa¨ªs Vasco, y Coalici¨®n Canaria (CC), apoyada por el PP, en las islas.Con esas nuevas condiciones, Ram¨®n J¨¢uregui estima que el Gobierno debe tener en cuenta la propuesta del primer partido de la oposici¨®n, cuya finalidad es "recuperar la iniciativa pol¨ªtica en materia auton¨®mica ante los nacionalistas". El anterior intento de los socialistas de alcanzar un acuerdo en esta materia, formulado hace un a?o cuando el PSOE present¨® su Manifiesto Auton¨®mico, result¨® fallido. El Gobierno que preside Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar rechaz¨® el pacto de Estado al otorgar primac¨ªa a su relaci¨®n bilateral con sus socios nacionalistas vascos, catalanes y canarios.
Los socialistas no ocultan tampoco que sus nuevos compromisos con regionalistas y nacionalistas les apremian a relanzar la oferta de pacto auton¨®mico. A su acuerdo en la Junta de Andaluc¨ªa con el Partido Andalucista (PA) tienen que a?adir ahora los que han cerrado con los partidos regionalistas y nacionalistas baleares, con los regionalistas del Partido Aragon¨¦s (Par), en Arag¨®n y, a escala municipal, con los nacionalistas del Bloque Nacionalista Galego (BNG).
El PSOE admite que su discurso auton¨®mico durante esta legislatura ha tenido un fuerte acento del sur, al ser Andaluc¨ªa, Extremadura y Castilla-La Mancha las ¨²nicas comunidades en que gobernaban tras los comicios de 1995. De hecho, la voz que m¨¢s se ha o¨ªdo en estos ¨²ltimos cuatro a?os cada vez que se sacaban a colaci¨®n asuntos auton¨®micos ha sido la del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, con su permanente reclamaci¨®n de la unidad territorial de Espa?a.
Ahora hay un matiz. "No renunciamos al discurso de la defensa de la unidad constitucional de Espa?a, sobre todo cuando ha habido un fuerte pronunciamiento nacionalista de signo soberanista, como fueron las declaraciones de Barcelona, en junio del a?o pasado, y la de Lizarra, en septiembre. Pero creemos que tambi¨¦n hay que reconocer la heterogeneidad de las comunidades auton¨®mas, tal y como refleja el t¨ªtulo VIII de la Constituci¨®n", se?ala J¨¢uregui.
El secretario de Pol¨ªtica Auton¨®mica estima que, precisamente, la oferta del PSOE pretende devolver a los partidos nacionales la iniciativa perdida en favor de los partidos nacionalistas. En su opini¨®n, el Gobierno y el PSOE deben recuperar la relaci¨®n bilateral en materia auton¨®mica, rota desde hace un a?o, y, posteriormente, extenderla a nacionalistas y regionalistas. J¨¢uregui confes¨® ayer que no ha mantenido ninguna reuni¨®n con el ministro de Administraciones P¨²blicas, ?ngel Acebes, nombrado en enero. Su ¨²nico contacto, el pasado viernes, fue circunstancial y con motivo de la toma de posesi¨®n del presidente de Castilla La Mancha, Jos¨¦ Bono. El pacto que los socialistas ofrecen al Gobierno del PP trata de abordar "el desarrollo del modelo del Estado, en la idea del autonomismo constitucional". Se concreta en un pacto conjunto sobre el nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica, con la cesi¨®n de una cesta de impuestos con los impuestos especiales como base, en paralelo al debate que iniciar¨¢ la comisi¨®n delegada del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera (CPFF) al regreso del verano.
El impulso de la reforma del Senado como C¨¢mara territorial es otra pieza clave del pacto. J¨¢uregui propone la revitalizaci¨®n de la ponencia de reforma de la C¨¢mara, bloqueada desde hace m¨¢s de un a?o.
La culminaci¨®n del desarrollo competencial, con un esfuerzo especial en traspasar poder a las ciudades desde las comunidades aut¨®nomas es otra de las piezas del pacto que propone el PSOE. El otro asunto clave es acordar una f¨®rmula para la participaci¨®n de las comunidades en las instancias europeas, incluido el Consejo de Ministros de la UE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones institucionales
- Ram¨®n J¨¢uregui
- Pactos de Estado
- Pol¨ªtica nacional
- Elecciones Auton¨®micas 1999
- Declaraciones prensa
- Pactos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- PSOE
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Elecciones auton¨®micas
- Gente
- Eventos
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad