Xavier Duran dice en la Universistat d"Estiu a Gandia que la novela debe implicarse en el debate cient¨ªfico
Una de las asignaturas pendientes de la literatura del siglo XX es profundizar en las nuevas visiones del mundo que ofrecen los avances tecnol¨®gicos y cient¨ªficos. Cambios tan importantes como la energ¨ªa nuclear o la manipulaci¨®n gen¨¦tica, con los consiguientes problemas ¨¦ticos que conllevan, o la llegada de Internet como nuevo medio de comunicaci¨®n, "no han estado suficientemente explotados" entre los literatos contempor¨¢neos. Un aspecto "preocupante" para el qu¨ªmico y periodista cient¨ªfico Xavier Duran, y que centr¨® la ponencia La ciencia en la novela, que imparti¨® ayer en el curso De bestias y poetas. La divulgaci¨®n cient¨ªfica en la literatura y el arte, de la Universitat d"Estiu de Gandia. Duran hizo un repaso de la historia de la literatura para demostrar la abundante presencia de aspectos cient¨ªficos en la novela, y hasta qu¨¦ punto las corrientes cient¨ªficas fueron incluso "imprescindibles" y determinantes en la obra de ciertos autores. Un ejemplo fue la influencia de las teor¨ªas de Newton, tratadas con iron¨ªa en el libro de Jonatan Swift, Los viajes de Gulliver, y criticadas en la obra autobiogr¨¢fica y literaria del escritor y cient¨ªfico Johannes Wofgang Goethe. Los grandes inventos, como el ferrocarril o el tel¨¦grafo, acompa?ados de un fuerte impacto social, marcaron el siglo XIX. Es por ello que sirvieron de argumento a escritores como Dostoievski, en su novela Los hermanos Karamazov (1880), en la que el autor se muestra, seg¨²n Duran, "radicalmente cr¨ªtico con la tecnociencia y sus efectos". Cambios de ¨¦poca Los retratos del franc¨¦s Emile Zola de la sociedad industrial y de los movimientos obreros en su obra Germinal, o los efectos de la industrializaci¨®n relatados por Charles Dickens, son otros ejemplos que refuerzan la implicaci¨®n de los autores literarios en los cambios de la ¨¦poca y los avances tecnol¨®gicos. Sin embargo, "en este siglo s¨®lo encontramos algunas novelas que tratan la industrializaci¨®n o las nuevas tecnolog¨ªas, pero no extraen el jugo que deber¨ªan", manifest¨® Duran. La distancia entre ciencias y humanidades es una de las dificultades que explican la falta de reflexiones cient¨ªficas en la literatura. "La novela podr¨ªa recoger discusiones interesantes y muy enriquecedoras" sobre la sociedad actual, y para ello es necesario que los "grandes autores" del momento se impliquen en estos temas, se?al¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.